Cuestionan la actuación del TED y hay voces que piden proceso

Para la Brigada de Asambleístas no tendría que haberse generado tanta confusión

CELEBRACIÓN. Esteban Urquizu, gobernador reelecto de Chuquisaca, e Iván Arciénega, alcalde electo de Sucre CELEBRACIÓN. Esteban Urquizu, gobernador reelecto de Chuquisaca, e Iván Arciénega, alcalde electo de Sucre

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 14/04/2015 05:29

La cuestionada actuación del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca en la administración de la elección para Gobernador de Chuquisaca podría derivar en un proceso contra los vocales. Mientras, la agrupación ciudadana Chuquisaca Somos Todos (CST) esperará la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre la impugnación que presentó a la determinación del TED de no validar los votos del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y declarar ganador a Esteban Urquizu del Movimiento Al Socialismo (MAS) como gobernador de Chuquisaca en primera vuelta. En medio de este panorama, el MAS salió a festejar y solicitó al gobernador Jaime Cárdenas, el inicio de la transición.

El presidente del Concejo Municipal de Sucre, Germán Gutiérrez; el presidente de la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, Elmer Callejas, y el alcalde en ejercicio de Sucre, Domingo Martínez, coincidieron en señalar que es necesario determinar qué grado de responsabilidad tuvieron los vocales del TED respecto a la elección de gobernador del Departamento.

Gutiérrez dio que el TED actuó de una “manera pavorosa, con incertidumbre, imprecisiones y tardanza”, aunque desde el punto de vista legal justificó la determinación de los vocales de declarar ganador al MAS.

El Presidente del Concejo Municipal manifestó que los vocales actuaron con “decisiones contradictorias”, que en el antes, durante y después de las elecciones generaron un “escenario de franca incertidumbre”.

Así como sucedieron las cosas, según Gutiérrez, se deben tomar decisiones respecto al TED, porque no se puede seguir con un organismo de estas características.

Por su parte, el presidente de la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, Elmer Callejas, manifestó que en el TED hubo “errores”, porque desde un principio “nunca debieron computarse los votos del FRI”.

Dijo que debieron hacer cumplir la resolución que señala que los votos del FRI sólo debían considerarse con “fines estadísticos” y que ese documento debió salir a la luz pública como una instrucción.

¿En todo esto hay algún grado de responsabilidad del TED? “Hay que verlo. Nosotros vamos a ver todos los recursos legales. No tendría que haber generado confusión”, contestó el representante.

A su turno, el alcalde en ejercicio de Sucre, Domingo Martínez, dijo que tendría que abrirse un proceso en contra de los vocales para conocer qué grado de responsabilidad tuvieron en la administración de la elección para gobernador.

Uno de los puntos que cuestionó Martínez está referido a que no hubo una “socialización en su debido tiempo” de la resolución N° 61 del TED y que al día siguiente de la renuncia de Adrián Valeriano, candidato del FRI, debió comunicarse a la población. En los hechos, no se publicó como corresponde, puntualizó.

Al igual que Gutiérrez, Callejas y Martínez manifestaron que la decisión del TED de contabilizar los votos del FRI y dar como ganador a Urquizu fue correcta.
Desde que el conteo de votos alcanzó el 99.99% incluyendo los votos del FRI como válidos oficialmente, hasta la determinación que tomó el TED la madrugada del lunes se generó un ambiente de confusión e incertidumbre, porque no se sabía si había un ganador o si el MAS y CST iban a la segunda vuelta. Esto generó duros cuestionamientos de parte de la población.

El 29 de marzo, al final de las elecciones subnacionales, los datos preliminares de dos encuestadoras coincidieron en declarar un empate técnico entre Esteban Urquizu (MAS) y Damián Condori (CST) y, por tanto, anunciaron una segunda vuelta. El 2 de abril, el TED Chuquisaca presentó el cómputo departamental al 99.9%, anunciando que el MAS había obtenido el 48.88% y CST el 42.51%, lo que según la norma daba por sentada la segunda vuelta, como afirmaron periódicos y otros medios de comunicación de todo el país. Recién ayer, este cómputo se modificó al descartar los votos del FRI, tomados inicialmente, lo que derivó en la proclamación de Urquizu como ganador ya que su porcentaje subió al 50.84%, mientras que el de CST bajó al 44.17%.

CST espera resultado de impugnación
La agrupación ciudadana Chuquisaca Somos Todos (CST) confirmó la impugnación a la determinación del Tribunal Electoral Departamental (TED) y espera que hoy sea de conocimiento del Tribunal Supremo Electoral que tendrá 72 horas para resolver el asunto.

El abogado de CST, Sergio Conde, informó que tras conocerse la decisión de los vocales del TED de no validar los votos del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y dar como ganador a Esteban Urquizu a la Gobernación de Chuquisaca, la agrupación ciudadana presentó una impugnación y ayer, lunes, la ratificó.

Dijo que los vocales no presentaron ninguna resolución que justifique su decisión; así, según sus palabras, los votos del FRI no fueron declarados nulos, pero tampoco fueron computados como válidos: "Están ahí como un saludo a la bandera. Van a ser computados, pero no van a ser válidos. Van a estar ahí como números”.

En su criterio, en los hechos, el voto de los más de 9.000 electores fueron desconocidos en una actitud “dictatorial”. “De qué sirve decirle al ciudadano vayan a votar si después van a decirle que su voto no vale”, cuestionó.

Conde manifestó que esperan que hoy el TSE conozca la impugnación y en un plazo de 72 horas emita su decisión; en caso de ser negativa, recurrirán a otras instancias como el amparo constitucional, aunque expresó sus dudas sobre la actuación libre de las autoridades. Ante ello, anunció que recurrirán a instancias internacionales para hacer conocer su protesta.

Por su parte, el candidato de CST, Damián Condori, quien esperaba una segunda vuelta contra Urquizu, afirmó que la decisión del TED “es un golpe a la democracia”.

Esteban Urquizu se declara ganador
El candidato a gobernador de Chuquisaca por el MAS, Esteban Urquizu, se declaró ayer ganador de las elecciones del 29 de marzo, anunció renovación en los cuadros que le acompañarán porque así se lo pidieron sus bases y solicitó el inicio del proceso de transición al gobernador Jaime Cárdenas.

En un acto de masas que se realizó en el ex cine Capital, casa de campaña del MAS, Urquizu reconoció que durante su pasada gestión como gobernador su error fue no comunicarse con la sociedad. “Discúlpenme hermanos”, dijo al comprometerse a bajar a las bases y a las juntas vecinales.

Asimismo, en su discurso convocó una y otra vez a la población de Sucre y Chuquisaca a trabajar con unidad y llamó a la oposición a llevarle propuestas de obras grandes que las “haremos realidad”.

El gobernador de Chuquisaca, Jaime Cárdenas, remarcó que al tener el MAS más de dos tercios en la Asamblea Departamental, Urquizu no tendrá obstáculos para viabilizar sus políticas y realizar obras.

Con la victoria confirmada para el MAS en la Alcaldía de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca, Urquizu cree que la división entre campo y ciudad se cerró y convocó a todos a trabajar en esa línea.

Los vocales y sus explicaciones jurídicas
Para la presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) Chuquisaca, Elizabeth Quispe, la determinación de no validar los votos del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y dar por ganador al Movimiento Al Socialismo (MAS) para la Gobernación de Chuquisaca tiene su fundamento jurídico.

Así, dijo que antes de las elecciones subnacionales del domingo 29 de marzo se publicaron las listas de los candidatos habilitados a través de este diario y que, además, se hicieron declaraciones en varios medios de comunicación sobre el tema.

Por ello, manifestó que no correspondía la inclusión de la votación a favor del FRI, aunque no explicó cuáles fueron los motivos por los que permitieron a los jurados electorales contabilizar los votos como válidos al igual que los mismos vocales en el recuento de actas hasta el 99.99%.

Sin embargo, aclaró que hasta el día en que se facilitaron los datos del recuento de actas, toda la información que se brindó era oficial, pero no definitiva.

Haciendo una comparación entre las elecciones para gobernador y alcalde, explicó que los votos del FRI no fueron contabilizados como válidos porque influyen en los porcentajes de una elección que necesita mayoría absoluta, mientras que para alcalde, que no es lo mismo, se necesita mayoría simple.

Los mismos vocales, en la elección de 2011 para alcalde de Sucre, consideraron los votos de Jaime Hurtado como válidos pese a que él había renunciado a su postulación.

"NO SE BASA EN LA LEY"
El vocal Ramiro Tinuco afirmó que la decisión de no contar los votos del Frente de Izquierda Revolucionaria (FRI) en la elección para gobernador se basa en la práctica y no en la norma.

“En la Ley no está, tampoco en la Constitución Política del Estado, pero en la práctica sí”, indicó Tinuco en una entrevista con Periodismo que Cuenta reflejada en la red Erbol.

En la madrugada del lunes, los cinco vocales del TED decidieron que los votos del FRI, cuyo candidato renunció, no sumen al caudal de votos válidos, a pesar de que los jurados electorales y el cómputo preliminar sí los clasificaban como tal.

Tinuco recordó que la Ley del Régimen Electoral reconoce sólo tres tipos de votos: válidos, nulos y blancos.

En ese sentido, señaló que no tomar en cuenta los votos del FRI “es el reflejo de la voluntad del ciudadano. No podemos agarrar esos votos y decir que son válidos o decir que son nulos o decir que son blancos, porque ha habido marcación, pero no podemos validar esos votos”.

Etiquetas:
  • TED
  • gobernador
  • Chuquisaca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor