
Perspectivas e ideas para el Post Bicentenario
En términos políticos y económicos, en el corto plazo, lo urgente es resolver la crisis antes que la misma se ahonde, porque los que vivimos la crisis en tiempos de la UDP, sabemos lo que significa eso.
Se requiere cambios profundos en nuestra constitución y leyes esenciales. Es posible que a mediano plazo se necesite una reforma de la Constitución Política del Estado, porque hay leyes y leyes que asustan como aquellas elaboradas al “paso” o de “emergencia”, pero las más peligrosas son aquellas elaboradas a “distancia” en oficinas filantrópicas y luego eran obligatorias hacerlas aprobar por parte de las contrapartes nativas, sin importar si se adecúan o no a nuestra idiosincrasia, sino no se cumple con la orden no hay ‘kivo’.
Activar y reactivar el aparato productivo haciendo fuerza en sectores estratégicos activos, potenciales y pasivos liberándola de las taras impositivas del Estado y de la manipulación patronal, fuerte apoyo técnico, tecnológico, mercadeo, y bienestar laboral.
Crear las condiciones básicas de calidad para una promoción agresiva y directa del turismo en todas sus formas, para lo cual debe abrir la competencia para un mejor servicio como ser el transporte aéreo.
Establecer las condiciones esenciales para poner en marcha productiva 500 mil hectáreas bajo riego, acompañadas de asistencia técnica especializada e integral.
Se debe desarrollar los polos de desarrollo potenciándolas integralmente convirtiéndolas en atracción principalmente para jóvenes como es el caso del eje Puerto Suarez–Puerto Buch, el Norte paceño, el Salar de Uyuni, el eje Sucre–Potosí como ciudades hermanas y otros.
Una de las rutas maestras es aquella que vendrá de Guayaramerín a Trinidad y de Trinidad a donde (hay un detente en el Isiboro Securé) es peliagudo problema, pero tendrá que resolverse.
En lo regional, terminar la diagonal Jaime Mendoza en el tramo Padilla – Monteagudo es nuestra primera prioridad porque en el futuro será una carretera se conexión alternativa directa entre el occidente y Santa Cruz, en casos de dificultades frecuentes de carretera entre Cochabamba y Santa Cruz, y es una ruta directa al Chaco y el Paraguay, de acuerdo a unos expertos conductores, el viaje entre La Paz y Santa Cruz en bus cuando todo este asfaltado será de 18 a 19 horas con un tramo motañoso compacto solo entre Padilla a Monteagudo, el resto es plano mayormente con pocos sectores semiondulados. De La Paz a Santa Cruz, según los mismos consultados, está entre 17 a 19 horas.
* Investigador social, escritor y experto en Desarrollo Rural