“Evo Morales que se dedique a sus pescados, que no joda más a nuestro país”

“Evo Morales que se dedique a sus pescados, que no joda más a nuestro país”

Péndulo político Raykha Flores Cossio 27/08/2023 23:36
Román Loayza, fundador del Movimiento Al Socialismo (MAS), rompió con Evo Morales en 2009 y, desde entonces, le ha dicho en reiteradas oportunidades “que deje de joder”.
PUBLICITE AQUÍ

Román Loayza, fundador del Movimiento Al Socialismo (MAS), rompió con Evo Morales en 2009 y, desde entonces, le ha dicho en reiteradas oportunidades “que deje de joder”. Al país, al instrumento político –como nació el partido gobernante– y, últimamente, al Presidente Luis Arce. Sin embargo, el exdirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (Csutcb) de Bolivia no quiere declararse “arcista”. Asegura que tampoco aspira a ser candidato en 2025 y remarca, una y otra vez, que Morales debe renunciar a sus pretensiones electorales y dejar gobernar a la actual administración. El exsenador y exconstituyente, que nunca ocultó sus aspiraciones políticas, ahora dice que apoyará a un candidato nuevo y de consenso que salga de una asamblea.

PREGUNTA (P). ¿Cuál es su lectura de la crisis en el MAS?

RESPUESTA (R). Aquí funciona el interés personal, partidario, individualista, de Evo Morales Ayma. Evo es representante de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, pero no a nivel nacional. Y como fundador del MAS, y como vitalicio de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, estoy preocupado, decepcionado, por la pelea que está haciendo a un gobierno que él mismo ha elegido en Argentina y ha ganado con el 55% de votación. Por eso, estoy con Lucho (Luis Arce) y David (Choquehuanca), en defensa de la democracia y la Constitución Política del Estado. Sin embargo, Evo Morales no deja gobernar; hasta golpe, creo, quiere hacer. 

P. Entonces, ¿usted se declara “arcista”?

R. Yo no soy pongo ni escalera ni de Evo, ni de Lucho, ni de David. Solamente quiero defender la democracia. La democracia tiene su gestión de cinco años. Eso se tiene que respetar; aunque mal o bien que gobiernen Lucho y David. Evo Morales ya no puede imponer. Para mí es una yunta: un indígena y un “q’ara” (pelado en quechua, nombre asignado generalmente a personas de piel blanca). Los “q’aras” eran nuestros enemigos, pero ahora ya no hay enemistad, ni “q’aras” ni indígenas. Todos de igual a igual nos trataremos y haremos un proyecto político, el instrumento político por la soberanía del pueblo. Que él entre a la arena política en 2025, ya no podemos agarrarnos, pelear entre Evo y Lucho. Evo tiene que renunciar a su candidatura, que ponga otro candidato, no importa, y que participe en la gran asamblea que hemos de convocar nosotros con las organizaciones sociales.

P. ¿Cómo ve a las organizaciones sociales? ¿Piensa que lo sucedido en la           Csutcb puede ser el fin de esta organización?

R. Ya está consolidada la división dentro del Congreso de la Csutcb. La Csutcb es la que ha parido el instrumento político, es orgánico, por eso ese congreso debería estar en unidad, ya no debería ser pelea, pero la pelea es entre “evos” y “luchos”. El otro (por Ponciano Santos) tiene que callarse, tiene que cambiar de actitud y sumarse al actual ejecutivo (Lucio Quispe). No podemos destruir el instrumento político a la cabeza de Evo Morales. Ellos que cambien de actitud y se unifiquen los dos candidatos. Evo es ejecutivo de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Eso que siga siendo hasta su muerte; pero él ya no puede ser candidato, porque ha gobernado 14 años, aunque mal o bien, con eso tiene que contentarse. Evo Morales que se dedique a sus pescados, que no joda más a nuestro país, sino hay que unirnos todos: los quechuas, los aymaras, los tupiguaraníes; oriente, occidente; todos los jóvenes del campo y de la ciudad; mujeres, varones; todos debemos unirnos para elegir un candidato de consenso en una gran asamblea o un cabildo abierto.

P. ¿Qué opina de las críticas al gobierno de Luis Arce, al que responsabilizan del narcotráfico y del deterioro de la economía?

R. Lucho está peleando contra el narcotráfico con el ministro de Gobierno. Eso me parece que no le gusta a Evo. ¿Por qué? Porque Evo ha sido comandante del narcotráfico. Como el Lucho está controlando todo el narcotráfico, de narcotraficante le están tratando al Lucho, pero no, está peleando legalmente. Por eso, su ministro Iván Lima ha amenazado ya al Evo con poner la demanda (se refiere al anuncio realizado por el ministro de Justicia, de procesar a Morales, de manera personal, por difamación). Esa demanda tiene que seguir adelante por el Evo, tiene injusticias que ha hecho, se ha enriquecido a costillas del pueblo, ha hecho enriquecer a los gobiernos municipales y a los gobiernos departamentales, que se han vuelto patrones. No hemos formado el instrumento político para eso. El instrumento político lo hemos formado para el servicio del pueblo, no para ser comandantes ni ser eternamente dirigentes. Además, el congreso del MAS de Chapare se va a llevar adelante siempre en octubre, pero los que actualmente dirigen la Confederación Única deben convocar en La Paz o en Sucre para unificar al país con el instrumento político.

P. ¿Usted se ve como candidato? 

R. Tranquilamente puedo ser candidato, me puedo autonombrar, pero no voy a ser candidato. Tengo el sueño de ver un país diferente, un país al servicio al pueblo. Eso no he visto en los 14 años del MAS, quiero ver con el candidato 2025. Voy a trabajar para un candidato nuevo, que entre de los jóvenes, uno que se comprometa con el pueblo, que respete al pueblo, que gobierne con el pueblo, y no verticalmente.

P. ¿Se equivocó el MAS desde un principio al cooptar a las organizaciones sociales? 

R. Evo se ha equivocado desde el principio. Convoco a Evo Morales y a su gente que le está acompañando a un debate nacional con el fundador del instrumento político, Román Loayza. [P]

Compartir:
También le puede interesar


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor