
¿Volverá Trump a la presidencia?
A
unque Donald Trump no ha anunciado su candidatura, dice haber tomado su decisión y que comunicará la misma después de las elecciones legislativas en noviembre de este año. ¿Puede ganar las internas del partido Republicano? Las encuestas nacionales le dan una ventaja de 56% sobre su rival más cercano, el gobernador de Florida Ron DeSantis, con 16%. Sin embargo, más de la mitad de sus seguidores preferirían que no se postulara. Además, en las encuestas estatales sobre las primarias de Michigan y New Hampshire, los dos candidatos salen empatados, indicando que a nivel local, la carrera política es más cerrada de lo que pareciera a nivel nacional.
Internamente, Trump logró eliminar cualquier resistencia manifestada por sus rivales Republicanos. Por su parte, públicamente, DeSantis nunca ha criticado a Trump y es poco probable que Trump lance ataques sobre DeSantis fuera de una confrontación política electoral. Con 43 años, DeSantis podría esperar el siguiente ciclo político, mientras que Trump, hoy con 76 años, culmina su carrera. En un escenario, donde DeSantis derrote a Trump en las primarias, es probable que el exmandatario cuestione los resultados. Tal división podría resultar en rupturas fuertes del partido.
Los problemas legales de Trump son un factor cuyos efectos parecen dar resultados mixtos. Además de los múltiples procesos legales por el manejo de sus finanzas privadas y electorales, las consecuencias políticas de la operación de la FBI por recuperar documentos sensibles de la residencia de Trump, aún no se vislumbran. En el corto plazo es probable que haya un beneficio, ya que sus seguidores interpretarán las acciones del gobierno como prueba de la persecución política de Trump. En el largo plazo, el factor cansancio puede generar daños. Ha habido múltiples reportes de líderes republicanos frustrados por el constante ruido político generado por el estilo caótico y sin visión futurista de Trump. Ninguno se atreve a decirlo públicamente y, por ende, entender el efecto que esto puede tener es difícil.
Si gana Trump la nominación, ¿podría ganar las elecciones generales? Con sus recientes éxitos legislativos en temas de infraestructura y cambio climático, el presidente Joe Biden recibió un alza en su nivel de aprobación de 38% a 42%. Comparado con su popularidad en enero 2022 del 53%, sus niveles siguen bajos, pero la capacidad de Biden de atraer a independientes y centristas, hoy le dan una ventaja nacional sobre Trump de 44% contra 41%. Por otro lado, la decisión de la Suprema Corte de eliminar la protección para el aborto parece haber movilizado la base de los Demócratas.
Pase lo que pase con el destino electoral de Trump, el trumpismo perdurará. La base electoral que lo llevó al poder sigue movilizada y los resultados electorales hasta ahora indican que prefiere candidatos que imitan su estilo agresivo, personalista, fabulista, paranoico y vengativo. La inhabilidad de los Demócratas de atender retóricamente a las frustraciones de la clase obrera y a las percepciones de abandono de poblaciones rurales deja la puerta muy abierta para victorias Republicanas. Pese a su falta de interés en generar políticas públicas que respondan a las necesidades de su base, Donald Trump sigue con posibilidades de volver a ser presidente, aunque con desafíos y obstáculos significativos para superar. [P]
• Exclusiva para Correo del Sur.
Julián Portilla, Profesor de mediación y resolución de conflictos en Champlain College en Vermont en los Estados Unidos.