¿Qué países reconocieron hasta ahora al Gobierno de Áñez?
La nueva administración gana apoyos, pero un grupo se mantiene leal a Evo
Jeanine Áñez, una abogada de 52 años, se convirtió en la segunda mujer en tomar el mando del país en medio de una prolongada crisis con la meta fundamental de establecer un Gobierno de transición y convocar a nuevas elecciones generales.
La manera en la que el expresidente Evo Morales dejó el poder, acorralado por las protestas en el país por el fraude electoral, dividió a la comunidad internacional. Algunos calificaron su salida como un golpe de Estado y otros rechazaron ese extremo. ¿Qué gobiernos reconocieron hasta ahora a la administración de Jeanine Áñez?
Unión Europea
La alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, aseguró que la UE "apoya una solución institucional que permita un liderazgo interino cuidadoso para preparar nuevas elecciones", a fin de "evitar un vacío de poder" que podría tener "consecuencias nefastas para todo el país". Y agregó que la UE considera que “es de vital importancia volver a la normalidad constitucional para que el Estado de derecho, los principios democráticos y los derechos civiles sean respetados". La Eurocámara, además, evitó calificar lo ocurrido en el país como un “golpe de Estado”.
Brasil
El país carioca, gobernado actualmente por Jair Bolsonaro, por su lado, fue uno de los primeros en felicitar a la presidenta Áñez por asumir el poder de manera constitucional.
“El Gobierno de Brasil felicita la Sen Jeanine Añez por asumir constitucionalmente la Presidencia de Bolivia y la enaltece por su determinación de trabajar para pacificar el país y celebrar prontamente elecciones generales. Brasil desea profundizar su amistad fraternal con Bolivia (sic)”, comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en su cuenta de Twitter.
Estados Unidos
Estados Unidos también reconoció al Gobierno de Áñez. Así lo hizo conocer el secretario de Estado, Mike Pompeo, en su cuenta de Twitter. “Celebro a la presidenta interina boliviana, Jeanine Anez, por asumir este papel en un momento de gran responsabilidad donde es necesario restablecer el orden y mantener el liderazgo civil en Bolivia (sic)”, escribió el diplomático.
Rusia
Rusia también reconoció a Áñez como mandataria provisional de Bolivia, aunque dijo que las acciones que llevaron a la dimisión del expresidente Morales "equivalieron a un golpe de Estado".
"Rusia va a considerar a la señora Áñez como mandataria de Bolivia, pero hasta las elecciones", declaró en Moscú la portavoz de Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, pero precisó que "no se trata de un reconocimiento de que lo que ha ocurrido en Bolivia ha sido un proceso legal".
Colombia
Por medio de su Cancillería, Colombia también se unió a los países que reconocieron a Áñez como presidenta del Estado. “La @CancilleriaCol, a nombre del Gobierno colombiano, reconoce a @JeanineAnez como Presidenta interina de Bolivia y la acompaña en su propósito de avanzar hacia una pronta realización de elecciones libres, transparentes y con observación internacional (sic)”, comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores del país en su cuenta de Twitter.
Guatemala
Guatemala, como otros países, reconoció a Áñez como presidenta interina de Bolivia. Así lo comunicó por medio de sus redes sociales. "El Gobierno de Guatemala reconoce a la señora Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia. A la vez reitera su apoyo a todos los esfuerzos para el restablecimiento del orden constitucional y el Estado de Derecho en Bolivia (sic)", comunicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
Reino Unido
En un comunicado, el Reino Unido, por su lado, recibió con beneplácito la asunción de Áñez como presidenta del Estado. “El Reino Unido felicita a Jeanine Áñez por asumir sus nuevas responsabilidades como Presidenta interina de Bolivia. Acogemos con beneplácito el nombramiento de la Sra. Áñez y su intención declarada de celebrar nuevas elecciones pronto (sic)", sostuvo la Secretaría de Relaciones Exteriores del país en un comunicado.
Venezuela
El Gobierno de Nicolás Maduro rechazó lo que consideró como una "autoproclamación" de parte de Áñez como presidenta de Bolivia, y la acusó de "usurpar". "Venezuela expresa su firme rechazo a la parodia representada en el día de ayer (por el 12 de octubre) en la Asamblea Legislativa boliviana, que derivó en la ilegal autoproclamación de una parlamentaria como supuesta jefa de Estado", expresó, en un comunicado, la Cancillería venezolana.
Sin embargo, el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, expresó su apoyo al nuevo Gobierno. “Desde el Gobierno legítimo de Venezuela reconocemos a @JeanineAnez como Presidenta interina de Bolivia, en su misión de guiar una transición constitucional hacia una elección presidencial. Son una inspiración para nuestro país, tenemos la convicción que lograremos la libertad (sic)”, escribió en su cuenta de Twitter.
OTROS PAÍSES
Entretanto, el Gobierno de Canadá dijo que es partidario de "una solución institucional que permitirá que una administración temporal" prepare nuevas elecciones.
Por su lado, México, que le concedió asilo político a Morales, apoya decididamente al expresidente, por lo que no prevé apoyar a Áñez, amparándose en uno de sus axiomas en política exterior: la Doctrina Estrada, que no otorga "reconocimientos" de gobiernos que puedan "herir la soberanía".
Nicaragua y Cuba, aliados de Morales, entretanto, se expresaron en contra de lo que consideran un “golpe de Estado”, según el reporte de medios internacionales.
El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, por su lado, aseguró que su país solo reconoce "a presidentes surgidos de elecciones".
Argentina, entretanto, todavía está “evaluado” la situación, según informaron fuentes del Gobierno de Mauricio Macri al diario Clarín.
Por último, en una de las últimas sesiones de la OEA, 15 de los 34 países miembros pidieron que se convoque a nuevas elecciones "lo más pronto posible" y evitaron calificar como "golpe de Estado" la salida de Morales del poder.
La declaración fue respaldada por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, EE.UU., Guatemala, Guyana, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, este último en representación de Juan Guaidó.
Los apoyos y rechazos
La Unión Europea (UE), Brasil, Estados Unidos, Rusia, Colombia, Guatemala y Reino Unido expresaron su respaldo al Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, mientras que países como México, Nicaragua y Cuba, aliados del expresidente Evo Morales, rechazaron la asunción de la Mandataria. Otros países todavía estudian la situación.