¿Por qué es clave Margarita- Huacaya para Chuquisaca?
Se trata del campo que más aporta actualmente al total de ingresos por regalías
Básicamente, se trata del campo que más aporta actualmente al total de ingresos por regalías. De hecho, sin la producción de Margarita-Huacaya, hoy la billetera de Chuquisaca estaría algo más flaca.
¿La prueba? El actual volumen de su producción. En 2011, cuando aún no estaba en vigencia el primer estudio de campos compartidos, la producción de Chuquisaca se situó en 25,2 millones de pies cúbicos (MMPC), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Al año siguiente, con el factor de distribución ya vigente, la producción del departamento saltó a 46,5 MMPC. Es decir, la participación de Chuquisaca en el campo Margarita-Huacaya, que fue fijada en ese entonces en 24,9%, aportó el 52,3% del total de ese año. De esa manera, este campo pasó a ser el mayor productor de gas del departamento.
Actualmente, su importancia es mucho mayor. En 2020, Margarita-Huacaya aportó el 88,55% del total de la producción de Chuquisaca, que se situó en 63,3 MMPC, de acuerdo con datos disponibles del INE.
Así, los ingresos por regalías se mantuvieron más o menos estables entre 2012 y 2020. La Gobernación embolsó Bs 135,2 millones en 2011. Pero esa cifra, con la producción de Margarita-Huacaya, saltó a Bs 237,2 millones en 2012.
Los ingresos por regalías alcanzaron su máximo nivel en 2014, cuando la Gobernación recibió Bs 617,9 millones. Luego cayeron de manera gradual, con algún leve repunte, hasta los Bs 235,3 millones de 2020.
Por eso mismo, Margarita-Huacaya se hizo más importe para el departamento de Chuquisaca en los últimos años. Según un reporte preliminar de YPFB, la Gobernación cobró $us 23,1 millones por Margarita-Huacaya en 2021 por concepto de regalías, el 89% del total de ese año. Además, otros $us 5,6 millones por la producción de líquidos. Es decir, en total embolsó $us 28,7 millones, unos Bs 199,7 millones.
¿Cuántos campos producen actualmente en Chuquisaca? En el periodo 2011-2012, este departamento cobró por cuatro campos: Monteagudo, Porvenir, Vuelta Grande y Margarita-Huacaya. Porvenir, sin embargo, dejó de producir en 2019; por lo tanto, hoy solo producen tres campos, y Margarita-Huacaya es el que aporta la mayor parte del gas.
¿Crecerá más su aporte? La Gobernación considera que, con la actualización del factor de distribución del Margarita-Huacaya, la participación se incrementará de forma inevitable, considerando el aporte del pozo Margarita 10, que se encuentran en Chuquisaca y que forma parte del reservorio H1b, que comparte con Tarija.
Ese pozo comenzó a producir el 8 de junio y, según la Gobernación y YPFB, representa ya entre el 18 y el 20 por ciento de la producción total del campo.
Según un informe de la Fundación Jubileo, los ingresos por regalías, incluido IDH, representaron un 50% del presupuesto de la Gobernación en el periodo 2006-2020.