La democracia y sus enemigos

La democracia y sus enemigos

Péndulo político Franz Flores Castro 15/01/2023 02:25
En América Latina los partidos, tanto de izquierda como de derecha, dicen luchar por la democracia, pero en realidad hacen todo para debilitarla.
PUBLICITE AQUÍ

En América Latina los partidos, tanto de izquierda como de derecha, dicen luchar por la democracia, pero en realidad hacen todo para debilitarla. El llamado “giro a la izquierda”, una oleada política que puso en el poder, entre otros, a Hugo Chávez en Venezuela(1999), Rafael Correa en Ecuador (2007) y Evo Morales en Bolivia (2005), terminó dañando sus respectivas democracias, al punto que convirtió la persecución de los líderes opositores, la instrumentalización de la justicia y el fomento a la violencia, en sus características centrales. Por su parte, el “giro a la derecha”,  con el arribo al poder de Jair Bolsonaro en Brasil (2018), implicó una afectación a los derechos civiles, la instalación de un discurso religioso intolerante y conservador, así como el uso de los recursos y las instituciones estatales en armas letales para aniquilar a su enemigo político.

Entonces resulta pertinente preguntarse –como lo hace el politólogo argentino Gerardo L. Munck– si la democracia en Latinoamérica está solo amenazada por las corrientes políticas de derecha. Algunos datos brindados por Munck hacen pensar que no es así: los intentos de subvertir el proceso electoral y no reconocer el resultado de las urnas se presentó en gobiernos de derecha, como el de Alberto Fujimori en Perú y el de Juan O. Hernández en Honduras, pero también en la Venezuela de Nicolás Maduro en 2016, en la Nicaragua de Daniel Ortega en 2011, 2016 y 2021 y en la Bolivia de Evo Morales en el referendo de 2016. No está demás añadir que, tanto los gobiernos de izquierda como de derecha, intentaron socavar las instituciones electorales, desportillando su independencia y sembrando dudas sobre su imparcialidad, cuando los resultados no les eran auspiciosos. 

Hoy, Perú y Brasil pasan por crisis políticas causadas por intentos de golpe de Estado. En Perú el presidente izquierdista Pedro Castillo decidió el 7 de diciembre de 2022 disolver el Congreso e instalar un gobierno “de excepción”, abriendo una tensión social que ya costó 47 muertos. Casi un mes después, un grupo de seguidores del expresidente brasilero Bolsonaro tomaron las sedes del poder judicial, legislativo y ejecutivo en Brasilia, en un acto que no puede catalogarse sino como intento de golpe de Estado. Ambas acciones, si bien fueron aupados por líderes de distinto talante ideológico y trayectoria política, eso no fue óbice para que intentaran cancelar la democracia.

Se equivocan quienes sostienen que la polarización política actual es entre democracia y dictadura. Dados los antecedentes de los actores políticos, partidarios, sindicales y cívicos nada de eso existe. En realidad, cada grupo combate a su enemigo político a nombre de la democracia, pero no se trata de un lucha por la democracia, sino de una disputa en la que un determinado grupo pretende apropiarse de un concepto democrático con el fin de legitimar sus acciones que, en muchos casos, son abiertamente autoritarias. Es más, de ganar cualquiera de los actuales bandos en pugna lo que devendría sería una dictadura. 

Varios países en Latinoamérica viven un momento de crisis política en la que la posibilidad de convivencia entre diferentes se ha vuelto imposible, la lucha es más parecida a una guerra en la que la aniquilación del otro es la garantía para la propia sobrevivencia. Así las cosas, quienes ganan son los políticos y los que pierden son los ciudadanos. El informe del Barómetro de las Américas indica que el apoyo a la democracia en nuestro países es menor al de una década atrás. Dato muy preocupante. Debilitar o anular opositores, alentar la violencia, desconocer resultados electorales e instrumentalizar la justicia, son procesos abiertamente adoptados por líderes de contraria identidad ideológica, pero de iguales inclinaciones autoritarias. Si no existen demócratas, la democracia solo puede tener enemigos. [P]

Compartir:
También le puede interesar


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor