¿Es posible una industria del juego?

En el 2019 en Sucre se decomisaron 12 máquinas de juegos y se intervinieron tres sitios ilegales

ESTABLECIMIENTOS. En Chuquisaca la Autoridad del Juego intervino en tres lugares ilegales de juegos de azar. ESTABLECIMIENTOS. En Chuquisaca la Autoridad del Juego intervino en tres lugares ilegales de juegos de azar. Foto: Internet

Sucre / CORREO DEL SUR
Panorama / 27/02/2020 23:59

La Autoridad del Juego (AJ) busca hacer del juego una industria viable este año y, además, acercarse a las empresas para apoyarlas con facilidades. En Chuquisaca las promociones empresariales presentaron un ascenso en los últimos meses, pero su aporte aún es bajo respecto al resto del país, situación que se pretende cambiar.

Tras el último informe de rendición pública de cuentas que presentó la AJ, su director ejecutivo, Juan Carlos Antonio Abrego, afirma que se evidenció que las empresas en el departamento presentaron un aumento en sus promociones; el reto para este año es que puedan agilizar sus ofertas. 

“Nos parece que es muy pequeño el aporte de las empresas; en este sentido queremos acercar la institución a las empresas para que estas puedan gestionar más rápida y ágilmente todas las promociones, sin que esto sea un obstáculo para su crecimiento”, sostiene en un diálogo telefónico con CORREO DEL SUR.

Resalta que las autoridades de la institución como el director de la regional de Cochabamba, de la que depende Sucre, realizan visitas periódicas al departamento para lograr un acercamiento con los empresarios y los usuarios y realizar operativos en casas de juego ilegales. 

EN POS DE UNA INDUSTRIA VIABLE

La autoridad explica que a raíz de la aprobación en 2010 de la Ley Nº 060 de Juegos de Lotería y azar, que rige el funcionamiento de la institución, lo que antes se consideraba legal pasó a ser ilegal, puesto que benefició a un sector de la población que puso en funcionamiento casas de juego ilegales, “causando un daño enorme al Estado porque ha dejado de recaudar impuestos, causando daño también a las empresas y a la ciudadanía en general”. 

Explica que entre las metas que tiene la AJ para este año, está lograr modificaciones en esa norma, para este tipo de establecimientos que “quieran entrar en la legalidad y seguir los pasos para pedir su licencia, haciendo de eso una industria viable que aporte al Estado, que cree empleo, que genere riqueza para la empresa y el país, es decir crear una nueva empresa muy bien regulada”. 

Hace algunos años en Sucre había varios establecimientos con máquinas de juegos de azar en zonas como el Mercado Central y el Mercado Campesino, pero tras la promulgación de la ley fueron desapareciendo y aparecieron otras, que funcionan de manera clandestina.

PROYECCIONES 2020

Para este año la AJ tiene dos grandes proyecciones. La primera consiste en presentar un nuevo reglamento para las promociones empresariales con el fin de acercar a las empresas a la institución, explica la autoridad. 

“Cambiar un poco la imagen que tenía la institución hasta el momento, que era más como un ente sancionador que facilitador para que las empresas puedan crecer mediante sus promociones empresariales y asimismo, beneficiar al usuario final”, indica.

Y la segunda meta es lograr la modificación de la Ley N° 060. Se busca incorporar una serie de acciones que permitan efectivizar las intervenciones a casas de juegos ilegales y clandestinas, y el cobro de multas, así como brindar un incentivo a los denunciantes y lograr la tipificación como delito del “ejercicio ilegal del juego”. 

Antonio Abrego puntualiza que se busca modificar los impuestos y las regulaciones para las casas de juegos y promociones empresariales, con el fin de que se conviertan “en una industria viable”.

“Esperamos presentar la ley en breve al Ministerio de Economía de quienes dependemos para su análisis y posterior revisión en el Parlamento para que se pueda aprobar”, dice.

INFORME

Según el informe remitido por la AJ, presentado oficialmente el 13 de febrero, desde el 2011 se destruyeron 12.455 máquinas de juego y el 2019 se decomisaron un total de 2.132 en todo el país. 

En Chuquisaca el año pasado se decomisaron 12 máquinas y se intervinieron 3 lugares ilegales en el departamento. 

El Director Ejecutivo de la AJ informó que en el 2019 se autorizaron 837 promociones empresariales en tres departamentos: Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, con más de 67 millones de bolivianos en premios ofertados a los usuarios. Asimismo, el informe resalta que Santa Cruz y La Paz son los lugares donde más se decomisaron juegos y se intervinieron casa de juegos ilegales.

La autoridad resaltó que la AJ alcanzó una ejecución del 93% del POA (Plan Operativo Anual) del año pasado. 

Etiquetas:
  • industria
  • juego
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor