Los sucrenses opinan sobre sus instituciones y autoridades

Los sucrenses opinan sobre sus instituciones y autoridades

Péndulo político Miguel Ángel Amonzabel Gonzales 04/12/2022 02:48
Gobernación, Alcaldía, Policía, Poder Judicial y Gobierno central tienen notas de regular para abajo. El cuadro general es de instituciones patas arriba. ¿Qué falta para ponerlas de pie y caminar en pos del bien común? ¿Traerá el 2023 una esperanza renovada a partir de un golpe de timón?
PUBLICITE AQUÍ

En Bolivia las encuestas son como los matrimonios, nunca colman las expectativas de las partes. Ni de quienes son objeto de escrutinio público, ni de los encuestados. La regla es el pesimismo y las notas de regular (para abajo); la excepción es el optimismo y las notas de aprobación. Esto pasa tanto a nivel nacional como local.

La encuesta se realizó entre el 15 de octubre y el 23 de octubre de 2022, se llevó a cabo en la ciudad de Sucre (en cinco de sus distritos urbanos), se tomó a personas mayores de 18, el muestreo fue aleatorio estratificado con un error muestral del +- 3.1%.

Sucrenses califican a sus instituciones

Empecemos mirando la casa. ¿Qué pasa con nuestra Gobernación, encargada de velar por el bien común del departamento? Se presenta un desbalance entre lo positivo y lo negativo, teniendo un mayor peso precisamente lo negativo: destaca con mayor porcentaje, lo “regular”, este año de 2022 el 45% de los consultados sucrenses opinan que la Gobernación tuvo un desempeño “regular”, mientras el 2021 era del 36,9%; luego le sigue la opinión de “mala”, el 2022 el 27%, mientras el 2021 el 14,4%; y “muy mala”, el 2022 el 19% y el 2021 el 10,7%. En contrapartida, los consultados que consideran “buena” la gestión este 2022 son del 5%, mientras el 2022 asciende al 11,1% y, en “muy bueno”, los resultados para los dos años considerados son ínfimos, pues se encuentran por debajo del 1%. La evaluación global: la percepción es mala sobre la Gobernación y con el paso del tiempo no va de mal a mejor, sino de mal en peor. Confianza nula en su desempeño.

¿Qué situación tenemos con otra de las instituciones locales como la Alcaldía, nervio vital para el buen funcionamiento de nuestra ciudad? La situación es parecida a la que presenta la Gobernación, pero todavía más inclinada hacia lo negativo. Veamos los datos: el 31,7% de los sucrenses en este 2022 opinan que la alcaldía tiene una gestión “regular”, mientras el 2021 el 26,2% tiene la misma opinión; este 2022 el 36,3% la considera “mala”, mientras el 2021 el 19,8%; y “muy mala”, el 2022 el 20,7% y el 2021 el 16,2%. Quienes piensan que es una gestión “buena” son solo el 5% este 2022 y el 11,1% el 2021. La conclusión: lo negativo prima sobre lo positivo y dentro de lo negativo, la tendencia se desplazó de considerar su desempeño “regular” hacia “mala”, también baja en el porcentaje de “bueno”. 

Ahora miremos hacia el Gobierno central, ¿cómo perciben los sucrenses la gestión del presidente Luis Arce? Tampoco la fotografía varía: predomina lo negativo sobre lo positivo y las notas de “regular”, “malo” y “muy malo” se encuentran con porcentajes casi similares. En este 2022, el 33,3% de los sucrenses consideran la gestión del gobierno de Luis Arce de “regular”, mientras el 2021 el 26,7%; nota de “mala”, el 31,7% en este 2022, mientras el 28% el 2021; y “muy mala”, el 2022 el 25,3% y en 2021 el 29,6%. En lo positivo: los sucrenses que la consideran “buena” en este 2022 se encuentran en el 4,7%, mientras en 2021 en 6%, y en “muy bueno”, este 2022 el 3,3% y el 2021 el 3,1%. El diagnóstico: la percepción sobre el gobierno crece algo en “mala” y “regular”, así como otro tanto en “bueno”; mientras decrece un poco en “muy mala”. En lo positivo, está algo por debajo de la gobernación y la alcaldía, pero algo por encima de ambas instituciones en “muy bueno”. Pero si se contrasta lo negativo con lo positivo, lo positivo (8%, 2022) resulta siendo poco significativo respecto de lo negativo (90,3%, 2022).

Ahora salgamos de poner la mira en el campo político para hacerlo en el Poder Judicial y la Policía, tal vez tengamos mejores resultados… No, tampoco. En el caso del Poder Judicial todo es peor. ¿Peor? Así es. En 2022 los sucrenses consultados opinan en un 49% que el desempeño del Poder Judicial es “muy malo”, el 25% “malo” y el 14,33% “regular”, sólo el 3,67% piensa que es “bueno”. ¿Conclusión? Una catástrofe. Si sumamos las tres calificaciones negativas dan un 88,33%, es decir, 8 de cada 10 sucrenses, donde precisamente se encuentra instalado el Poder Judicial, tienen una imagen negativa y deteriorada del Poder Judicial.

Tomemos el caso de la Policía Boliviana y el Tránsito, la situación es igual de patética. En este 2022, los sucrenses consultados, en un 46,6% la califican como “muy mala”, el 28% como “mala” y el 20% como “regular”. ¿Un toque de esperanza? El 2,33% piensa que es “buena” y el 0,67 que es “muy buena”, o sea, no hay esperanza. El panorama es sombrío.

Apunte final

Nuestras instituciones tienen mala imagen y nuestras autoridades también. Nadie ni nada se salva. Estamos patas para arriba. Visto lo visto, parecería que las instituciones necesitan ser reformadas y las autoridades cambiadas, salvo que pensemos que un pueblo tiene las autoridades y las instituciones que se merece. Algo no anda bien, nada bien. ¿Estamos tocando fondo? ¿En qué derivará toda esta opinión negativa? ¿Se levantarán los diques de la paciencia? Estas son las siguientes preguntas que tendremos que hacernos con urgencia. [P]

 

Las razones detrás de las opiniones

El panorama de las encuestas es que nuestras instituciones van de mal en peor, aunque las razones que aducen los sucrenses no son las mismas en cada caso. Por supuesto que vale la pena detenerse en cada una y saber por qué la gente les da malas calificaciones.

En el caso de la Alcaldía tres razones se destacan: con el 41,7% los sucrenses dicen que se debe a que “no se han hecho obras importantes para la ciudad”, con el 27% porque es una “entidad burocrática lenta” y con el 19,1% porque se trata de una institución “opaca y corrupta”. O sea que está claro qué debe hacer la Alcaldía para ganarse la consideración de la población.

¿Qué sucede en el caso de la Gobernación? Casi se trata de un clon o una copia de la alcaldía, aunque con una ligera variante: el 32,2% piensa que “no se han hecho obras importantes para la ciudad”, el 23,7% que se “administran mal o desacertadamente los recursos”, el 16,9% que se “trata de una entidad burocrática lenta” y el 11,9% que se trata de una institución “corrupta y opaca”. ¿Podrá desandar esta mala opinión para reencontrarse con un norte más promisorio? 

Tomemos ahora el caso del Gobierno. Los sucrenses dicen en un 27,43% que se trata de un “gobierno central ineficiente y demagógico”, un 26,55% manifiesta que “hay una corrupción generalizada”, un 22,12% señala que “la economía no está bien administrada” y un 17,7% plantea que el “Gobierno se sigue haciendo manejar por Evo Morales”. He aquí toda una paleta de grises y negros, ¿es posible que el gobierno en la Ciudad Blanca pueda captar opiniones más coloridas?

¿Qué pasa con el Poder Judicial? Si vemos estas calificaciones uno podría decir que logró malos juicios por parte de los sucrenses: el 33,62% manifiesta que “la justicia está sometida al Gobierno central”, el 19,83% declara que hay “lentitud en los trámites”, el 18,1% que “la justicia para nada es imparcial! Y el 11,21% que “los operadores y los miembros del Poder Judicial no están capacitados”. ¿Hay necesidad de una reforma de la justicia? La respuesta se encuentra en los datos.

Finalmente la Policía, la institución verde olivo, ¿qué pasa? Si se le tuviera que dar un nuevo color en base a las encuesta, no sería el verde o tal vez lo sería, porque está verde que la gente considere que su trabajo es positivo: el 36,4% dice que “la Policía en su generalidad es corrupta”, el 30,3% que “está sometida al Gobierno central” y el 24,2% que “la Policía perjudica al ciudadano”. ¿Podría ser peor? La Policía tiene tan mala opinión en los sucrenses como los delincuentes que detiene. Si se encerrara a unos y otros, ¿la sociedad podría dormir más tranquila? [P]

Compartir:
También le puede interesar


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor