La economía y el empleo en alza, aliados naturales de la gestión de Trump

La fortaleza de la economía y el nivel de empleo son factores clave en cualquier elección de EE.UU. y hoy asoman como un pilar de la campaña por la reelección de Trump.

INCREMENTO. Durante los últimos años, los estadounidenses vieron un repunte de su economía a nivel de consumo. INCREMENTO. Durante los últimos años, los estadounidenses vieron un repunte de su economía a nivel de consumo.

Agencias
Panorama / 07/01/2020 12:20

La fortaleza de la economía y el nivel de empleo son factores clave en cualquier elección de EE.UU. y hoy asoman como un pilar de la campaña por la reelección de Trump.

La tasa de paro a nivel nacional cayó al 3,5%, su nivel más bajo en medio siglo, y la economía creó 266 mil puestos de empleo en noviembre, según datos del Departamento de Trabajo.

Aunque pueda discutirse cuánto de esos logros son mérito propio de Trump, las cifras dieron sin dudas un impulso político al presidente en medio de la batalla por el "impeachment".

Tres de cada cuatro estadounidenses (76%) ven positivamente las condiciones económicas de EE.UU., según una encuesta conducida para CNN en diciembre.

Los últimos datos de empleo también pusieron paños fríos a las inquietudes que podía haber sobre un riesgo de recesión en EE.UU. en medio de la guerra comercial con China.

Claro que el panorama puede complicarse a lo largo de 2020. El Fondo Monetario Internacional ya advirtió que la economía mundial está en una "desaceleración sincronizada" que también puede afectar a EE.UU.

Y es cierto que, pese a los avances económicos, Trump sufrió un revés en las elecciones de mitad de período de 2018, cuando los demócratas recuperaron el control de la Cámara de Representantes.

Algunos expertos calculan además que, con el desempeño actual de la economía estadounidense, los índices de aprobación de Trump deberían ser bastante mayores si siguieran la tendencia histórica.

Pero el crecimiento económico y el desempleo históricamente bajo quizá hayan evitado hasta ahora una caída del apoyo al presidente, pese a todos los problemas que enfrenta.

Todo lo que sube tiene que bajar. Es una inexorable ley de la física que ahora muchos se preguntan si también se aplicará a la economía de Estados Unidos.

Mientras el crecimiento mundial se ralentiza y las bolsas de valores de referencia caen ante el temor por los efectos de la guerra comercial entre Washington y Pekín, crece también la duda de hasta cuándo durará la expansión económica estadounidense, la más larga de su historia tras sumar 120 meses de crecimiento.

Las perspectivas globales no son positivas. Dondequiera que miren los economistas encuentran nubes en el horizonte.

China crece a su ritmo más lento en 17 años y esta semana se supo que el PIB de Alemania se contrajo un 0,1% en el segundo trimestre del año. El de Reino Unido retrocedió un 0,2%, ayudado por la confusión que rodea al Brexit.

Etiquetas:
  • Donald Trump
  • economía
  • empleo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor