Ecuador recupera bienes de su cultura y patrimonio
Un proceso ágil, poco costoso y exento de todo tipo de líos legales, permitió a Ecuador recuperar 530 bienes culturales y patrimoniales, gracias al gesto de un alemán que las recibió en herencia y quiso devolverlas voluntariamente a su entorno natural.
Un proceso ágil, poco costoso y exento de todo tipo de líos legales, permitió a Ecuador recuperar 530 bienes culturales y patrimoniales, gracias al gesto de un alemán que las recibió en herencia y quiso devolverlas voluntariamente a su entorno natural.
Corría el año 2015 cuando Josef Rettinger se contactó con la Embajada de Ecuador en Alemania para averiguar sobre el destino que debería tener la colección de objetos con características arqueológicas que recibió en herencia de un tío suyo, que había vivido en ese país andino entre 1985 y 2005.
"No podemos determinar cómo, cuándo ni (por) dónde", salieron los bienes porque se trató de un "traslado ilegal", dijo a Efe Joaquín Moscoso, director ejecutivo del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), pero las piezas proceden de culturas precolombinas tan antiguas como la Valdivia o la Chorrera.
Entre las 530 piezas repatriadas el pasado 14 de octubre hay estatuillas antropomorfas, zoomorfas, cuencos, narigueras, y otros objetos en diferente paleta de materiales: cerámica, hueso, piedra, vidrio, metales y concha.
Su origen se remonta, entre otras, a las culturas Valdivia, Chorrera, Guangala, La Tolita, Jama Coaque, Bahía, Manteña, Milagro Quevedo y otras de la costa ecuatoriana, algunas con una antigüedad de más de un milenio antes de la Era Común.