¿Chuquisaca puede ser un departamento productor de café?

Una ventana de oportunidades para los valles en la parte sur del país

Nueva variedad de café que tiene la Federación de Cafetaleros de Santa Cruz, resistente a ciertas enfermedades.

Nueva variedad de café que tiene la Federación de Cafetaleros de Santa Cruz, resistente a ciertas enfermedades.

un árbol de café o cafeto y flores de café

un árbol de café o cafeto y flores de café

Un árbol de café o cafeto y flores de café.

Un árbol de café o cafeto y flores de café.

Un árbol de café o cafeto.

Un árbol de café o cafeto.


    Redacción Panorama
    Panorama / 16/06/2022 21:32

    Está comprobado que varios sectores de Bolivia tienen un gran potencial para producir café; sin embargo, faltan estudios para determinar si podría haber otros lugares con este grano, como el caso de algunos valles y ciertos sectores del Chaco chuquisaqueño.

    Yesenia Yarhui, secretaria de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Chuquisaca, informa a PANORAMA que hasta ahora no recibieron la solicitud de ningún municipio para trabajar con cultivos de café y, por su parte, esta instancia departamental tampoco elaboró algún proyecto relacionado con esa producción.

    Por su parte, el ingeniero agrónomo Cresencio Calle, coordinador de la Regional Sur de la Fundación Proinpa, manifiesta que no conoce que en Chuquisaca se hayan hecho intentos comerciales de producir café, ya que es una especie que prefiere climas cálidos y temperatura, humedad y precipitación especiales, aunque, dice él, probablemente podría darse en determinadas zonas del Chaco.

    Este suplemento ha tomado conocimiento de que en algunas comunidades de Villa Serrano y Padilla hay unos cuantos productores que tienen cultivos de café para consumo familiar; esto demuestra que no es una falacia que en ciertos sectores de Chuquisaca se podría iniciar esta producción con objetivos comerciales.

    Perspectivas

    Por ejemplo, Francisco Mamani, técnico agrónomo y representante legal de la Federación de Cafetaleros del Departamento de Santa Cruz desde hace tres años, manifiesta que hace décadas visitó los valles de Chuquisaca y vio que allí había condiciones para la producción de café, a una altura de entre 1.500 y 1.800 metros sobre el nivel del mar. “A esa altura da perfectamente el café”, explica él.

    El café es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua y el segundo generador de divisas a nivel mundial después del petróleo: Estas son razones suficientes para prestarle más atención a este importante cultivo, tal como lo viene señalando de manera reiterada Carlos Hugo Molina, director de Innovación del Cepad y columnista de este periódico.

    Esta puede ser una ventana de desarrollo para Chuquisaca, una nueva alternativa de producción para este departamento.

    Café de especialidad  

    Expertos aseguran que el desarrollo del café de especialidad en el mercado interno está abriendo un espacio muy importante para los pequeños productores del país; chico por el momento, pero ofrece un espacio que antes no había y que promete mucho en un futuro próximo. 

    El café de especialidad es conocido como gourmet y ha sido seleccionado desde la semilla que da lugar a la planta, la cual se ubica en una zona con el microclima y altura adecuados para su correcto crecimiento, maduración, floración y crecimiento de sus frutos. 

    Ficha comercial del café 2020

    Descripción 

    • Las características principales del café están en el grano mismo que se encuentra dentro del fruto de la planta, denominado cereza. La obtención del café proviene del árbol del cafeto que regularmente necesita una temperatura oscilante entre (20° a 25° grados) y una humedad atmosférica importante.

    El conjunto de cafetos conforma el cafetal cuyo desarrollo requiere de sombra, protección del viento y de las temperaturas bajas además del cuidado contra las plagas.

    Variedades del café 

    • La calidad y la especie vegetal permiten diferenciar las variedades de café entre los cuales predominan: Arábica (Coffea arábica) considerado como de mejor calidad y menor contenido en cafeína; Robusta (Coffea canéphora) señalada como de menor calidad, pero con más contenido en cafeína y acidez. 

    El 99% del café de origen boliviano es de la variedad arábica. Bolivia está clasificada como país productor del tipo de café “Otros suaves”.

    Zonas de producción 

    • El 96% de la producción de café en Bolivia se concentra en las provincias de Caranavi, Nor y Sud Yungas del departamento de La Paz, la especie que se produce es la Arábica, seguido por Santa Cruz con un 3% y Cochabamba con un 1%.

    Exportaciones

    mundiales de café  

    • El valor de las exportaciones del grano de café a nivel mundial tuvo un incremento en valores absolutos pasando de 15,9 mil millones de dólares en la gestión 2008 a 19 mil millones de dólares durante la gestión 2018. 

    Hasta noviembre de 2019 el principal mercado para las exportaciones bolivianas de café fue Estados Unidos por un valor de 2,7 millones de dólares y un volumen de 458 toneladas. En cuanto al valor total, parcialmente se alcanzó un valor de 6,7 millones de dólares y un volumen de casi 1.000 toneladas.

    Principales competidores 

    • Brasil es el principal exportador de café por un valor de 4.360 millones de dólares cuya participación alcanza el 23% de las exportaciones mundiales, seguido de Vietnam 15%, Colombia 12% y respectivamente Honduras con el 6%. Bolivia es el 74º proveedor con una participación del 0.03% del total exportado a nivel mundial en la gestión 2018.

    FUENTE: Unidad de Análisis Político Económico Internacional - DGACI – VCEI

    Así se agrupan los productos en Apolo, la paz

    Edgar Justiniano Ramos nació en La Paz, es productor y especialista en café. Pertenece a la Asociación de Productores de Café de Apolo (APCA), fundada en 1998 y consolidada en el año 2000 con personería jurídica. 

    Justiniano cuenta que antes se dedicaba a la minería, a la producción de coca y algo a la de incienso, pero, desde que se afilió a la APCA, varias instituciones lo apoyaron para que se forme en la producción de café en varios países y se ha vuelto un especialista en este grano. “La vida me ha cambiado en gran manera”, dice.

    Recuerda que en 1995 la arroba de café costaba entre 25 y 39 bolivianos. Actualmente comercializan café tostado, molido, café verde, café oro y pergamino a 350 bolivianos la arroba, con utilidad neta.

    145 familias afiliadas

    La APCA tiene afiliadas a 145 familias de 19 comunidades de Apolo, que se dedican a la producción de café, garantizando los procesos de alta calidad.

    Integran APCA productores de la Federación de Campesinos Tupak Katari y pueblos indígenas de Apolo, todos originarios de ese municipio paceño. 

    Apolo tiene un microclima distinto al de otros lugares. Está arriba de los 1.400 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, a 18 grados, y recibe bastante precipitación pluvial, según indica Justiniano.

    Esta asociación destina su producto para el mercado interno y su mayor comprador es la famosa confitería Alexander Coffee, pero, por el momento, están a la espera de saber si este año renovarán contrato con ellos o si buscarán otro mercado. Venden la libra de café a 3,15 dólares.

    Justiniano dice que prefieren destinar su producto al mercado nacional porque así no deben correr con los costos de exportación.

    Ahora trabajan para mejorar su economía, ya que la pandemia perjudicó el consumo del café y a toda la cadena productiva de esta semilla.

    Con ese propósito, APCA cuenta con un laboratorio de control de calidad física y organoléptica, para que el café llegue con todas sus características hasta la taza, humeante, caliente, desprendiendo frescura y delicioso aroma al mundo.

    Producción de café en el Parque Madidi

    El Servicio Nacional de Áreas Protegidas y el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (PN-ANMI) Madidi, en el marco de los objetivos de conservación del área protegida, brinda apoyo y asistencia técnica a los productores de café.

    “Nosotros estamos dentro el parque nacional Madidi, y amortiguamiento. Es el parque más biodiverso del mundo, muy pocos producen café dentro de las áreas protegidas, por eso nuestra marca es Café Madidi y es amigable con el medio ambiente. Nuestras plantaciones de café son bajo agroforestal de pacay, ceibo, mara y otros árboles maderables”, detalla Justiniano. Indica que este cultivo bajo sombra en el Madidi es plenamente compatible con la conservación de los bosques, flora, fauna y los sistemas de vida.

    “Todo esto asociado con las condiciones de altitud, clima y suelos, le otorguen características especiales al sabor, frescura, y aroma típico de un buen café en la taza”, añade.

