Péndulo político

¿Tocó fondo el gas?

Tiempos de incertidumbre. ¿El gas se hizo gas? ¿Fin de ciclo de los hidrocarburos? ¿Pasó el verano y ahora llega el invierno?

¿Tocó fondo el gas?
¿Tocó fondo el gas?

Hace algunos días, el Presidente Luis Arce Catacora sacudió al país con una declaración sorprendentemente sincera y reveladora: afirmó que la producción de hidrocarburos “ha ido cayendo hasta tocar fondo”. 

Esta afirmación, hecha con cierta naturalidad, desencadenó preocupación entre aquellos que comprendieron su significado completo. Fue un golpe directo, similar al chasquido de dedos que despierta a un paciente hipnotizado. En aquella frase, probablemente sin proponérselo, insinuaba que la nacionalización había sido un engaño.

Torsiones

Días después, consciente de la magnitud de su confesión, el Presidente llamó a los medios de comunicación, en un intento por reparar el daño causado. Sin embargo, ya era demasiado tarde, pues el cristal se había roto irremediablemente.

En su comparecencia ante los medios prometió que, en un plazo breve, quizás para el 2026, el país recuperaría su prominencia en el sector energético, aspirando a convertirse nuevamente en el corazón energético del continente, una promesa que ya antes se había escuchado cuando el presidente Arce ejercía como ministro de Hacienda en la República y más tarde como ministro de Economía y Finanzas Públicas en el Estado Plurinacional.

No obstante, en el afán por explotar al límite nuestros recursos naturales, el gobierno pasó por alto una realidad crucial: la necesidad de cuidar a la gallina de los huevos de oro. A pesar de los esfuerzos y circunloquios del Presidente en la conferencia de prensa, buscando convencer al pueblo de que esta recuperación será posible en los próximos tres años, la realidad nos presenta un futuro preocupante.

En la actualidad, importamos y subsidiamos una suma significativamente mayor en millones de dólares de lo que ahora percibimos por la exportación del gas. Y las perspectivas de exploración, en manos de una dubitativa YPFB, no inspiran confianza. Nuestra principal empresa nacional está al borde del colapso y, para empeorar las cosas, carece del conocimiento y la experiencia que poseen las grandes transnacionales que alejamos con el discurso de la nacionalización.

Es posible que, en ese momento de honestidad presidencial al admitir que habíamos tocado fondo, Arce haya reflexionado sobre la oportunidad perdida de renegociar contratos con las grandes petroleras de manera más ventajosa. Empero, el tiempo no puede devolver las cosas a su estado anterior.

En lugar de ahuyentar a las transnacionales con leyes internas complejas, pudimos haber establecido acuerdos más equitativos para ambas partes. En la actualidad, ¿qué multinacional estaría dispuesta a invertir cientos de millones de dólares y someterse a una Ley de Inversiones que las obliga a someterse a la jurisdicción nacional en caso de conflicto?

Esta reflexión plantea cuestiones profundas sobre las decisiones pasadas y futuras relacionadas con los recursos naturales del país, destacando la importancia de encontrar un equilibrio entre la soberanía nacional y la inversión extranjera.

Considerar nuevamente la “sustitución de importaciones”, impulsada en América Latina en los años 80 por Raúl Prebisch y la CEPAL, suena a un esfuerzo extemporáneo. Esa época se la conoce como “década perdida” debido a sus resultados negativos. A menos que la administración Arce Catacora tenga una nueva teoría económica que reevalúe aquella vieja propuesta que implica tener una muy buena industria nacional, entre algunos de sus aspectos.

¿Es el litio el futuro?

El litio se presenta ahora como el recurso al que el gobierno mira con desesperación como su tabla de salvación. Es innegable que este mineral representa a futuro la fuente de riqueza más prometedora para Bolivia. Sin embargo, no podemos ignorar nuestra historia de dependencia del extractivismo ni el fracaso previo de intentos de industrialización.

El camino hacia la producción ideal de baterías de litio, pasando por los cátodos, desde la etapa inicial de carbonato de litio, tomará tiempo y debe abordarse con pragmatismo en lugar de seguir cerrando puertas por razones de afinidad ideológica internacional. El éxito requiere una política inteligente respaldada por un servicio exterior competente, en lugar del estado actual en el que se debate la diplomacia boliviana. Al menos no con el personaje intrascendente que hoy está instalado en la vieja casona de Plaza Murillo.

Mientras tanto, el país enfrenta el desafío de pagar los salarios de una abultada e inoperante administración pública, los varios bonos y las inversiones aún atrapadas en proyectos del pasado. Lamentablemente, parece que los fondos de la jubilación son mirados como una posible fuente de financiamiento; una táctica reprochable e indigna que el gobierno ha comenzado a usar a través de préstamos, para apoyar las tareas de terapia intensiva en las que se encuentra la economía nacional. [P]

 

* Javier Viscarra Valdivia, abogado, periodista y diplomático


Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:

También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram


LO MÁS LEÍDO...

Aventura de adolescentes termina de forma insólita
1

Aventura de adolescentes termina de forma insólita

Local
Puntaje perfecto en Chuquisaca
2

Puntaje perfecto en Chuquisaca

Local
En 15 días, Raphael logra conocer a sus padres biológicos
3

En 15 días, Raphael logra conocer a sus padres biológicos

Local
Raphael va al encuentro con su padre biológico
4

Raphael va al encuentro con su padre biológico

Local
Ladrón operó en complicidad con un taxista
5

Ladrón operó en complicidad con un taxista

Seguridad
Se define el segundo descenso directo: ¿Quiénes pueden salvarse y con qué resultados?
6

Se define el segundo descenso directo: ¿Quiénes pueden salvarse y con qué resultados?

Deporte
10 años en la ruta del Consenso de Montevideo
7

10 años en la ruta del Consenso de Montevideo

Sociedad
Ordenan 20 años de cárcel para un joven por violar a una niña
8

Ordenan 20 años de cárcel para un joven por violar a una niña

Seguridad
Postergación de graduaciones genera rechazo de dos sectores
9

Postergación de graduaciones genera rechazo de dos sectores

Sociedad
Cuatrillizos: Dos historias de vida
10

Cuatrillizos: Dos historias de vida

Local

Twitter Oficial @correodelsurcom

Logo El Rayo Djokovic gana el Abierto de EE.UU. a Medvedev y logra su 'grand slam' número 24
deporte

Djokovic gana el Abierto de EE.UU. a Medvedev y logra su 'grand slam' número 24

Djokovic gana el Abierto de EE.UU. a Medvedev y logra su 'grand slam' número 24
Luis Rubiales renuncia a su cargo de presidente de la RFEF
deporte

Luis Rubiales renuncia a su cargo de presidente de la RFEF

Luis Rubiales renuncia a su cargo de presidente de la RFEF
Confirmado: ¡Messi viene a Bolivia!
deporte

Confirmado: ¡Messi viene a Bolivia!

Confirmado: ¡Messi viene a Bolivia!
Alemania se proclama campeona del mundo por primera vez en su historia
deporte

Alemania se proclama campeona del mundo por primera vez en su historia

Alemania se proclama campeona del mundo por primera vez en su historia
Bolivia se enfoca en su partido en La Paz
deporte

Bolivia se enfoca en su partido en La Paz

Bolivia se enfoca en su partido en La Paz
De los tres equipos chuquisaqueños que juegan en la Liga, solo uno tiene chances de clasificar a los Play Off deporte

De los tres equipos chuquisaqueños que juegan en la Liga, solo uno tiene chances de clasificar a los Play Off

De los tres equipos chuquisaqueños que juegan en la Liga, solo uno tiene chances de clasificar a los Play Off
Admiten denuncia y preparan citación  para seis personas deporte

Admiten denuncia y preparan citación para seis personas

Admiten denuncia y preparan citación para seis personas
¿Messi llegará a Bolivia? deporte

¿Messi llegará a Bolivia?

¿Messi llegará a Bolivia?
Bolivia se enfoca en el partido ante a Argentina y deja atrás la derrota ante Brasil deporte

Bolivia se enfoca en el partido ante a Argentina y deja atrás la derrota ante Brasil

Bolivia se enfoca en el partido ante a Argentina y deja atrás la derrota ante Brasil
logo gente flash
Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana

Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana

Café Tacvba honra a los migrantes en EEUU al recibir el premio a la Herencia Hispana
Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti

Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti

Un nuevo diseño para el ginger de Salvietti
Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical

Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical

Luis Fonsi anuncia su gira por sus 25 años de trayectoria musical
Peso Pluma, Calibre 50, Manuel Turizo y Yandel actuarán en los premios Billboard latinos

Peso Pluma, Calibre 50, Manuel Turizo y Yandel actuarán en los premios Billboard latinos

Peso Pluma, Calibre 50, Manuel Turizo y Yandel actuarán en los premios Billboard latinos
El festival de música Concert tour “Respira Vol 3.” vuelve este 16 de septiembre

El festival de música Concert tour “Respira Vol 3.” vuelve este 16 de septiembre

El festival de música Concert tour “Respira Vol 3.” vuelve este 16 de septiembre
Cecilia Camacho, una de las cantantes más jóvenes y destacadas de Bolivia

Cecilia Camacho, una de las cantantes más jóvenes y destacadas de Bolivia

Cecilia Camacho, una de las cantantes más jóvenes y destacadas de Bolivia
Bad Bunny sacude las redes al compartir una foto subida de tono

Bad Bunny sacude las redes al compartir una foto subida de tono

Bad Bunny sacude las redes al compartir una foto subida de tono