Candidatos se comprometen a gobernar Sucre con responsabilidad
Los postulantes firman un acuerdo para no poner trabas a próximas autoridades
Los cinco candidatos a la Alcaldía de Sucre sellaron anoche, un Compromiso por Sucre, en el último foro debate organizado por este diario, los empresarios y la Universidad, que fue destacado como ejemplo de democracia y participación. Denuncias y el abordaje de temas polémicos generaron tensión en el ambiente, pero primó la decisión de los candidatos de hacer conocer sus propuestas y la firma de un documento que les compromete a gobernar el municipio con responsabilidad, sin trabas políticas y a limpiar toda la propaganda que dejaron en la ciudad.
Como estaba anunciado, respondieron a la convocatoria los cinco candidatos, aunque con la atípica participación por teléfono del aspirante del FRI, Jaime Barrón, quien guarda detención domiciliaria por el caso de las agresiones a campesinos registradas el 24 de mayo de 2008.
El esfuerzo en su conjunto fue destacado como un ejemplo para todo el país, por la conocida conductora de televisión y moderadora del foro de ayer y del pasado domingo, Sissi Añez, quien recordó que en otros municipios del país, hubo candidatos que se negaron a debatir abiertamente o pusieron condiciones.
En la misma línea, el jefe de redacción del diario El Deber, Tuffi Aré, calificó la iniciativa como “el único y verdadero debate preelectoral en serio de esta campaña” en su cuenta de la red social Facebook. “No hay duda que los sucrenses están dando esta noche una verdadera lección democrática a todo el país. Se puede y se debe debatir en las campañas”, remarcó.
Por supuesto, en Sucre, la iniciativa también generó expectativa. Ciudadanos se comunicaron con este diario para plantear sus inquietudes a los candidatos y hubo comentarios previos en las redes sociales. El evento comenzó pasadas las 20:00 y se extendió por más de dos horas, bajo la organización de CORREO DEL SUR, la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la Universidad San Francisco Xavier.
Como el domingo pasado, cuando participaron tres de cuatro candidatos a la Gobernación –faltó Esteban Urquizu del MAS–, Televisión Universitaria encabezó la transmisión a cuya señal se sumaron Cotes Tv, Mundo Visión y Atesur, además de radio Sudamericana y la edición digital de este diario.
Bajo la conducción de Sissi Añez y Carlos Mújica, los candidatos a la Alcaldía de Sucre, Jaime Barrón del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Apolonia Rodríguez de Chuquisaca Somos Todos (CST), Iván Arciénega del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Ayllón de Arriba Chuquisaca (ACH) y Gonzalo Quiroga de Pacto de Integración Social (PAIS) respondieron a varias preguntas de periodistas locales haciendo conocer sus propuestas, pero también cuestionando dichos y hechos de sus oponentes.
Barrón empezó reclamando al Canal Universitario debido a su participación por teléfono y no por videoconferencia, aunque sus intervenciones no tropezaron con inconvenientes.
Sí hubo tensión por las alusiones constantes entre los participantes. Los que más dardos recibieron de sus ocasionales adversarios fueron Barrón y Arciénega, en medio del abordaje de temas polémicos como denuncias en torno a FANCESA, la demanda de Capitalidad plena, asuntos político partidarios, las advertencias del Gobierno a los opositores y la supuesta corresponsabilidad de algunos candidatos en la actual gestión municipal.
De hecho, otro de los personajes más mentados de la noche fue el alcalde Moisés Torres, cuya gestión recibió nota de aplazo de casi todos los candidatos, con la excepción de Barrón, quien sin embargo rechazó la continua sindicación de aliado que le hicieron sus oponentes, además de las acusaciones sobre la cementera que le lanzó Quiroga, entre otras.
En menor medida, Ayllón también respondió sobre su participación en la actual gestión municipal, tras algunos cuestionamientos.
Otro tema “caliente” fue el de la Capitalidad plena para Sucre, con la que todos se declararon identificados, aunque Arciénega del MAS, en medio de sindicaciones, remarcó que en 2007 formó parte del movimiento interinstitucional hasta que éste fue presa de intereses cruceños.
Al final, todos firmaron un documento que fue promovido por el director de CORREO DEL SUR, Marco Antonio Dipp, en pos de garantizar una administración sin trabas a quienes les toque asumir como alcalde y concejales.
LA TEMÁTICA
Desarrollo de la cultura y el turismo; generación, recojo y tratamiento de la basura; educación y emprendimiento para consolidar a Sucre como ciudad del conocimiento; desconcentración del centro histórico; reordenamiento de calles ocupadas por gremialistas y servicio de transporte, fueron los temas que desarrollaron los candidatos tras las preguntas formuladas por los periodistas.
En la mayoría de sus respuestas, todos se caracterizaron por reflejar el problema y plantear la solución, lo que demostró su aproximación a la realidad del municipio, algunos con elementos más técnicos como en el caso del candidato de PAIS. Respecto a la experiencia de la semana pasada con los candidatos a la Gobernación, los candidatos manejaron datos más precisos para abordar algunos temas.
Después, ya en la fase de preguntas abiertas, los periodistas se inclinaron más por las preguntas políticas, una de las cuales motivó la molestia de la candidata de CST, que remarcó que CST la había elegido por su trayectoria y no sólo para allanar la llegada al ente deliberante del candidato a primer concejal de esa tienda política, Pablo Arízaga.
PREGUNTAS ENTRE CANDIDATOS
Las reglas del debate establecían preguntas entre candidatos que fueron recibidas de buena manera por los participantes; aunque el candidato del FRI rechazó su derecho a preguntar, no negó la respuesta a quien le cuestionó.
De hecho, esta parte del debate reflejó un espíritu de tolerancia de los postulantes a la Alcaldía de Sucre, pero también una lección para entender que en democracia la cosa pública se construye dialogando y disintiendo.
El próximo domingo, más de 189 mil electores del municipio de Sucre acudirán a las urnas para elegir alcalde y concejales en elecciones democráticas. En esa línea, el foro debate de anoche se constituyó en una fuente de información más para que los ciudadanos tomen la decisión de a quién apoyar.
FRI
JAIME BARRÓN
• ¿Qué harán para evitar ferias itinerantes que no respetan las normas?
- Construir un centro destinado específicamente para ferias.
• ¿Qué tipo de propuesta tienen para superar el problema de la basura?
- Considerar la compra de diez camiones adicionales para el recojo de basura y fomentar el proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
• ¿Qué hará para consolidar a Sucre como ciudad del conocimiento?
- Crear centros integrales de educación en cada uno de los distritos y cualificar a los profesores.
• ¿Qué acciones realizaría para desconcentrar el centro patrimonial?
- Desconcentrar los servicios de la Alcaldía, además de los centros educativos y de salud. Trasladar la administración del Ejecutivo municipal a otro lugar.
• ¿Qué entienden por reordenamiento y qué implica aquello?
- Hay que desconcentrar el Mercado Campesino, respetando a los gremiales y a los dueños de casa.
• ¿Cómo mejorar el servicio de transporte en la ciudad?
- Crear el sistema público de transporte urbano K'arapanza que llegue a los puntos a los que no llegan los servicios actuales y comprar 25 buses.
• ¿Qué hará para que la condición de Capitalía de Sucre pase a ser más real?
- Establecer una relación institucional con el Gobierno nacional y departamental, sin confrontaciones.
• ¿Hará alianzas para garantizar la gobernabilidad?
- Vamos a buscar a Quiroga, a Apolonia, a don Lucho, para tener gobernabilidad.
CST
APOLONIA RODRÍGUEZ
• ¿Qué harán para evitar ferias itinerantes que no respetan las normas?
- Fortalecer ferias distritales y comunales para comercializar la producción del municipio.
• ¿Qué tipo de propuesta tienen para superar el problema de la basura?
- Implementar el plan de gestión integral de residuos sólidos y un relleno sanitario metropolitano.
• ¿Qué hará para consolidar a Sucre como ciudad del conocimiento?
- Mejorar la infraestructura y equipamiento para los colegios y construcción de la ciudadela del conocimiento.
• ¿Qué acciones realizaría para desconcentrar el centro patrimonial?
- Abandonar la administración municipal del centro histórico. Descentralización administrativa y financiera de la Alcaldía.
• ¿Qué entienden por reordenamiento y qué implica aquello?
- Levantar un censo de gremialistas para que con base a ello construir más mercados.
• ¿Cómo mejorar el servicio de transporte en la ciudad?
- Pavimentar las calles, accesos y avenidas para que en coordinación con los sindicatos, podamos pensar en un sistema público moderno.
• ¿Qué hará para que la condición de Capitalía de Sucre pase a ser más real?
- Sólo nos quedamos con títulos y lamentablemente no nos han sacado del subdesarrollo en el que estamos enfrascados. Hay que seguir exigiendo ese derecho.
• ¿Hará alianzas para garantizar la gobernabilidad?
- Con el MAS no, (respecto a otros) todavía no hemos hecho ese análisis.
MAS
IVÁN ARCIÉNEGA
• ¿Qué harán para evitar ferias itinerantes que no respetan las normas?
- Invertir en la construcción del campo ferial, en la construcción de mercados.
• ¿Qué tipo de propuesta tienen para superar el problema de la basura?
- Implementar un sistema de recojo tecnificado. Instalar una planta de tratamiento de residuos sólidos para generar empleo.
• ¿Qué hará para consolidar a Sucre como ciudad del conocimiento?
- Invertir en programas desde la educación inicial dotando a los escolares de los libros oficiales del sistema nacional.
• ¿Qué acciones realizaría para desconcentrar el centro patrimonial?
- El Alcalde se irá a trabajar a otro lado. Distritalizar colegios y centros de salud.
• ¿Qué entienden por reordenamiento y qué implica aquello?
- Invertir en mercados. Construir el Mercado Negro de varias plantas con parqueos y un nueva edificicación para el Mercado Campesino.
• ¿Cómo mejorar el servicio de transporte en la ciudad?
- Construcción de puentes y túneles urbanos, nuevo sistema de avenidas de circunvalación.
• ¿Qué hará para que la condición de Capitalía de Sucre pase a ser más real?
- Aquí existe una doble moral. Vino gente político partidista de Santa Cruz a querer manejar la Capitalía y es punto de divorcio entre el pueblo y unos cuantos que se han quedado en la Alcaldía.
• ¿Hará alianzas para garantizar la gobernabilidad?
- Vamos a abrir todo por el municipio de Sucre.
ACH
LUIS AYLLÓN
• ¿Qué harán para evitar ferias itinerantes que no respetan las normas?
- Construcción del mercado de ferias y aplicación del principio de autoridad.
• ¿Qué tipo de propuesta tienen para superar el problema de la basura?
- Tener un relleno sanitario con la posibilidad de transformar la basura en el lugar.
• ¿Qué hará para consolidar a Sucre como ciudad del conocimiento?
- Invertir en el área social, principalmente con la construcción de complejos educativos en los distritos más alejados.
• ¿Qué acciones realizaría para desconcentrar el centro patrimonial?
- Construcción de complejos educativos en los distritos 2, 3, 4 y 5. Ejecutar un plan vial a largo plazo.
• ¿Qué entienden por reordenamiento y qué implica aquello?
- Es importante aplicar el principio de autoridad. Basta de alcaldes que hagan convenios políticos con los gremiales.
• ¿Cómo mejorar el servicio de transporte en la ciudad?
- Fomento a los parqueos en el centro de la ciudad y la construcción de parqueos subterráneos. Dotación del transporte Dino Bus.
• ¿Qué hará para que la condición de Capitalía de Sucre pase a ser más real?
- La Capitalidad es un derecho irrenunciable, lo vamos a hacer cumplir con firmeza.
• ¿Hará alianzas para garantizar la gobernabilidad?
- No vamos a hacer pactos con el MAS. El MAS y Evo Morales le deben mucho a este ciudad, pero tampoco con aquellos que siempre han estado en el poder.
PAIS
GONZALO QUIROGA
• ¿Qué harán para evitar ferias itinerantes que no respetan las normas?
- Centro ferial municipal, que debemos terminarlo. El recinto municipal de ferias itinerantes.
• ¿Qué tipo de propuesta tienen para superar el problema de la basura?
- Construir centros de tratamiento y separación de la basura en cada distrito. Construir una planta de transformación en Lechuguillas.
• ¿Qué hará para consolidar a Sucre como ciudad del conocimiento?
- Construir cuatro escuelas modelos que estén destinadas a los distritos. Construir cuatro industrias tecnológicas para brindar empleo a los jóvenes.
• ¿Qué acciones realizaría para desconcentrar el centro patrimonial?
- Distritalizar la ciudad. Tener mejores y modernas escuelas a través de modelos.
• ¿Qué entienden por reordenamiento y qué implica aquello?
- Reordenamiento no es sacar a la gente de la calle, es darle facilidades para que los gremiales puedan ejercer tranquilamente su gestión comercial.
• ¿Cómo mejorar el servicio de transporte en la ciudad?
- Cerrar el centro histórico para hacerlo una peatonal a dos cuadras a la redonda de la plaza.
• ¿Qué hará para que la condición de Capitalía de Sucre pase a ser más real?
- Exigir respeto del Gobierno central para la Capitalidad. Tenemos que ser más justos con Sucre
• ¿Hará alianzas para garantizar la gobernabilidad?
- Nosotros tenderemos puentes con la Gobernación y Gobierno central. Las alianzas políticas no se verán.