    Las variedades de café que producen son: catimor, castilla, yapar y catuai. Además, están implementando otras variedades más competitivas, denominadas exóticas, como el java y la pacamara. Justiniano dice que tienen características sobresalientes y son para mercados especiales. La mayor parte están en viveros familiares, en las comunidades. 

    “Nuestro café tiene aroma a vida, es producto ecológico. Tenemos café tostado molido y café tostado en grano”, detalla el experto.

    Un vistazo al trabajo por el café buenavisteño

    Francisco Mamani es técnico agrónomo y representante legal de la Federación de Cafetaleros del Departamento de Santa Cruz desde hace tres años.

    Él indica que esta federación, que es del municipio de Yapacaní, provincia Ichilo, en el departamento de Santa Cruz, tiene 3.200 productores afiliados de las comunidades y municipios de San Carlos, Buena Vista, Porongo, El Torno, Samaipata, Mairana y la Chiquitanía.

    Sin embargo, aclara que la “capital” de la producción de café es Buena Vista.  

    Los productores se dedican a esta actividad desde hace seis años y se van uniendo gradualmente porque es una nueva alternativa en Santa Cruz. 

    Mamani recuerda que entre 1950, 1960 y 1970, en Loma Alta, San Carlos, Portachuelo y Buena Vista también se dedicaban a la producción de café, cacao, caña de azúcar y otros. En esos años, allí, eran el sostén económico del departamento oriental.

    No obstante, la cafeticultura con fines comerciales empezó en Santa Cruz en 1988 con la creación de una empresa de propiedad del desaparecido Armin Franulic; tenía 200 hectáreas. 

    “Siempre hubo la cultura cafetalera, pero no en el sentido comercial sino para el consumo familiar”, precisa Mamani.

    Productores organizados

    Hace seis años los productores retomaron la actividad, pero de manera organizada y con personería jurídica. El entrevistado por PANORAMA dice que ya son tomados en cuenta por el Gobierno y están dentro del Programa Nacional del Café, a través de un censo.

    Esta federación tiene aproximadamente 800 hectáreas de cafetales, cada uno de la mayoría de los productores está a cargo de más de 25 hectáreas.

    “Estamos avanzando a pasos gigantes, tenemos las condiciones para la producción de café”. Este productor asegura que el café que producen es orgánico, amigable con la naturaleza y totalmente puro.

    Informa que recibieron la ayuda de algunas organizaciones no gubernamentales (ONGs) y llevaron nuevas variedades de café desde la Universidad de Paraná (Brasil). Eso les permite contar con plantines de alto valor genético y con resistencia a ciertas enfermedades.  También tienen centros de investigación y de semillas en Santa Cruz.  

    Actualmente, la federación está vendiendo esos plantines a los productores de Caranavi. Las nuevas variedades con las que trabajan son Yapar -59, IPR 103 y Tupi, que pertenecen a la familia arábica. 

    Mamani explica a este suplemento que “esas variedades han sido mejoradas genéticamente con el cruzamiento de flor a flor; o sea, no han sido intervenidas en laboratorio”. Y remarca: “es café certificado 100% orgánico”.

    Ahora, están en la etapa de renovar sus cafetales con las nuevas variedades y tienen previsto producir entre 35 a 40 quintales de café por hectárea. “Con un sistema de riego adecuado, buena tecnología y un plan de fertilización, esas variedades pueden producir hasta 80 quintales por hectárea”, complementa.

    “En Bolivia solo se producen unos 5.000 sacos de café; dice que tienen poco apoyo del Estado. Ojalá que los gobiernos apoyen sin inmiscuir la política y beneficien por igual a todos”, reflexiona. 

    Se pasaron a la coca

    Mamani explica que hace varios años en Bolivia se producían 150 mil sacos de café anuales, pero ahora la coca se ha vuelto más rentable y por eso muchos productores del grano abandonaron esta actividad.

    Hay entre tres y cuatro cosechas de coca al año y el quintal cuesta unos 1.500 bolivianos. En ciertas épocas puede llegar hasta Bs 2.500, pero en otras el precio baja. En cambio, el quintal de café está en Bs 800. 

    Según Mamani, para la producción de café falta tecnología, variedad y alternativas, y si no se mejora, la gente seguirá dedicándose al cultivo de coca.

    Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Café
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor