Perú: Trans, indígena y prostituta se postula como candidata al Congreso
Gahela Cari lleva más de la mitad de su vida luchando contra lo que le han impuesto. Dijeron que como mujer transexual solo podría ser peluquera o prostituta, pero acabó Derecho.
Gahela Cari lleva más de la mitad de su vida luchando contra lo que le han impuesto. Dijeron que como mujer transexual solo podría ser peluquera o prostituta, pero acabó Derecho. En la universidad le negaron un título con su nombre amparados en la ley, ahora ella buscará cambiar las leyes desde el Congreso. Es la primera candidata transgénero e indígena de su país.
Con un sombrero decorado con colores andinos y una trenza que bordea su cuello, Gahela recorre las calles de Lima para convencer a señoras y jóvenes de que este 26 de enero voten por ella como diputada. Algunos la sonríen, otras la animan, pero siempre hay quienes intentan incomodar, decir cosas que prefiere no repetir o hasta golpearla.
"Hace unos días en una estación del tren me intentaron patear porque a algunos del sector más antiderechos fundamentales de este país no le gusta la igualdad, no le gusta el avance de derechos para las mujeres", asevera Cari sobre la experiencia de esta su primera campaña política por un escaño al Congreso en representación e Lima.
Gahela nació en Ica hace 27 años. Hija de padres migrantes de la sierra sur, vivió y se educó en dicha ciudad, situada a 300 kilómetros al sur de Lima, hasta que terminó sus estudios de Derecho.Fue Ica la ciudad de sus primeras experiencias de vida y también de sus primeras transiciones, como abandonar su labor de catequista en una iglesia para convertirse en una férrea activista universitaria por los derechos de la población LGBTI.
Su lucha la llevó a Lima, donde su figura de activista se hizo más visible cuando en 2017 protestó junto a otras compañeras frente a un Congreso que, dominado entonces por el fujimorismo y sus aliados de derecha y extrema derecha, recomendó derogar un decreto legislativo que endurece las penas a los crímenes de odio y violencia de género.
"Nosotros salimos a las calles a reclamar y eso hizo que en la siguiente sesión (los congresistas) cambiaran su voto. Esto prueba que la sociedad civil también tiene un poder de incidencia sólido", señala Gahela desde el local de campaña del partido de izquierda Juntos por el Perú.
"Quien está delante de ustedes no va a empezar un trabajo dentro del Congreso, solo va a continuar con lo que ha hecho en todos estos años", dice.