Al comenzar esta semana, el Partido Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) proclamó a Ruth Nina como su candidata a la presidencia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto. Abogada y dirigente, Nina ya participó en anteriores procesos electorales como postulante a la presidencia y vicepresidencia. Defiende su sigla que ha sido calificada, como otras, como “taxi-partido” y explica las polémicas que la han rodeado.
Pregunta (P). No es primera vez que se presenta. ¿Por qué piensa que esta vez será diferente?
Respuesta (R). El 2019 por primera vez nos hemos presentado como candidata a la presidencia porque ha sido la primera participación de Pan-Bol como partido nuevo. Un escenario tan difícil que lamentablemente se anuló esas elecciones (…) Este es un escenario ya diferente, un escenario donde existe una madurez política, una experiencia como partido Pan-Bol y también como mujer política.
P. ¿Todo está saneado para la participación de Pan-Bol en las elecciones? Estoy pensando en las observaciones a su votación por debajo del 3% en las últimas elecciones, el mínimo requerido por ley.
R. Lo hemos aclarado. Es un escenario en que el 2020 se presentó un candidato varón (Feliciano Mamani) que nosotros llevamos, evidentemente no alcanzó el 3%. Después se nos autorizó a participar a nosotros como partido en las elecciones (de 2021) y tenemos autoridades, asambleístas, concejales a nivel Bolivia; ahí hemos adquirido un derecho preconstituido. Y aparte de ello también nosotros en cuatro años y un poco más se ha hecho el proceso correspondiente por parte del Tribunal Electoral; en 2024 retorna del Tribunal Constitucional ordenando al Tribunal Electoral se tenga denegado, se rechaza su acción de constitucionalidad concreta y, asimismo, favorece a Pan-Bol y FPV. En 2024 el Tribunal Electoral tuvo que hacer cumplir, se nos notificó con una resolución indicando que no se sanciona a Pan-Bol (…) y este último 5 de marzo se notifica a Pan-Bol de que Pan-Bol está habilitado el 2025 al 30, nacional y subnacional para estas elecciones, lo cual es un caso precluido. Evidentemente puede haber otras denuncias por el mismo caso, pero no puede haber dos procesos, estaríamos vulnerando las garantías constitucionales. La denuncia que existió por parte de este extranjero, pareja de la vocal Yajaira San Martín causó mucha polémica, pero no por Pan-Bol, sino esta polémica fue porque FPV le dio la sigla al señor Morales; cualquier resolución que tenga que salir seguramente va a ser ratificando la preclusión que han firmado los vocales.
P. ¿Evo Morales los buscó u otros políticos por su sigla?
R. Ha sido una decisión orgánica de poder buscar el mejor liderazgo, entre hombres y mujeres. Y puedo atreverme a decir que nos hemos sentado con casi todos los liderazgos que están en este momento ya haciendo su campaña, algunos que todavía incluso no están haciendo campaña porque no han adquirido sigla. Nosotros no lo hacemos directamente, tenemos operadores políticos, pero lamentablemente no han podido cumplir con el requisito que exige Pan-Bol de pensar primero en la Patria (…) (menciona a la “extrema derecha”, “libertarios” “o los de la izquierda que quieren continuar con el socialismo”.
P. ¿Entonces no excluyeron a Evo Morales?, ¿él se acercó a pedirles la sigla?
R. No, no, no. Yo por la confidencialidad le puedo decir que no soy yo la que conversa, son los del equipo jurídico, político, pero sí con la instrucción de que realmente no exista ningún tipo de discriminación, pero objetivo de nosotros es siempre tratar de llevar posiblemente un liderazgo nuevo y acompañado de la experiencia.
P. ¿Usted ratifica que no renunciará a su candidatura hasta mayo?
R. No, yo ya soy oficialmente candidata presentada por el partido, orgánicamente elegida, pero sí me debo a mis bases orgánicas que en su momento yo siempre dije: si tengo que ir primero, segundo, tercero porque primero tengo que pensar en la Patria, tengo que pensar en el partido, siempre he sido desprendida y todo el pueblo lo sabe: siempre lo he hecho en 2019 cuando el pueblo pedía unidad, Ruth Nina se bajó de la candidatura. Pero en este escenario no creo que sea posible porque creo que es importante ya participar.
P. ¿Se siente más cerca de derecha que de izquierda?
R. Yo vengo de raíces indígenas, sindicales, me identifico con lo popular, pero no soy enemiga de los empresarios ni de aquellos que tienen un status social alto.
P. ¿Qué responde a las acusaciones contra siglas como Pan-Bol, FPV, PDC, en sentido de que solo buscan negociar con los candidatos o copar espacios de poder?
R. Pienso que aquel que plantea ello es porque nunca ha tenido una sigla, no sabe el sacrificio que es poder construir una sigla. Nosotros no hemos construido estando en el poder, no nos hemos comprado una sigla, lo hemos hecho mano a mano, hemos ido ciudadano por ciudadano porque nunca hemos estado en el poder. Entonces mal pueden decirnos, como muchos indican, taxi-partidos.
Nosotros lo hemos trabajado tanto y creo que Pan-Bol ha llevado candidatos propios, o sea, si se tratara de decir que nosotros buscamos digamos otros escenarios, entonces por qué Ruth Nina está nuevamente como candidata. La causa de la patria no tiene precio. Mucho se les ha escuchado decir que son taxi-partidos o alquileres, seguramente ellos lo hacen, pero nosotros hemos demostrado hasta ahora firmeza, solidez como partido y nos estamos enfrentando a la mediocracia de los medios de comunicación, no todos, pero hay otros no nos dan la cobertura como líderes nuevos.
P. De llegar al gobierno, ¿podrá haber una solución inmediata a la crisis económica?
R. Tenemos el programa de gobierno “Yo quiero a mi país”, un trabajo totalmente orgánico, técnico, trabajado por grandes profesionales. Estamos hablando de una reactivación aproximadamente en seis meses, Bolivia estaría exportando el gas (a partir de nuevos proyectos de explotación petrolera que, asegura, no requieren exploración). Como comerciantes estaríamos reactivando la circulación de los dólares con este sector, sabemos que ellos en este momento muchos han guardado los dólares debajo de los colchones. Si un gobierno como nosotros plantea abrir las fronteras para productos que no producimos como Bolivia en ese momento todos los comerciantes van a poder hacer reactivar la economía, van a sacar sus ahorros y van a ir a traer la mercadería.
Planteamos levantar el decreto 2232 (sobre ingreso de vehículos autos chutos), una nacionalización de los autos chutos, eso generaría otro ingreso. Hemos planteado la petroquímica de tercera generación, el tema de la termoeléctrica; nosotros en casi un año estaríamos ya exportando energía eléctrica.
P. En caso de que se diera la situación, apoyarían una investigación al expresidente Morales o al actual mandatario, Luis Arce.
R. De nada sirve la persecución política, de nada sirve el encarcelar, cuando el pueblo lo único que quiere es vivir en un país realmente de paz, de trabajo. Ahí está toda la justicia conforme sea transparente y autónoma. [P]