Puente Fisculco, atractivo turístico aún sin explotar
Deportes extremos como puenting y descenso a rapel son los que se practican por ahora
Desde su inauguración, hace más de un año, el puente Fisculco, ubicado a 29 kilómetros de Sucre en la ruta hacia Ravelo, es frecuentado por decenas de personas, unos para apreciar la magnitud de la obra de arquitectura e ingeniería, otros para hacer deporte extremo; sin embargo los visitantes carecen de servicios y otras propuestas que les permita quedarse más tiempo. La Alcaldía de Ravelo proyecta promocionar más el lugar y proporcionar mejor atención a los turistas.
El puente construido entre las provincias Chayanta, del departamento de Potosí, y Oropeza, de Chuquisaca, por sus características constructivas de volados sucesivos, supera varios récords entre los puentes de este tipo construidos en el país.
Fisculco tiene una longitud de 300 metros, pero lo que lo hace extraordinario es la distancia del tramo central, que alcanza a 140 metros de largo entre las dos columnas.
También es el más alto de la red vial fundamental construida con la técnica de volados sucesivos ya que alcanza 123 metros desde el lecho del río, mientras que la pila (columna) del lado Sucre tiene 51 metros de alto y la del lado Ravelo, 45.
La superestructura del puente está constituida por tres tramos continuos de viga cajón mono-celular de hormigón postensado y altura variable, el primer tramo, 87 metros; el segundo, 140, y el tercero, 73, más dos tramos de aproximación de 5 metros cada uno, según datos publicados por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Además, la infraestructura del puente está constituida por dos estribos y dos pilas, todos estos elementos de hormigón armado con cimentación profunda de pilotes en ambas columnas.
La obra demandó una inversión estatal de 9.04 millones de dólares y fue inaugurada el 21 de diciembre de 2018 junto con la carretera asfaltada entre Sucre y Llallagua, Potosí.
SITIO TURÍSTICO
Diariamente muchas personas se detienen en el lugar para apreciar la magnitud de la infraestructura, desde un pequeño mirador habilitado en el lado de Ravelo. Los fines de semana y los feriados se incrementa la cantidad de visitantes, sin embargo no cuentan con mínimas condiciones para su permanencia como un techo para refugiarse en caso de lluvia o puestos de venta de comida y refrescos.
“Es una obra bastante importante de la carretera que conecta a Sucre con Oruro y La Paz, que nos permite ahorrar tiempo de viaje. Además se constituye en un atractivo turístico, pero creo que hay que complementar con algunas cosas, por ejemplo un lugar de descanso en el mirador, espacios de venta de alimentos y guías turísticos que brinden información de Sucre porque ya es el ingreso a la ciudad”, sugiere el exconcejal de Sucre Domingo Martínez, quien en pasadas semanas visitó el lugar.
También indica que la infraestructura vial podría ser aprovechada por los docentes de San Francisco Xavier y otras universidades para la enseñanza a los estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería Civil.
En áreas cercanas al puente hay vertientes de agua y otros miradores que permiten a los visitantes disfrutar de momentos agradables.
DEPORTE EXTREMO
Por su imponente altura, el puente Fisculco es ideal para practicar deportes extremos como puentig y descenso a rapel. El Club Aventura Sucre es el único que ofrece este servicio turístico desde hace más de un año, con la autorización de la Alcaldía de Ravelo.
“Nosotros somos pioneros en el puenting. La Alcaldía de Ravelo nos invitó para el acto de inauguración y desde aquella vez comenzamos a ofrecer este producto turístico”, comenta el encargado de seguridad del club Aventura Sucre, Carlos Asebey.
El paquete que ofrece el club incluye certificado E.P.P (Elementos de Protección Personal), transporte ida y vuelta, refrigerio, instructores especializados, salto desde el puente y descenso a rapel de 50 metros. El único requisito es que la persona que va a saltar no tenga problemas cardiacos.
El costo del paquete es Bs 130 y se puede hacer la reserva con Bs 50. Por ahora la actividad se realiza los fines de semana y feriados, sin embargo, a futuro esperan ampliar a otros días, en función a la demanda. El número de contacto es el 67652182.
LA ALCALDÍA
Desde su inauguración, la Alcaldía de Ravelo promocionó este atractivo turístico, sin embargo descuidó brindar a los visitantes servicios adicionales.
“Va bastante gente, de Sucre, de Ravelo y muchos otros lugares, pero no hay un lugar dónde servirse algo de alimentación; creo que hay que promocionar y atender a nuestros visitantes, tendríamos que empezar por ahí”, reconoció el nuevo responsable de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Ravelo, Mario Javier.
La Municipalidad proyecta en esta gestión promocionar más este atractivo turístico a través de los medios de comunicación y las redes sociales.
La obra
El puente Fisculco comenzó a construirse a inicios de 2016 y se entregó a finales de 2018. Demandó una inversión estatal de 9,04 millones de dólares, a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), dentro del proyecto de construcción de la Ruta Diagonal Jaime Mendoza, en el tramo Sucre-Llallagua.
Altura
123 metros de altura tiene el puente desde el lecho del río Fisculco, el más alto construido en el país bajo la técnica de volados sucesivos.