“Evo Morales  tiene que dar un paso  al costado”

“Evo Morales tiene que dar un paso al costado”

Péndulo político Raykha Flores Cossio 03/04/2024 02:47
El exdirigente y político Alejo Véliz figura como fundador del Movimiento Al Socialismo-Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) en numerosas publicaciones
PUBLICITE AQUÍ

El exdirigente y político Alejo Véliz figura como fundador del Movimiento Al Socialismo-Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) en numerosas publicaciones, pero remarca que él fundó la Asamblea por la Soberanía de los Pueblos y que el gobernante MAS vino después, con la compra de la sigla por parte del expresidente Evo Morales y sus afines. En la pugna por la candidatura del MAS, se inclina por el Presidente Luis Arce, a quien, dice, no pudo llegar por el círculo “evista” que tiene alrededor. Asegura que las diferencias con Morales, a quien no ve hace 30 años, son irreconciliables y responde a las críticas en su contra, que a lo largo de los años se dieron sobre todo por sus candidaturas con distintas siglas. 

Pregunta (P). ¿Cómo ve al MAS en este nuevo aniversario?

Respuesta (R). Primera aclaración: yo no soy fundador del MAS, yo soy fundador del instrumento político que es la Asamblea por la Soberanía de los Pueblos, que es muy distinto. Construimos este instrumento aquel 27 y 28 de marzo de 1995, sin la presencia de Evo Morales, eso debe quedar claro y contundente. Ahora, el MAS naturalmente existe, es un partido. Hay que decir la verdad: Evo Morales se compró ese partido por los años 2000 del doctor David Áñez Pedraza, con 10.000 dólares, porque ellos fueron mis diputados (Morales, Román Loayza, Félix Sánchez y Néstor Guzmán) cuando la candidatura de 1997 con la ASP Izquierda Unida, y estos caballeros lejos de seguir construyendo, lo que han hecho es comprarse la sigla del Movimiento al Socialismo Unzaguista, y en el camino, en lugar de U (de Uzaguista) le ponen la IPSP, y presentan ante el pueblo boliviano como si esto fuera el verdadero instrumento político y dicen aniversario 29; entonces no. El MAS está bien, es un partido que respetamos, pero está cumpliendo 39 años porque en el registro del Órgano Electoral, exCorte Nacional Electoral, ya existía el partido del MAS desde 1984, 85, ya está registrado. Esa verdad tiene que decir tanto Evo Morales como el Presidente Arce Catacora. En relación a la pelea que tienen es un fenómeno bastante complejo en la medida en que están corriendo el riesgo incluso de perder la sigla. Quién sabe tendrán que ponerse de acuerdo para salvar, en el tema de candidaturas y de tal modo puedan avanzar en sus objetivos políticos. 

P. ¿Le preocupa que desaparezca el MAS o la afectación que esta pugna tiene en las organizaciones sociales?

R. A mí personalmente no me preocupa el partido como tal, lo que me preocupa son las masas indígenas, quechuas, aymaras, compañeros de tierras bajas, que están pagando todo este atropello, estos desaciertos, sobre todo de Evo Morales, que sigue manejando como animales a los compañeros, haciendo creer cosas que no existen, eso me preocupa. Puedo sugerir algo: la única posibilidad de que salven al partido del MAS es que hagan efectivamente un congreso, porque el congreso que hicieron en Chapare, en Lauca N, es sesgado, no tiene valor, porque resulta que inclusive el MAS, cuando se compran el partido, ellos han convocado para decir que era el instrumento, donde asisten organizaciones sociales, y en cambio, en Lauca Ñ, solamente convoca a sus adeptos y no convoca a las organizaciones verdaderas. No es posible marginar a las masas, a los indígenas, porque son constructoras de este proyecto (…) y una cosita más: creo que Evo Morales tiene que dejar ya ese capricho personal porque él es el que está queriendo sepultar a la organización política, porque él tiene que dar un paso al costado y dar un campo libre para que nuevos líderes asuman la responsabilidad política.

P. ¿Luis Arce también se está equivocando?

R. Bueno, Luis Arce solamente se equivoca en decir que el instrumento político es el MAS, el MAS es un partido comprado, que obviamente es un partido legal ante el Órgano Electoral. Luis Arce tiene la posibilidad de volver a ser presidente, porque el Órgano Electoral eso le va a avalar, porque la Constitución Política del Estado Plurinacional, el artículo 168 es muy claro donde dice cuando uno es Presidente puede ser reelecto una sola vez más, eso está contundente. Desde ese punto de vista, Arce Catacora tiene la posibilidad de ser candidato una vez más, pero Evo Morales ya no, ya ha sido candidato, una, dos, tres veces e incluso quería ser por cuarta vez el 2019 y por esa angurria, el pueblo boliviano se levanta y se hace sacar.

P. ¿A usted lo ha llamado alguna de las dos facciones del MAS?

R. Evo Morales, desde el momento que se compró el partido, me ha vetado en la vida política, para él no existo, él es todo y, por tanto, no tenemos ninguna charla hace 30 años aproximadamente. Luis Arce Catacora intentó acercarse en septiembre del año pasado y yo estaba con bastante posición de tratar de apoyar sobre todo su gestión gubernamental, sin embargo, creo que tiene un entorno cerrado, que debe ser justamente la gente que ha trabajado con Evo Morales, entre ellos, estoy convencido, ese anillo primero que ocupa Hugo Moldiz, el exministro de Gobierno de Evo Morales, ahora cercano con Arce Catacora. Entonces, no me dejaron llegar al Presidente Arce Catacora, se ha cerrado y finalmente eso terminó en nada (…) en última instancia parece que lo desanimaron ese anillo alrededor de él que son también evistas. 

P. ¿Cómo responde usted a todas las críticas que en el pasado le han hecho Morales y otros círculos del MAS?

R. La primera cosa que hay que decir es que entre Evo Morales y yo hay grandes diferencias, quién sabe no sanables en la vida. Primero, él es aymara y yo soy quechua y por lo tanto somos dos etnias muy importantes en el país, pero sobre todo la mayor etnia es la quechua, somos mayoría nacional. La segunda diferencia es que él no es un productor agrícola, no es un indígena trabajador en el agro, porque le decimos indígena cuando está pegado a la tierra. El que habla es agricultor, sé trabajar la tierra y también sé manejar animales, en cambio, Evo Morales es cocacultor, nada más. Y la tercera: él siempre maneja a las masas por imposición, multa de 600 bolivianos, Bs 1.000 si no asisten a la reunión, o quitar su tierra, ese es su método. En cambio de nosotros, sobre todo del que habla, el método es persuasión, trabajar a base de diálogo, el convencimiento y la conciencia con las masas. Por eso, Evo Morales se siente pequeño y siempre va a criticar a Alejo Véliz, porque además las cosas que él dice hoy ha aprendido de nosotros (…) y no solamente a mí porque después dijo lo mismo, defenestró a Felipe Quispe, Román Loayza, ahora a Arce Catacora. Para él todos somos traidores, vendepatrias. [P]

Compartir:
También le puede interesar


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor