“Quieren decidir el perdedor de turno para negociar con la mafia”

“Quieren decidir el perdedor de turno para negociar con la mafia”

Péndulo político Raykha Flores Cossio 05/09/2023 00:03
Agustín Zambrana, abogado, comunicador y activista, es hoy el rostro oficial de El Bunker Tercera República, reconvertido en proyecto político desde mayo, tras sus inicios en el activismo y el periodismo militante a través de redes sociales.
PUBLICITE AQUÍ

Agustín Zambrana, abogado, comunicador y activista, es hoy el rostro oficial de El Bunker Tercera República, reconvertido en proyecto político desde mayo, tras sus inicios en el activismo y el periodismo militante a través de redes sociales. Patria, hogar, libertad, trabajo y honestidad son los postulados del frente que ha planteado unidad y primarias a otras fuerzas opositoras al gobernante MAS, sin mayor eco. Los “bunkeros” –como se denominan– han sido tildados de radicales en más de una oportunidad. Zambrana se defiende –radicales con sus principios, responde– y como flamante coordinador nacional declara muertas a las ideologías, tilda de mafia al MAS y acusa a los políticos tradicionales de negociar con el poder.

Diverso

“Ahora El Bunker tiene gente de izquierda como tiene gente de derecha

Pregunta (P). ¿Qué pasos se dieron hasta ahora para construir la propuesta de El Bunker?

Respuesta (R). La gente está esperando saber ansiosamente qué van a hacer aquellos que están en la política. Hoy los políticos no se ponen de acuerdo en la unidad de la oposición y una idea democrática. El Bunker propuso la unidad, no se quieren poner de acuerdo; El Bunker ha propuesto las primarias, no quieren ir a las primarias. Entonces, ¿qué quieren? Quieren decidir nuevamente el candidato y el perdedor de turno, para entre cuatro o cinco personas, luego negociar espacios de poder con la mafia política que hoy está dentro del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). Ese ha sido el primer paso: decidir que nosotros vamos a seguir caminando para lograr la unidad a través de las primarias ciudadanas. Hemos hecho una promesa a la gente. Nuestro camino está trazado. Nuestro principio es ‘no negociamos con la mafia’. Y no es solamente una mafia interna política en Bolivia, sino también es una mafia internacional.

P. Algunos parlamentarios de oposición han criticado a El Bunker, al señalar que pide unidad, pero critica a todos los políticos. ¿Qué responde?

R. Hoy los políticos no quieren admitir que el sector político está muy grande y no está respondiendo a la ciudadanía. Gastan un montón de dinero y no están valiéndolo. Y no les importa la unidad de la patria. Nosotros no es que decimos la unidad se tiene que hacer a través nuestro, sino que la unidad se tiene que hacer a través de un principio: una reducción de Estado, tener gente moral y ética manejando el país. No puedes tener narcotraficantes y pedófilos manejando el país, gente que todo el tiempo está robando y nosotros nos hacemos los de la vista gorda. Los parlamentarios que critican al Bunker quieren seguir en la mamadera, quieren seguir en los acuerdos entre la mafia política y la política antigua. Por eso es que no nos quieren mucho de la política tradicional, pero nosotros no nos debemos a ella, nos debemos a la gente.

P. El politólogo Franklin Pareja remarca que falta democracia interna, no sólo en el MAS, sino en todas las fuerzas políticas. ¿Coincide con esa idea?

R. Totalmente, aunque eso está cambiando, pero sí es correcto: no ha habido democracia interna. Mira al MAS: está destruido y va a desaparecer, porque no hubo un recambio; además que vienen de una base lamentablemente mafiosa y, bueno, ya El Bunker es crítico en eso. Y otros partidos siempre miran al caudillo, al político que se va a adueñar del partido. En El Bunker tenemos cuadros que hasta ahorita dicen: ¿Quién va a ser el candidato de El Bunker? Y eso a nosotros nos apasiona porque tienes gente: William Bascopé, Virginio Lema, Chunka Gutiérrez, Amilcar Barral, Luciana Campero, mi persona y hay tantas personas que hoy están conformando El Bunker. No hay una cara visible, de que nosotros estamos promocionando una candidatura. El Bunker va a presentar su candidato. El Bunker va a presentar sus cuadros políticos, sí, y en un futuro vamos a tener elecciones anuales para renovar dirigencias, para renovar estructuras, porque hoy el dinamismo ciudadano lo exige.

P. ¿En qué fenómeno se miran como Bunker?

R. Nosotros nos medimos en el fenómeno El Bunker. Hoy día todo el país está hablando de eso porque creemos que el fenómeno no es El Bunker en sí, sino la ciudadanía. La ciudadanía está harta de la política tradicional boliviana y la mafia política que viene negociando hace 20, 30 años en este país. Y la gente sigue con la misma educación, con la misma salud, la gente sigue yendo a las cuatro de la mañana a sacar un ticket; tenemos una línea aérea como BoA, que todo el día se atrasa, hace negocios, lleva droga... La gente está podrida, te puedo dar 200 mil ejemplos… Hoy la gente quiere, más que fenómenos, caminos que tengan luz y esa luz sea clarísima y la gente pueda decir ‘este es el camino’. Hoy en Argentina –sé que a eso va la pregunta– es Javier Milei; en su momento en Brasil fue Jair Bolsonaro; en otros países están habiendo estos fenómenos; en Italia es Giorgia Meloni. ¿Por qué? Porque la gente está pidiendo esa luz y esa luz la está dando gente radical, radical de la raíz, porque los valores y principios no se negocian. Y si a nosotros nos van a decir que El Bunker es radical, que nos digan, pero es porque nuestros valores y principios no los vamos a negociar. Sí podemos discutir sobre economía, cómo se enfrenta un problema social, pero nuestros principios y valores no los vamos a negociar; por eso nos dicen radicales y estamos contentos. Más bien vemos con orgullo que nos digan radicales.

P. ¿Ideológicamente dónde se sitúan?

R. Somos patrióticos democráticos. Hoy, aunque no creas, las ideologías se están muriendo. Aunque todo el mundo diga: “pero digan, ¿ustedes son de derecha o izquierda?”. Ahorita El Bunker tiene gente de izquierda como tiene gente de derecha. Yo soy más inclinado a la derecha, pero tienes al doctor René Jaldín, al doctor Germán “Chunka” Gutiérrez, que son de izquierda. Hoy se acabó, las ideologías han muerto. Lo que hoy está naciendo, más bien, es al revés. ¿Qué nos une para poder profundizar este camino? Somos patrióticos democráticos, creemos en la patria; no creemos en la división territorial de Bolivia, como la tienen concebida hoy a través de las 36 naciones, y dos: creemos en la democracia, no una democracia política, sino una democracia ciudadana: que el ciudadano sea involucrado en las decisiones de Estado a través de referéndums digitales, a través de decisiones permanentes. ¿Por qué tenemos que esperar a que nuestros parlamentarios decidan en 90, 100 días, una decisión que se tiene que tomar urgentemente? Esa situación es la que tiene que cambiar y el aparato político no lo está comprendiendo, pero nosotros la tenemos muy clara. [P]

 

Raykha Flores Cossio, Jefa de Prensa de Correo del Sur

Compartir:
También le puede interesar


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor