ANP: Independencia de los medios paga un elevado tributo
Los medios impresos en el país reclaman que el electorado esté mejor informado
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reflejó la preocupación del gremio del periodismo por la delicada situación que atraviesa la libertad de expresión en el país tras la sanción económica a cinco medios de comunicación por violaciones a la norma electoral, el “permanente acoso tributario” y el reciente encarcelamiento del periodista Carlos Quisbert.
“El encarcelamiento de un periodista, la sanción económica a cinco medios de información y el permanente acoso tributario a las empresas periodísticas describen un preocupante escenario para la libertad de expresión”, manifestó el presidente de la ANP, Pedro Rivero, durante la presentación del informe de esta institución correspondiente a la gestión 2014 en Santa Cruz.
Los medios La Palabra del Beni, canal 27 Unitepc y la revista Mamoré en Trinidad; el periódico Gente en Cochabamba y radio televisión Universal en Montero recibieron sanciones económicas que rebasan la capacidad financiera y amenazan con silenciarlos.
Según el informe de la ANP, la norma electoral obliga a la autocensura de periodistas y medios, genera temor y bloquea el derecho ciudadano de acceder a información imprescindible para los procesos electorales.
AGRESIONES Y PRESIONES
Por otra parte, en la gestión 2014, 11 agresiones físicas y atentados se perpetraron contra periodistas y 12 agresiones verbales y amenazas, según el informe: "La independencia de los medios paga alto tributo".
"Las presiones y agresiones a medios y periodistas se transformaron, entre 2013 y 2014, en una metódica persecución fiscal a empresas periodísticas independientes por supuestas deudas tributarias, y en una asfixia económica al privárseles de publicidad gubernamental, obligarlas a publicar avisos gratuitos e imponerles el financiamiento de un seguro de vida que afecta a los ingresos de los propios beneficiarios, los trabajadores", versa el informe.