Segunda vuelta: Sube la presión sobre el TED
CST cumplió ayer con su marcha y anunció una vigilia desde este domingo; el MAS organiza una masiva concentración

Chuquisaca Somos Todos (CST) y el Movimiento Al Socialismo (MAS) subieron ayer la presión sobre el Tribunal Electoral Departamental (TED), a dos días de conocerse la resolución final sobre el balotaje en Chuquisaca. CST movilizó a una multitud en Sucre, y el MAS ratificó que responderá en las calles con una vigilia desde el lunes.
La marcha de protesta de CST, que inició en la zona de El Reloj, reunió a diversos sectores de la sociedad, la mayoría seguidores de la organización política.
Con una serie de carteles en alto, los manifestantes pidieron "respeto al voto del pueblo", en alusión a los votos del FRI, que el MAS exige que sean apartados del cómputo oficial de las elecciones departamentales del 29 de marzo.
La protesta también apuntó a los vocales del TED, especialmente a la vocal Zanaida Navarro, designada por el presidente Evo Morales. "¡Zenaida, vendida!", gritó la multitud, para censurar la actitud de la vocal, que dijo que "no debería existir segunda vuelta en Chuquisaca".
Los manifestantes recorrieron las principales avenidas del centro de la ciudad, incluida la plaza 25 de Mayo, y terminaron su protesta en las cercanías del TED.
La multitud, que no portó ninguna bandera de CST –sólo se vieron banderas de Chuquisaca–, no pudo llegar a las puertas del TED. Un contingente policial instaló unas vallas en las intersecciones de la calles que dan acceso al edificio.
"¡Viva la democracia!", gritaron los manifestantes, al chocar levemente con los policías, que se mantuvieron pasivos.
Un grupo de manifestantes intentó forzar su paso en la intersección de las calles Bolívar y La Paz. Forcejeó con los policías, pero la tensión duró sólo unos minutos. Los dirigentes de la marcha calmaron a la multitud y el mal rato no pasó a mayores.
Los manifestantes se concentraron después en la intersección de las calles La Paz y Bustillos. Ahí tuvo lugar el discurso de uno de los organizadores de la movilización, Norberto Velásquez, ex ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (FUTPOCH).
"Esto no termina aquí. Esto es hasta conseguir la segunda vuelta", proclamó Velásquez. "No estamos pidiendo nada contra la Ley", prosiguió, "sino que los candidatos ganen en la cancha con el voto".
Los manifestantes acordaron proseguir con sus protestas, y programaron una nueva nueva movilización para el domingo desde las 17:00, una marcha de teas y una vigilia en las afueras del TED, para esperar los resultados finales del cómputo departamental.
Los funcionarios del TED trabajaron ayer en horario continuo y no tuvo lugar la Sala Plena que se había anunciado para las 17:00 debido a la movilización.
El TED tenía previsto resolver la impugnación presentada por CST contra la vocal Navarro.
BOLETAS MARCADAS
CST, por otra parte, denunció ayer un posible fraude en el municipio de Azurduy, luego de que se hallara una treintena de papeletas marcadas de las elecciones del 29 de marzo en la escuela Juana Azurduy de Padilla.
Las papeletas, que tenían firmas de los delegados y los jurados electorales, además del sello del TED, tenían marcadas las casillas de CST.
Eusebio Cordero, asambleísta electo de CST, dijo que sospechan que el MAS cambió boletas por otras marcadas a favor del MAS.
Peor: Damián Condori, líder de CST, dijo que sospechan que se imprimieron unas 10.000 boletas en Sucre para sustituir papeletas marcadas a favor de CST, aunque dijo que aún no se tiene constancia plena de ello.
Según un jurado electoral, el TED instruyó devolver todo el material, una vez concluido el cómputo, en sobres cerrados.
MASIVA CONCENTRACIÓN
El MAS, por su parte, movilizó ayer a varios de los sectores que forman parte de su estructura, para avisar que habrá una respuesta fuerte por parte del partido oficialista, en caso de que el TED decida contabilizar los votos del FRI.
Edwin Mita, dirigente de las Juventudes del MAS, dijo que, si es preciso, saldrán a "desbloquear", en caso de que CST opte por esa medida.
Cirilo Plaza, presidente de la FEJUVE, pidió que "hacer cumplir la resolución que han sacado" el TED y "que se aplique la norma".
Eduardo Gantier, dirigente de la Unidad del Transporte Pesado, remarcó que "ya no hay necesidad de hacer la segunda vuelta, porque prácticamente Esteban Urquizu es el ganador", y añadió que, según la ley, "los votos del FRI no son válidos".
Mita adelantó que el lunes tendrá lugar una "masiva concentración" en las afueras de la Dirección Departamental del MAS, donde diversos sectores sociales esperarán alertas la resolución final del TED, que se comprometió a acabar con la incertidumbre ese día.
"Vice": Los votos del FRI no cuentan como válidos
El vicepresidente Álvaro García Linera inclinó ayer su criterio hacia la proclamación de Esteban Urquizu como gobernador reelecto de Chuquisaca, en primera vuelta. Consultado sobre el tema, García Linera señaló: "Si la Ley, en el caso de Chuquisaca, establece, como lo establece en todo el país, que una candidatura que ha establecido el retiro de su candidato en las fechas establecidas, esa candidatura no cuenta en la contabilización de votos válidos. Eso lo dice la Ley. No hay que cambiar en la Ley, no hay qué interpretar. No hay que pedir a ningún juez que nos diga cuál es la verdad. Así es la vida".
La no contabilización de los votos del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), debido a la renuncia de su candidato a Gobernador y a la resolución 061 del TED, aprobada el 26 de marzo, tiene como efecto inmediato que el candidato del MAS salte del 48.88% a más del 50% de los votos. Con ello, ya no se requiere convocar a una segunda vuelta.
Esteban Urquizu y Damián Condori fueron los candidatos más votados el pasado 29 de marzo. La distancia entre ambos era de 6 puntos porcentuales. Urquizu necesitaba dos puntos más para superar la barrera del 50%. Al retirarse 3.8% de los votos, correspondientes al FRI, la torta volvería a distribuirse, beneficiando al MAS. ANF