Felipa Huanca tendría un patrimonio mayor al millón de bolivianos

La denuncia surge del diputado Rafael Quispe y pide investigar los bienes de la candidata del MAS a la Gobernación de La Paz

Felipa Huanca es candidata del MAS a la Gobernación de La Paz. Foto: Archivo/ABI Felipa Huanca es candidata del MAS a la Gobernación de La Paz. Foto: Archivo/ABI

La Paz/ANF
Política / 24/03/2015 18:07

El diputado suplente de Unidad Demócrata (UD), Rafael Quispe, pidió este martes, que el Ministerio Público investigue los bienes de la candidata a la gobernación paceña Felipa Huanca, a quien emplazó a explicar el origen de su patrimonio que ascendería a más de un millón de bolivianos.    

El asambleísta mostró documentos de derechos reales y fotografías de los bienes de la dirigente de la Federación de Mujeres Campesinas "Bartolina Sisa". Dos propiedades están a nombre de Huanca: una en la urbanización de Bautista Saavedra y otra en Villa Tunari en la ciudad de El Alto.    

Quispe estimó que su patrimonio "sobrepasa al millón de bolivianos", por lo que le pidió a la candidata del MAS explicar cómo en su calidad de dirigente, pudo acumular dicha riqueza. "Cuando uno es dirigente es servicio al pueblo, pero es muy difícil acumular recursos económicos", reflexionó el ex malku del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Kollasuyo (CONAMAQ) y ahora parlamentario.    

"La señora constantemente ha sido dirigente, la conozco desde que hacía campaña con Felipe Quispe. La pregunta es de dónde saca plata para construir semejante casa. Coincidentemente en abril de 2001 recibe los recursos del Fondo Indígena y en septiembre de ese mismo año compra un terreno de más o menos 25 mil dólares", preguntó Quispe.    

En respuesta a las acusaciones, Huanca dijo que "me compruebe la denuncia. "Yo desde pequeña me he sacrificado. Él (Quispe) no tiene moral, yo no soy como él", sostuvo la candidata.      

El ex dirigente insistió que es responsabilidad de los fiscales investigar los bienes de "muchos otros dirigentes" que fueron parte del directorio del Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígena Originarios y Campesinos (FONDIOC) y de los dirigentes del Pacto de Unidad. "Amerita que se haga anotación preventiva de sus bienes en el marco de las investigaciones", recomendó.    

Huanca aparece en una lista de 153 proyectos observados por la Contraloría General del Estado por haber sido beneficiaria en un proyecto denominado "Ayni productivo", que tuvo un presupuesto de 140.000 bolivianos, por el que recibió un primer desembolso de 99.000 bolivianos. Pese a que el proyecto debió concluirse en 2011, hasta la fecha sigue pendiente del último desembolso. Huanca asegura haber presentado sus descargos en 2011. El informe de auditoría concluye que existen responsabilidades, porque se presume que estos proyectos no se ejecutaron.      

El Ministerio Público investiga el caso, dos ex directores ejecutivos están detenidos: Elvira Parra en la cárcel de San Pedro y Marco Antonio Aramayo bajo detención domiciliaria.

En febrero, el fiscal Gabriel Herbas dijo que además de los ex directores ejecutivos, los representantes legales, los responsables administrativos y de obras y quienes aparecían como beneficiarios tenía responsabilidades. La lista se extendería a más de 400 personas.

Etiquetas:
  • Felipa Huanca
  • MAS
  • elecciones subnacionales
  • Rafael Quispe
  • La Paz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor