La agenda política de corto plazo, que alcanzará un momento culminante el próximo diciembre, estará dominada por las elecciones judiciales, por las reacciones regionales que cuestionan la validez de los datos censales o por la redistribución de bancas parlamentarias, ganadas o perdidas por algunos departamentos (casi nadie habla del censo como instrumento de planificación y como base de las políticas públicas); por la disputa de la dirección del MAS y su indefinición orgánica, por el deambular de los precandidatos opositores y por la concreción o no del referéndum de Luis Arce y su solapada movida táctica de devolverle (por un segundo) la titularidad y el ejercicio del poder a la población, a través de una maniobra organizada para embaucar y construir la ilusión de que el pueblo decide y el gobierno ejecuta.
No obstante saber que únicamente se busca ganar tiempo al desenfocarnos de los problemas de fondo, no deja de ser una iniciativa destinada a que la discusión pública de opositores —con y sin partido— y del ciudadano usualmente distante de la lucha por el poder, se sitúe en un centro controlado por la élite gubernamental. El gobierno ha conseguido que se discuta lo que a ellos les interesa, alejándonos de la consideración de lo que realmente debería importar, y que es, como problema estructural, connatural al diseño republicano y plurinacional del Estado y a las prácticas políticas de las izquierdas o de las derechas que gobernaron Bolivia: el centralismo y la exclusión social.
La agenda coyuntural obliga a oficialistas y opositores a tomar decisiones sobre los momentos políticos y sociales, pero con un efecto perverso: la postergación sin fecha de la consideración a fondo acerca de cómo revertir el centralismo estatal que asfixia a las regiones. El movimiento cívico consiguió la descentralización administrativa en 1995 y la política, a través de las autonomías, el 2009. Al no haberse construido el pacto fiscal, asistimos, inermes, a la recentralización radical del Estado.
La inclusión social ha sido iniciada por el primer Paz Estenssoro con las medidas de la Revolución Nacional y el reconocimiento de derechos electorales y políticos a los campesinos, continuada por el primer Goni a través de la participación popular y el ascenso también campesino al poder público; y el primer Evo dio un paso más al consagrar constitucionalmente las instituciones jurídicas, políticas y económicas del campesinado boliviano (indígenas u originarios), y hasta ahí llegó. Hoy es un proceso truncado y políticamente envilecido, y, por tanto, frustrado como irresuelto.
Podemos añadir un tercer tema que se ha vuelto también estructural: el modelo de desarrollo económico que el país debiera adoptar como política de Estado para trascender a gobiernos, partidos y líderes políticos, y nos evite la desgastante polarización que nos coloca, cada tanto, en la cíclica discusión improductiva de más Estado o más mercado, como vía al desarrollo.
Centralismo, exclusión social y modelo de desarrollo económico, son los temas estructurales y la tarea pendiente de la política y de la sociedad. La crisis que nos acecha debería ser causa suficiente para labrar pactos económicos de corto, mediano y largo plazo, y las elecciones generales que vienen, el motivo para que las fuerzas políticas le entreguen al país las ideas para salir del centralismo y cómo hacer de la inclusión social una política también de Estado.
Creer que los males nacionales que ya son sistémicos tienen como causa la vigencia del Estado Plurinacional o la ideología de un gobierno, equivale a sesgar la comprensión de la realidad política boliviana (que es lo mismo que negarla), porque hay una vieja agenda estructural que ha desbordado a nacionalistas, neoliberales o plurinacionales. Los que quieren seguir en el poder y los que quieren llegar a él, tienen la palabra. [P]