Movimiento tectónico nacional

Movimiento tectónico nacional

Péndulo político César Rojas Ríos 09/10/2022 06:57
El portal de información Brújula Digital, en su edición del 7 de octubre de 2022, trae cuatro columnas que tienen como eje Santa Cruz.
PUBLICITE AQUÍ

El portal de información Brújula Digital, en su edición del 7 de octubre de 2022, trae cuatro columnas que tienen como eje Santa Cruz. “Santa Cruz y el atajo democrático” de Hernán Terrazas, destaca la convocatoria y la unidad regional demostrada en su cabildo, producto del éxito de su modelo de desarrollo. “Cabildo, ciudadanía y sociedad civil” de Oscar Ortíz, plantea que Santa Cruz representa la “Bolivia del siglo XXI”, moderna, emprendedora y abierta al mundo. “Contra viento y marea, y casi siempre en solitario” de Gary Antonio Rodríguez Álvarez, subraya que Santa Cruz representa la “otra Bolivia posible” y la “Bolivia profunda”, pues “acrisola a Bolivia con las segundas mayores poblaciones de paceños, chuquisaqueños, cochabambinos, potosinos, benianos, que migraron acá, buscando una mejor vida, y lo consiguieron”. “Éxodo o con-censo” de Ronald MacLean-Abaroa, manifiesta que “cuando el progreso no llega a los pueblos, los pueblos van hacia el progreso”, y que la migración de occidente a Santa Cruz es “nuestro éxodo interno persiguiendo la libertad que genera el progreso”.

En Bolivia la geología nacional se está moviendo. La placa tectónica demográfica se ha activado con persiste e imparable fuerza modificando la superficie económica, social y política del país. Entender este movimiento migratorio es no solo comprender una tendencia demográfica gravitante, sino auscultar una corriente de opinión que cruza por toda la geografía nacional y circula por la estratificación social produciendo un cambio en los vectores existenciales y culturales de la sociedad.

Una clave para entender este movimiento tectónico lo podemos encontrar en el libro de Albert O. Hirschman, Salida, voz y lealtad, donde plantea que el malestar en una organización o sociedad genera tres actitudes distintas: la voz, reclamar; la salida, migrar; y la lealtad, permanecer. ¿Qué nos evidencia la migración del occidente del país? Territorialización de dos estados de ánimo distintos entre occidente y oriente: malestar/bienestar, ahogo/desahogo, pasado/futuro, arcaísmo/futurismo. Lo primero que va repeliendo y lo segundo que continúa atrayendo. Inclusive se puede pensar que el modelo económico y el estilo político de gobierno, más acendrado en el occidente del país, está llegando a su umbral de incompetencia bajo la tutela del Estado; mientras Santa Cruz se presenta como una plataforma de despegue de las competencias propias bajo el paraguas del mercado. 

Entre uno y otro, la gente está votando con algo más importante que sus manos, lo está haciendo con los pies, es decir, con su ser; entonces se va, se queda, se cruceñiza, y la gratificación que encuentra le genera lealtad a su nuevo terruño. Esto magnetiza el poder de atracción de Santa Cruz. Así sigue rodando la rueda, evidenciando dónde queda el norte y el futuro, y lo que, por su rezago y malestar constante, se va perfilando como la cola y el pasado. De seguir así, pronto este movimiento tectónico redibujará toda la superficie de Bolivia. [P]

Compartir:
También le puede interesar


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor