TSE se abre a modificaciones de ley electoral
Ante los recientes cuestionamientos realizados por la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) al trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), atribuidos en gran parte a problemas estructural
Ante los recientes cuestionamientos realizados por la Misión de Observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) al trabajo del Tribunal Supremo Electoral (TSE), atribuidos en gran parte a problemas estructurales del sistema electoral en Bolivia, la presidenta de dicha entidad, Wilma Velasco, abrió la posibilidad de impulsar las modificaciones legislativas a la Ley 026 de Régimen Electoral.
"Para ello tenemos que considerar la participación de los actores, sobre todo, de las organizaciones políticas, ya que la ley está para aplicarse a los actores políticos, porque así lo señala la Ley Electoral", dijo en conferencia de prensa.
Por la mañana, el jefe de la Misión de la OEA y ex presidente de Guatemala, Álvaro Colom, dijo que existe la necesidad de llevar adelante un diálogo político legislativo en Bolivia, que busque superar los problemas estructurales del sistema electoral nacional y garantice fortaleza, autoridad y credibilidad al TSE.
La respuesta no se hizo esperar, y Velasco dijo "no depende de sólo el TSE porque debe estar tramitada ante la Asamblea Legislativa. El TSE puede impulsar esta necesidad de revisar estos cuerpos legales para que en un ambiente amplio e integral se pueda revisar la posibilidad de acuerdo al análisis de plantear la modificación de algunas disposiciones legales".
La OEA lamentó que el TSE haya cancelado la personería jurídica de UD en Beni, faltando nueve días para las elecciones, y haya realizado los comicios con una papeleta errónea, lo que generó confusión y menoscabó el derecho al voto informado de los ciudadanos.