Bolivia, 2021: Incendios forestales consumieron 1,4 millones de has

Los focos de quema se cuadruplicaron en Santa Cruz, hoy por hoy, la zona más preocupante

CATÁSTROFE. Así quedó parte del área natural protegida Ñembi Guasu tras los incendios forestales. CATÁSTROFE. Así quedó parte del área natural protegida Ñembi Guasu tras los incendios forestales. Foto: Fundación Nativa

Erbol y El Deber
Panorama / 07/09/2021 00:07

Desde enero hasta agosto de este año, un total de 1.407.914 hectáreas (has) fueron quemadas en todo el país a consecuencia de los incendios forestales, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, con base en datos de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT).  

Del total de áreas que fueron afectados, la mayor cantidad corresponden al departamento de Santa Cruz con el 67%, específicamente en la región de la Chiquitanía, mientras que el 26% corresponde al Beni, detalló Calvimontes.

De los incendios forestales que aún se encuentran activos, al menos un 95% ya fueron controlados, aseguró la autoridad.

EN SAN MATÍAS

La región cruceña de San Matías aún continúa afectada. Personal del Viceministerio, Gobernación de Santa Cruz, Bomberos, voluntarios, entre otros, se encuentran en tareas para contener la situación.  

Los lugares donde se originaron los incendios fueron los mismos que se dieron en 2020 y 2019. Al menos 58 notificaciones de comparendo fueron emitidas a los propietarios de los lugares donde se habrían dado origen al fuego, anunció.

“Cuatro (casos) ya están en proceso penal y hace unos días se ha presentado 21 casos más para que la Fiscalía inicia las investigaciones”, añadió.

La mayoría de los incendio se originaron en propiedades privadas que se dedican a la ganadería y agricultura, afirmó Calvimontes.

En 2020, informó que un total de 5.021.820 has fueron afectadas, mientras que en 2019 se contabilizaron 5.305.512 has.

Se cuadruplican los incendios en Santa Cruz

Los focos de queman se han cuadruplicado en Santa Cruz. El coordinador del Programa de Manejo de Fuego de la Gobernación cruceña, Julio Fuentes, recalcó el incremento desbordante de los focos de quema registrados en las últimas 24 horas. 

Si el martes pasado se reportaban 40 focos, una cifra que duplicaba las registradas el pasado fin de semana, el miércoles se observaron 155 focos de quema en el departamento cruceño.

Fuentes también se refirió a los tres incendios que se mantienen en el departamento. Uno de los dos en San Matías estaría en etapa de liquidación. Las otras dos emergencias, en San Matías y San Ignacio, siguen activas, según informó el jueves.

Una brigada de instructores partió el miércoles hacia San Bartolo para suplir al equipo de campo y darle descanso. En cuanto al incendio de San Matías, dijo que avanzaba de manera lenta hacia los límites territoriales de San José.

La Gobernación registra 840 mil hectáreas quemadas en las 146 emergencias suscitadas este año. Fuentes resaltó las más de 2.000 personas movilizadas durante este tiempo para combatir el fuego.

El director general de Gestión y Desarrollo Forestal, Omar Tejerina, reconoció el trabajo coordinado para controlar y liquidar los incendios.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • incendios forestales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor