Cinco gobernaciones garantizan recursos para referendos
El presidente Evo Morales se reunió con las autoridades regionales para definir la fecha
Las gobernaciones de los departamentos de Cochabamba, Potosí, Oruro, Chuquisaca y La Paz se comprometieron a garantizar los recursos económicos para que el Tribunal Supremo Electoral realice los referendos autonómicos en una reunión sostenida con el presidente Evo Morales, quien hizo un velado reproche a Santa Cruz. La consulta se realizará el 28 de junio.
El gobernador de Cochabamba, Edmundo Novillo, a nombre de sus pares, dijo que las cinco gobernaciones garantizan los recursos económicos para realizar el proceso de socialización y la consulta autonómica. "Vamos a corresponder, a garantizar los recursos económicos para que el Tribunal Electoral administre este proceso de referéndum", declaró.
El acuerdo también fue considerado por Morales como la revalidación de la unidad del Estado y su rechazo a la división del territorio, previo a los referéndums del próximo 28 de junio para aprobar los estatutos autonómicos de estos departamentos.
"El pueblo boliviano apuesta por unidad territorial", afirmó el Jefe de Estado tras una reunión con las autoridades departamentales en el Palacio de Gobierno.
"No es que Evo Morales o Álvaro (García Linera) eran enemigos de las autonomías departamentales, pero un grupo de personas, especialmente en Santa Cruz, confundían la autonomía con la independencia", refirió.
La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro y Potosí recibieron el visto bueno del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para avanzar en el proceso autonómico y descentralización política y administrativa.
El 9 de abril de 2014, el TCP declaró constitucional y viabilizó la vigencia del Estatuto Autonómico de Pando y se constituye en el primer departamento en contar con este documento para el ejercicio pleno de las competencias autonómicas.
En tanto que los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Beni todavía trabajan en la adecuación de los estatutos que aprobaron en 2009 sin la aprobación del TCP y con serias observaciones de divisionismo.
Morales saludó el esfuerzo de las asambleas legislativas departamentales que lograron construir un estatuto autonómico constitucional y con la participación de organizaciones sociales, instituciones y diversos sectores de la sociedad.