Caso del Fondo Indígena salpica a más dirigentes campesinos

La mayoría de los implicados dice que no recibió dinero en sus cuentas personales y anuncian proceso contra los denunciantes

Eduardo León, abogado del diputado de Unidad Demócrata (UD) Rafael Quispe. Foto: AFKA Eduardo León, abogado del diputado de Unidad Demócrata (UD) Rafael Quispe. Foto: AFKA

La Paz/Erbol
Política / 20/03/2015 12:16

Ocho de diez dirigentes, entre indígenas, colonizadores, campesinos y originarios, que fueron acusados por Eduardo León, abogado del diputado de Unidad Demócrata (UD) Rafael Quispe, de recibir, entre 2009 y 2014, más de 42 millones de bolivianos del Fondo Indígena en sus cuentas personales, negaron el mismo, sin embargo, los documentos que se hicieron públicos demuestran lo contrario.

Los dirigentes, algunos ex representantes, de cinco organizaciones nacionales y de una regional, afines al gobierno del presidente Evo Morales, además de autoridades originarias de la nación Qhara Qhara de Chuquisaca, contestarían al Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguraron, por separado, que los recursos del Impuesto Directo a Hidrocarburos (IDH), que percibe anualmente el Fondo, llegaron a cuentas conjuntas e institucionales.

Muchos de ellos señalaron que los proyectos de fortalecimiento y algunos productivos, se concluyeron u otros están en plena ejecución. Pero todos indicaron que ninguno tiene cierre ante el Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) porque supuestamente los desembolsos no se completaron.

De acuerdo con el informe de León, respaldado con documentos del Tesoro General de la Nación (TGN) y el Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA), las líderes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS); Melva Hurtado y Juanita Ancieta, respectivamente, recibieron en sus cuentas Bs22.3 millones y Bs8.5 MM, cada una.

Hurtado no contestó a sus dos teléfonos móviles. Según los documentos, hechos públicos el miércoles por León y Quispe, éste último ex mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Quollasuyu (CONAMAQ), la dirigente indígena recibió desde 2009 hasta 2014 dinero del Fondo para la ejecución de ocho proyectos productivos y de fortalecimiento institucional, con el fin de beneficiar a 12 regionales de tierras bajas que aglutina su organización. El dinero llegó a las cuentas de los bancos: Mercantil Santa Cruz, Nacional de Bolivia, Mercantil y Unión.

De los diez dirigentes que recibieron dinero de la entidad estatal, sólo Ancieta reconoció que llegaron recursos del IDH a su cuenta personal porque es representante legal. Protestó contra León y dijo no tiene moral para “difamar” a una mujer campesina indígena originaria. Aseveró los Bs 600.000 y Bs 8.530.814 que percibió en cuentas del Banco Sol, serán muy bien administrados.

 

ANUNCIO DE PROCESO A QUISPE

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB) y candidato a la Alcaldía de Caranavi de La Paz por el MAS, Ever Choquehuanca, y el representante del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), Hilarión Mamani, anunciaron que iniciarán un proceso legal contra Rafael Quispe por calumnia. Ambos también fueron denunciados de recibir en sus cuentas dinero del Fondioc.

“En mi cuenta no, obviamente la Confederación tiene una cuenta, llega el presupuesto y ese presupuesto tiene que gastarse, por eso también nosotros como dirigentes nacionales, a nivel Fondo Indígena a nivel Federación, recién hemos tenido nuestro Ampliado y si así como a mí me acusan, juzgan, a mí me juzgaría mi base, mi Confederación, pero sin embargo, ese proyecto está ejecutado por eso no tengo ninguna denuncia del Comité Ejecutivo”, aseveró Choquehuanca.

El SIGMA certifica que Choquehuanca recibió en 2014, Bs313.650, en una cuenta del Banco Unión, para el fortalecimiento institucional de los colonizadores (interculturales). El dirigente lo reconoció, pero aclaró que el dinero llegó a la cuenta de su Confederación. No supo decir en qué se hizo el gasto de dicho monto porque aseguró otro dirigente administró el mismo.

Otro de los dirigentes acusado por el abogado de Quispe, es el ex ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesino de Bolivia (CSUTCB) y candidato a la Gobernación de Chuquisaca por una agrupación ciudadana, Damián Condori. Según los documentos de León, también recibió en 2014 recursos del Fondo Indígena, Bs 600.000 para la gestión de proyectos de sus afiliados. De acuerdo con Condori, el proyecto está en ejecución y debe concluirse hasta mayo de este año.

Condori aseguró que el dinero llegó a la cuenta que tiene la Confederación de campesinos. Además habló de un segundo proyecto a su nombre, como representante legal, de un millón de bolivianos. “No hay ninguna cuenta personal, es cuenta exclusivamente para cada proyecto. El proyecto exige que se habrá una cuenta para que se pueda depositar, no es ninguna cuenta personal”, aseveró a Erbol.

 

PROYECTOS APROBADOS POR QUISPE

En otro caso, el abogado León indicó que Bs 8.210.096 del Fondioc fueron a una cuenta en el Banco Unión del ex ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz “Tupac Katari” de la CSUTCB, Fernando Choque.

El dirigente campesino señaló a su defensa, el dinero se invierte en proyectos productivos y la compra de maquinaria para agricultura a favor de las 20 provincias paceñas. Aseguró los recursos se recibieron en 2014 en una cuenta conjunta de su organización. Indicó que están dentro del plazo para su conclusión. Dijo que Rafael Quispe conoce del proyecto porque él mismo lo aprobó.

Según León, la ex autoridad originaria del pueblo Qhara Qhara (afiliado al CONAMAQ), Samuel Flores Cruz, y su esposa Martha Cabrera firmaron en 2010 un acuerdo con el Fondo Indígena para el fortalecimiento de su organización en Chuquisaca. El proyecto implicó Bs 537.533.

 

OTRO DENUNCIADO

El delegado de la CSTUCB ante la Central Obrera Boliviana (COB), Simeón Jaliri también está entre los denunciados. León explicó que el dirigente es representante legal del proyecto de internalización de camélidos en Ancoraimes de La Paz.

Jaliri dijo el proyecto se cumplió y que compraron más de 600 alpacas para comunidades de esa región. Invitó a León y a Quispe a verificar el proyecto. “Yo voy a demostrar la transparencia, hay informe del descargo del proyecto y está en el Fondo Indígena, voy a demostrar si es que han dicho que he manejado (mal). Convocaré al denunciante a mi comunidad para que contemos las 610 alpacas”, manifestó.

Finalmente la ex ejecutiva nacional de las Bartolinas y ex ministra de Justicia en el gobierno del MAS, Julia Ramos, aseguró que no recibió Bs 98.375 como primer desembolso del proyecto de Escuela de Formación de Gestión, Planificación y Elaboración de Proyectos, como la acusó León.

Dijo hay miedo entre quienes los denuncian, por cuestiones electorales. Añadió que la acusación se da contra los dirigentes, afines al gobierno de Morales, porque están en la palestra política. Lamentó que se actúe de esa forma porque no toman en cuenta que también son padres de familia, hermanos e hijos, por lo cual dañan la dignidad de las personas, manifestó.

Etiquetas:
  • Fondo Indígena
  • Eduardo León
  • Rafael Quispe
  • cuentas personales
  • corrupción
  • MAS
  • dirigentes campesinos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor