Inversores Forestales SRL: Iniciativa de la mano de la Nación Yampara
Inversores Forestales SRL es una empresa privada que ha decidido invertir en Tarabuco, corazón de la Nación Originaria Yampara
Inversores Forestales SRL es una empresa privada que ha decidido invertir en Tarabuco, corazón de la Nación Originaria Yampara, con la que comparte el objetivo estratégico de reforestar tal como lo vienen haciendo los miembros de esta comunidad quechua desde hace más de 15 años en la capital de la provincia Yamparáez de Chuquisaca. Allí, hace una semana empresarios, autoridades y comunarios se encontraron en una mink’a o trabajo solidario para plantar, de manera conjunta, 22.000 plantines de pino.
Los socios de Inversores Forestales, Stefano Calabi y Roberto Carranza, radican en Santa Cruz de la Sierra, y Julián Champi, excuraca yampara, en Tarabuco.
“Inversores Forestales nace como una iniciativa privada para la reforestación de los cerros de Tarabuco y se abre como una posibilidad para las personas que quieren invertir en Bolivia, en una nueva opción rentable y segura”, dice Calabi a PANORAMA.
“Somos una alternativa muy sólida, incluso más sólida que en bienes raíces, que va a dar un rendimiento elevado con una inversión segura, bajo parámetros mundiales donde el valor de la madera se incrementa progresivamente”, explica.
En Tarabuco hay actualmente más de 1.000 hectáreas de bosques, lo que demuestra que el crecimiento del pino es exitoso y efectivo en esa zona ubicada a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar y distante a una hora y 20 minutos de la ciudad de Sucre.
El predio de Inversores Forestales tiene actualmente 10 hectáreas de bosques jóvenes.
INSPIRACIÓN YAMPARA
“Nos adherimos a la práctica de la reforestación que desde hace años lleva adelante la Nación Yampara, que se ha propuesto arborizar todos sus cerros. Nuestra actividad busca el beneficio de los inversionistas, como también del medio ambiente y de la cultura viva en Tarabuco. Esta alianza nos permite generar una sinergia que beneficie a la comunidad en general y a nuestros inversores”, precisa Calabi durante la mink’a celebrada hace una semana en Tarabuco y que contó con la presencia de autoridades del lugar, como los curacas Carlos Calle, Roberto Vargas y Martín Champi. Fue el acto protocolar de inicio de temporada de reforestación y, así, dieron la bienvenida a Inversores Forestales.
Empresarios y autoridades originarias anunciaron la firma de un convenio de cooperación mutua para impulsar la reforestación, que se traducirá en fuentes de empleo para los lugareños y en la optimización de recursos para mantener los bosques maderables y sostenibles.
Juan Guarayo, exautoridad originaria y técnico de la Nación Yampara, felicita a Inversores Forestales “por haber elegido al territorio yampara para invertir” e indicó que la iniciativa privada fortalecerá su organización en el cuidado del medio ambiente. “El yampara es amplio, no es rencoroso, da la bienvenida a quienes quieran venir a trabajar”, acota.
Por ejemplo planean trabajar de manera conjunta para instalar un vivero propio en Tarabuco, capacitar recursos humanos para realizar tareas especializadas y desarrollar estrategias conjuntas para conservar de lluvia para la temporada seca.
POR LAS NUEVAS GENERACIONES
Carranza, socio argentino-alemán de Inversores Forestales, está casado con una chuquisaqueña. Él cuenta que hace cinco años, cuando llegó a Bolivia, tenía en mente invertir en reforestación y que Tarabuco resultó ideal, no solo por el lugar sino porque es el corazón de una cultura ancestral, con muchos valores humanos y medioambientales.
“Esta región nos parece que tiene un potencial enorme y también mucha necesidad de árboles para frenar la erosión, resistir al viento y aumentar la cantidad de agua en la zona. Creemos que trabajando con una buena idea y un buen plan, nosotros podremos llegar a apoyar a la Nación Yampara, que hace muchos años está haciendo esto, para lograr un rendimiento mayor”, agrega.
DE LOS SUEÑOS A LA REALIDAD
Champi, excuraca yampara, reconocido como uno de los “Chuquisaqueños del Año 2022” por los lectores y usuarios de CORREO DEL SUR, es el principal impulsor del establecimiento de Inversores Forestales en Tarabuco.
“En el transcurso de estos años de desafíos me preguntaba: ¿Será que voy a lograr plantar árboles en todos los cerros? Para uno solo es casi imposible, pero gracias a los amigos que vienen, como Stefano y Roberto, el sueño de los quechuas se va a cumplir pronto, para llenar de árboles todos los cerros pelados de la Nación Yampara, de Chuquisaca y, por qué no, de Bolivia”, dice él.
“Gracias a Inversores Forestales y a las gestiones de la Nación Originaria Yampara, este año superaremos la plantación de 42.000 plantines”, acota.
La página oficial de Inversores forestales es www.inversoresforestales.com y el teléfono de contacto, el 73160060.
OXÍGENO
El excuraca yampara y hoy socio de Inversores Forestales, Julián Champi, anunció que dentro de unos años se plantará a mayor escala y aclaró que si bien los árboles se toman su tiempo para crecer, desde el día uno cada arbolito está aportando oxígeno puro al medioambiente.