Pandemia y parejas: Unos se hacen fuertes, pero otros entran en crisis

Iglesias preparan a las parejas para afrontar conflictos en tiempos como este, de pandemia

UNIÓN. Dicen que los recién casados se fortalecen en la pandemia y que, en cambio, los matrimonios de varios años atraviesan por problemas desde la aparición del covid-19-

UNIÓN. Dicen que los recién casados se fortalecen en la pandemia y que, en cambio, los matrimonios de varios años atraviesan por problemas desde la aparición del covid-19- Foto: Internet

UNIÓN. Dicen que los recién casados se fortalecen en la pandemia y que, en cambio, los matrimonios de varios años atraviesan por problemas desde la aparición del covid-19-

UNIÓN. Dicen que los recién casados se fortalecen en la pandemia y que, en cambio, los matrimonios de varios años atraviesan por problemas desde la aparición del covid-19- Foto: Internet


    Nayeli Ortega/Urgente.bo
    Panorama / 27/12/2021 00:08

    La ilusión de dar el “sí, quiero” en 2020 se vio truncada cuando a mediados de marzo diversos países, entre ellos Bolivia, empezaron a cerrar sus fronteras y millones de personas hicieron lo propio con sus hogares para resguardarse de un virus que se convirtió en pandemia. Mientras unos querían casarse tras el periodo de enamoramiento, otros acabaron su relación pues la pandemia sacó a flote las principales crisis matrimoniales. Más allá del credo religioso o el supuesto amor, el virus descubrió la crisis de la convivencia.

    MATRIMONIOS POSTERGADOS

    De acuerdo con miembros de la Iglesia católica, la crisis del coronavirus postergó un número importante de matrimonios agendados. Muchos enamorados novios tuvieron que esperar tiempos mejores para darse el “sí quiero”.

    Hoy en diferentes iglesias se han vuelto a celebrar las bodas. Así por lo menos lo confirman distintas parroquias consultadas para este artículo. Sin embargo, con una diferencia: los responsables de los cursos prematrimoniales incluyeron material de convivencia en pandemia, pues “varios matrimonios, sobre todos los antiguos, sufrieron crisis matrimoniales durante el confinamiento”.

    “Durante la pandemia el número de bodas cristianas en La Paz también se ha reducido”, según nos cuenta el pastor de la Iglesia Ekklesia, Alberto Salcedo. Dice que en años pasados él bendijo unos 75 matrimonios cristianos, pero ahora solo son 45 o 50, debido especialmente a los problemas económicos.

    Aunque las restricciones se redujeron durante el presente año, el número de bodas aún es menor si se toma en cuenta el 2019.

    “El porcentaje regular disminuyó a un 70%, más o menos, considerando que actualmente solo estamos celebrando en oficina, no se nos permite salir a efectuar celebraciones fuera de oficina”, explicó la abogada Emiliana Laura, del Registro Civil.

    EL FIN DE LOS MATRIMONIOS

    Desde que llegó el covid-19, el hogar se convirtió en un espacio de desencuentros, porque marido y mujer tuvieron que vivir más tiempo juntos y eso trajo un sinfín de problemas en las parejas que tienen muchos años de matrimonio. Salieron a luz los conflictos económicos y emocionales.

    “Ha sido una etapa muy problemática”. De esta manera describe esta etapa el pastor Alberto Salcedo, y explica que muchos conflictos se dieron por el confinamiento. “Sacaron afuera toda la carga emocional que tienen; como no podían salir, no dialogaban y, estallaban los problemas”.

    Por esta razón el área de consejería fue fortalecida en instituciones como Eklesía o de las parroquias católicas; si bien funcionaba hace mucho tiempo, durante la pandemia tuvo una importancia mayor. Las atenciones no únicamente eran presenciales, sino también virtuales, para salvaguardar la vida de las personas y mantener unidas a las familias. “Tenemos un equipo de consejeros preparados, muy profunda hablaban con las parejas, dependiendo de los problemas”, dice Salcedo.

    En la consejería se trabajan mensajes dependiendo los casos de cada pareja. Por ejemplo, la pandemia provocó problemas económicos fuertes. También fue necesario realizar consejería para los hijos, porque, como comenta Salcedo, los problemas en la familia no únicamente se dan entre pareja, sino de padres con hijos.

    “Siempre estamos equipados y preparados, nos organizamos en redes para consejería, de todas las edades como los de 15 a 18 años, ellos reciben atención”, agrega él.

    Entonces el propósito de la consejería en la iglesia es mejorar la convivencia en la familia, entre padres e hijos. “Para tener ese pedazo de cielo en el hogar, hay que aprender más de los hijos y de los padres, desde sus diferentes perspectivas”, dice el Pastor.

    RECIÉN CASADOS…

    En ese mismo sentido, para los novios que tenían previsto casarse, a pesar de la pandemia, los cursos prematrimoniales añadieron temas sobre cómo afrontar conflictos de esta índole. Así empezaron una nueva vida enfrentando ese problema y el confinamiento los unió más, añade Salcedo.

    “Cuando una pareja se contagiaba, le enseñábamos cómo cuidarse entre sí y hacer crecer más la relación”.

    Desde el punto de vista del pastor, esta pandemia ha sido mejor para los recién casados que para los que ya tenían más años juntos.

    Diciembre, el mes de los matrimonios

    Pese a que durante bastante tiempo no se realizaron bodas, las iglesias católica y cristiana informaron que este es el mes de los matrimonios, por lo que desde hace un par de semanas se ha registrado un incremento de bodas.

    “Muchas parejas deciden unir sus vidas en este mes. Las razones son variadas, van desde las personales o costumbres familiares que pasan de generación en generación”, cuenta el pastor Salcedo.

    “Es por superstición, por costumbre, ya que siguen el ejemplo de sus padres y se casan el mismo mes, o porque es el mes cuando nació Jesús”, confirma la abogada de Registro Civil Emiliana Laura Catari.

    Ella también plantea la necesidad de que las parejas nuevas sean preparadas “para varias áreas: espiritual, emocional, y ahora, cómo afrontar conflictos además de educar a los hijos”.

    Etiquetas:
  • Pandemia
  • crisis
  • parejas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor