Casi todas las organizaciones políticas no se adecúan a la Ley 1096
En el país, hay 11 de alcance nacional y 117 agrupaciones ciudadanas de alcance departamental y municipal. Solo una cumplió hasta ahora con la normativa, según la cual deben adecuar sus estatutos hasta el 31 de diciembre.

Casi todas las organizaciones políticas siguen sin cumplir la Ley 1096, después de casi dos años de esa normativa. Algunas, sin embargo, trabajan a marchas forzadas para hacerlo. ¿Habrá sanciones para el resto?
Según la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, norma promulgada el 1 de septiembre de 2018, todas las organizaciones políticas deben adecuar sus estatutos a la Ley 1096 hasta el 31 de diciembre de 2021. Es decir, solo quedan tres semanas para cumplir la ley.
De acuerdo con el último reporte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre el tema, solo el Movimiento Al Socialismo (MAS) cumplió con lo dispuesto por la ley en cuestión.
“El jueves de la semana pasada el @TSEBolivia aprobó el Estatuto Orgánico del MAS-IPSP, el movimiento político más grande de la historia de #Bolivia, no solo en militancia sino por los resultados electorales y de gestión demostramos. Somos los primeros en cumplir con Ley N° 1096”, dijo, a propósito, el presidente de ese partido, Evo Morales, en septiembre.
Por los registros oficiales del TSE, hay 11 organizaciones políticas de alcance nacional y 117 agrupaciones ciudadanas de alcance departamental y municipal en el país.
CHUQUISACA
En Chuquisaca, ninguna de las organizaciones políticas cumplió con la norma hasta el momento. Sin embargo, Libertad y Democracia Renovadora (Líder) y Pacto de Integración Social (PAIS) se encuentran actualmente en ese proceso.
“Entiendo que hay algunas más que han presentado (sus trámites) en las últimas horas”, informó el vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Gunnar Vargas.
En Chuquisaca, hay 12 organizaciones políticas con personalidad jurídica vigente.
Con relación a las organizaciones políticas de alcance nacional de la oposición, solo Unidad Nacional (UN) está en proceso de adecuación a la Ley. Este 15 de diciembre celebrará un congreso para discutir ese y otros asuntos, según una convocatoria del líder de ese partido, Samuel Doria Medina.
UN viene realizando congresos departamentales, como parte de una línea política de democracia interna, desde hace ya unos meses.
Comunidad Ciudadana (CC), por su lado, tiene previsto hacer cambios. La alanza compuesta por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y las agrupaciones ciudadanas Chuquisaca Somos Todos y Primero la Gente planea convertirse en partido político. Para ello, programó un congreso fundacional para este lunes.
Creemos, el partido del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, no llamó aún a congreso, requisito indispensable para adecuarse a la Ley 1096.
Según la disposición transitoria tercera de esa norma, las organizaciones políticas tienen hasta fin de año para cumplir la adecuación de sus estatutos.
“Todas las organizaciones políticas deberán adecuarse a las disposiciones de la presente Ley, hasta el 31 de diciembre 2021”, dice esa disposición.
¿Qué pasará si no lo hacen? “La disposición transitoria (en cuestión) no establece una sanción. Establece un plazo, pero no una sanción, con lo cual, seguramente, el TSE establecerá las medidas que corresponda”, declaró el vocal Vargas.
“Hasta ahora, no nos han hecho conocer (cuál será la sanción). Como TED, hemos hecho la consulta, mediante una nota oficial, y, seguramente, los otros tribunales departamentales también. Imagino que lo tratarán en Sala Plena pronto y establecerán la sanción o el curso administrativo que debe seguir (este asunto)”, agregó la autoridad electoral de Chuquisaca, que no descartó una posible ampliación del plazo.
Si no se adecúan, ¿no podrán participar de los futuros procesos electorales? Vargas dijo que no cumplir con la ley no es causal de pérdida de la personalidad jurídica, pero consideró que sí habrá alguna sanción. “Han tenido más de dos años para poder adecuarse”, observó.
La Ley 1096 regula el funcionamiento de las organizaciones políticas. Y, entre otras cosas, establece que estas deben incluir en sus estatutos un “régimen de despatriarcalización para la promoción de la paridad y equivalencia”. También señala que deben celebrar elecciones primarias para elegir a sus binomios presidenciales, las causales del transfugio político y la cancelación de la personalidad jurídica, entre otros.
EN CHUQUISACA
En este departamento, ninguna de las 12 organizaciones políticas vigentes cumplió con la norma.
Sin embargo, Libertad y Democracia Renovadora (Líder) y Pacto de Integración Social (PAIS) se encuentran actualmente en ese proceso.