Universidad de capa caída

Universidad de capa caída

Péndulo político Miguel Ángel Amonzabel Gonzales 25/10/2022 04:17
La Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca pasa por una mala hora. Su imagen va de regular a mala. Menos de la mitad de sus estudiantes valoran la formación recibida. ¿Tiene futuro? ¿O solo le queda el prestigio de su pasado?
PUBLICITE AQUÍ

La disminución de estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFXCH) registrada desde el año 2018 hasta el año 2022 debe preocupar tanto a las autoridades universitarias como a los sucrenses, porque muchos viven (en parte o totalmente) de los ingresos que genera el movimiento económico estudiantil.

Haciendo un pronóstico aplicado a los datos reales de los estudiantes matriculados, se estima su disminución para los años 2023 y 2024, más o menos de - 2.445 estudiantes (promedio) cada año. ¿Cuáles son las causas? Se sugieren dos motivos: la percepción sobre la calidad educativa de la Superior Casa de Estudios y la participación de la Universidad en resolver los problemas de la sociedad que la cobija.

Datos preocupantes

En el caso de la USFXCH en particular, resulta necesario realizar encuestas de monitoreo para establecer cómo perciben los universitarios y la sociedad sucrense a su Universidad, con la finalidad de establecer mejoras, retrocesos o estancamiento. En ese sentido, la empresa Valoraciones & Estimaciones llevó adelante una encuesta en este mes de octubre a 250 universitarios y a 250 sucrenses ajenos a la Universidad, de quienes también se recabó su opinión en un muestreo aleatorio estratificado.

¿Qué datos arrojó la encuesta? Los universitarios de la USFXCH perciben de manera positiva la formación que está brindando su Universidad a los futuros profesionales en un 42%, mientras los sucrenses solo lo hacen un 16,8%. ¿Qué sucede con el restante porcentaje? Un 73,2% de los sucrenses piensan que la Universidad no brinda una preparación adecuada y un 37,2% de los universitarios piensa exactamente lo mismo. Lo llamativo es que la opinión se encuentra casi dividida entre los universitarios que opinan que el desempeño académico de su universidad es positivo y quienes lo consideran negativo. Es decir, la universidad tiene una imagen mayoritariamente negativa en los sucrenses (salvo un 16,8% que la considera buena) y negativa en casi la mitad de sus estudiantes. La pregunta ineludible: ¿Puede una universidad con esa imagen seguir atrayendo estudiantes que buscan su profesionalización? Y la pregunta prospectiva, de continuar esta percepción, ¿tiene futuro la USFXCH? ¿O se trata la suya de una declinación lenta pero segura?

Una pregunta crucial es la que pide la opinión de sucrenses y universitarios sobre el pasado y el presente de la Superior Casa de Estudios. El 65,2% de los sucrenses piensa que la actual está por debajo de la USFXCH del pasado, el 26% piensa que son iguales y sólo el 4,8% piensa que la actual es mejor. En el caso de los estudiantes universitarios, el 36,4% opina que la actual está por debajo de la USFXCH del pasado, el 27,2% piensa que son iguales y el 16% opina que es mejor. En síntesis, la Universidad no fue de menos a más, sino al revés: de más a menos. No logró acrecentar, ni siquiera consolidar el prestigio que tuvo en el pasado.

La Universidad frente a su sociedad

Veamos ahora su aporte en afrontar el Covid-19, es decir, la respuesta de la Universidad a los problemas de su sociedad (la llamada interacción universitaria). Los datos que sobresalen son los siguientes: los porcentajes de muy bueno son bajísimos y de bueno bajos, los porcentajes que destacan son los de regular: los universitarios en un 39% y los sucrenses en un 25%, y en no aportó nada, despuntan los sucrenses con un 38% y los universitarios presentan un 15%. 

En cuanto a la crisis post Covid-19, el 40% de los sucrenses piensa que no aportó en nada, el 15% que su desempeño fue muy malo, el 7% malo y el 23% regular; mientras que solo el 13% piensa que fue bueno y el 39% regular. En el caso de los universitarios, las cifras son ligeramente mejores: el 0,4% considera que su aporte fue muy bueno, el 13% bueno, el 39% regular, el 11% malo y el 5% muy malo.

Otra pregunta clave está referida al impacto de la Universidad sobre el desarrollo del departamento de Chuquisaca. Los datos son ilustrativos al respecto: los sucrenses piensan en un 38,4% que no hace nada por el desarrollo de la región, el 10% que su impacto es negativo y el 36,8% que su impacto es regular, solo el 11,6% piensa que es positivo; mientras que en el caso de los universitarios, el 44% piensa que su impacto es positivo, el 36,4% regular, el 9,2% negativo y el 3,6% piensa que no tiene ningún impacto. De cara a las elecciones que tendrán lugar este noviembre de 2022, es ineludible preguntarse: ¿Quo vadis Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca? [P]

Miguel Ángel Amonzabel Gonzales, investigador socioeconómico

Compartir:
También le puede interesar


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor