“Nosotros estamos para unir, no para cometer los mismos errores”

“Nosotros estamos para unir, no para cometer los mismos errores”

Péndulo político Raykha Flores Cossio 08/07/2025 02:49
El senador Félix Ajpi, que se ubica a sí mismo entre los constructores del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), funge ahora como vocero de Alianza Popular, que postula a Andrónico Rodríguez y Mariana Prado a la presidencia y vicepresidencia de Bolivia.
PUBLICITE AQUÍ

El senador Félix Ajpi, que se ubica a sí mismo entre los constructores del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (IPSP), funge ahora como vocero de Alianza Popular, que postula a Andrónico Rodríguez y Mariana Prado a la presidencia y vicepresidencia de Bolivia. El ala del MAS con mayores posibilidades en las elecciones generales del 17 de agosto, según las encuestas. Como el Presidente del Senado, el parlamentario del MAS tiene un discurso más conciliador respecto al expresidente Evo Morales que al actual mandatario, Luis Arce, aunque advierte que no aceptarán imposiciones.

Pregunta (P). Se ha cuestionado al candidato a presidente, Andrónico Rodríguez, por su inasistencia al foro de la CAO y a entrevistas. ¿Es una estrategia política?

Respuesta (R). Primero, Andrónico Rodríguez es un joven político de otra onda que no habla mucho, escucha y plantea soluciones. Entonces, eso no significa que está oculto. A la CAO no se pudo hacer una combinación aérea porque estaba en el extranjero. De los que han estado presentes en ese foro, pues simplemente se han dedicado a hablar de cómo van a tumbar a los masistas y eso no es ninguna propuesta para un sector tan importante. Tenemos una gran propuesta. Va a haber una segunda oportunidad de un foro en la misma institución y el Andrónico prometió estar presente. Va a estar presente en medios de comunicación. También visitas a los sectores, a los nueve departamentos, a los sectores donde solicitan las organizaciones sociales, también reunión con sectores particulares como maestros, de salud. Entonces, hay mucha actividad y se va a tratar de cumplir. Quisiéramos cumplir el 100%, pero por el tiempo que nos queda, está totalmente imposible satisfacer todas las demandas.

P. ¿Mariana Prado estuvo alguna vez en duda como candidata a la Vicepresidencia?

R. En duda en Alianza Popular, no. Ha habido observaciones de algunos sectores sociales y algún medio de comunicación o alguna persona particular dedicada a medios de comunicación, observaron por algunas situaciones que no ha incomodado a la compañera Mariana. En ningún momento hemos observado que ella podía ser sustituida por alguna otra persona, pero en política todo puede pasar, no todos estamos seguros, sino uno de repente se desencanta y renuncia. Es la única forma que la compañera Mariana Prada puede salir de candidatura, es que ella pueda renunciar, pero eso en los planes de Mariana no está.

P. ¿Cómo hará Alianza Popular para marcar diferencias con el MAS y con el “evismo”? 

R. Con lo de Luis Arce la diferencia va a ser que nosotros vamos a tomar al Estado con responsabilidad, su manejo, respetando primero, unidad del país. Hay que unir el país. Se ha confrontado, se ha polarizado extremadamente en los últimos diez años. Andrónico ha sido parte de la unidad en la Cámara de Senadores y eso lo va a replicar en el Estado. Y lo más principal es respeto a la institucionalidad en el país y a la autoridad instituida, porque se ha perdido la institucionalidad por completo y nadie respeta a nadie. Podemos presentar planes de gobierno maravillosos que pueden aparentemente solucionar; mientras no se respete la institucionalidad en el país, ningún plan va a funcionar. Y al mismo tiempo, es el combate, pero frontal a la corrupción. Esa es la diferencia tanto del “arcismo” como del “evismo”.

P. ¿Qué responde a quienes responsabilizan a Andrónico Rodríguez de la situación actual, ligándolo a Evo y Arce?

R. No, de ninguna manera. Pero tampoco somos ajenos a eso. Nosotros no nos podemos descargar de las cosas buenas que se hizo en el “evismo” y cosas malas que se hizo tanto en el “evismo” como en el “arcismo”. Del “arcismo” no tenemos nada que copiar, más bien mucho que corregir. Del “evismo” ha habido grandes cambios en el país y eso no es el “evismo”, es el trabajo del IPSP bajo el principio del proceso de cambio. Ahora se cree en los políticos del siglo XXI y es el único Andrónico Rodríguez en este momento que puede continuar con el desarrollo del país sin rifar, sin ofertar. Ya ellos no se acuerdan de la pobreza en cómo encontramos nosotros juntamente con el compañero Evo Morales. Las utilidades que lograban las transnacionales a través de nuestras empresas, a través de nuestros productos naturales, nosotros las nacionalizamos y compartimos con el pueblo boliviano a través de construcción de infraestructuras, algunas ventajas para los sectores sociales. Entonces, también ha habido algunas equivocaciones económicas, eso hay que reconocer y eso nosotros vamos a corregir y seguir avanzando. Son grandes logros, no podemos criticar nosotros al “evismo”, que últimamente se equivocaron con un grupo de dirigentes, como manifestó en Cochabamba el compañero Andrónico.

P. A sectores ambientalistas les preocupa la alianza con los mineros auríferos.

R. No tendrían que preocuparse de nada el pueblo boliviano, los ambientalistas. Bueno, los ambientalistas también son excesivamente cuidadosos, sino extremistas en querer proteger el medio ambiente. Estos compañeros, ¿por qué se juntan al compañero Andrónico Rodríguez? Él plantea solución en el siglo XXI bajo las tecnologías. Tienen una esperanza de que ellos ya no sean estigmatizados; haya una normativa minera nueva, una normativa de cooperativas, sean auríferas, sean comunitarias, productivas, entonces trabajar en eso, cuidando el medio ambiente. Yo llevé (adelante) como senador varios foros internacionales, por ejemplo, evitar el uso del mercurio, pero el ejecutivo Luis Arce nunca dio importancia a esos foros. Nosotros vamos a implementar las conclusiones de esos foros: cero mercurio. No será pues con un decreto en las 24 horas, sustancialmente y gradualmente. No podemos estigmatizar a un sector social que genera, de repente en este momento de una manera artesanal, afectando el medio ambiente, y el Estado tiene que estar para dar solución a eso.

P. Si Evo Morales le tendería la mano a Rodríguez, ¿usted cree que habría posibilidad de una alianza?

R. Se ha demostrado: ha sido un gran líder, pero se ha rodeado de gente muy mala, de los pseudoizquierdistas que nunca saben de lucha social, simplemente son de escritorio, le confundieron al hermano Evo Morales, medio que ataca fuertemente al compañero Andrónico. Nosotros estamos plenamente (de acuerdo en) unirnos nuevamente, pero ya no los criterios que ellos tienen, sino que bajo un principio de nuevo pensamiento, nueva idea de llevar el país en el siglo XXI. Todos son bienvenidos, pero nada de venir a imponer sus criterios, sino simplemente sumarse y quien va a votar por Andrónico Rodríguez son los ahorita mal llamados “evistas” y “arcistas”. Lo han dividido, nosotros estamos para unir aquello, pero no para cometer los mismos errores. [P]

Compartir:
También le puede interesar


Lo más leido

1
2
3
4
5
1
2
3
4
5
Suplementos


    ECOS


    Péndulo Político


    Mi Doctor