Gobernaciones: ¿Cuánto hay para 2015?

Urquizu manejará Bs 943 millones, Arciénega dispondrá de Bs 909 millones

Gobernaciones: ¿Cuánto hay para 2015? Gobernaciones: ¿Cuánto hay para 2015?

Sucre / CORREO DEL SUR
Política / 18/04/2015 02:47

Las nueve gobernaciones del país administrarán este año Bs 14.631 millones. De ese total, sin embargo, Bs 11.664 serán usados de manera "efectiva en la gestión departamental", según la Fundación Jubileo, que presentó ayer nuevo material sobre las finanzas públicas de las gobernaciones y los municipios. El principal problema sigue siendo el mismo: los sectores estratégicos continúan recibiendo inversiones insuficientes.

Las gobernaciones, además, tienen disponibles unos Bs 3.000 millones como saldos en caja y bancos, dinero que no pudieron ejecutar en anteriores gestiones, lo que muestra los problemas de gestión departamental de las anteriores administraciones.

Según el análisis de Jubileo, este año se tienen programados 2.165 proyectos de inversión pública. La prioridad sigue siendo el sector transporte, es decir, caminos, en el que se invertirá el 34% del presupuesto.

Las inversiones en el sector agropecuario se incrementaron en alguna medida durante los últimos años, según Jubileo, pero aún sigue siendo insuficiente. Este año llegará a un 23%.

En contraste, los sectores de la industria y el turismo, recibirán sólo el 1% y 2%, respectivamente.

Los presupuestos de las gobernaciones, por otra parte, continúan siendo demasiado asimétricos.

Tarija dispondrá este año de Bs 4.476 millones, mientras que Pando, apenas Bs 431 millones.

CHUQUISACA
El gobernador electo Esteban Urquizu (MAS) administrará un presupuesto de Bs 1.205 millones en este año. De ese total, Bs 934 millones serán usados de manera efectiva en la gestión departamental. El resto, unos Bs 270 millones, están comprometidos, ya que serán destinados a la Renta Dignidad o a los salarios del área de Salud, por ejemplo.

Según Jubileo, un 50% del presupuesto será destinado al sector agropecuario, seguido del sector de infraestructura caminera con un 21%.

El director ejecutivo de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, dijo que lo que preocupa de Chuquisaca es lo que vienen en los próximos cinco a siete años, que es cuando la región comenzará a recibir más dinero por la explotación de hidrocarburos. "Este tiempo debe servir para planificar el futuro de Chuquisaca, para que cuando lleguen esos recursos se sepa en qué se va a invertir", recomendó.

Eso, añadió Núñez, pasa porque en ese tiempo se pongan de acuerdo oficialistas y opositores, para generar gobernabilidad en la región y no estancamiento.

SUCRE
El presupuesto de la Alcaldía de Sucre, según Jubileo, alcanzará este año a Bs 909 millones, es decir, el dinero que manejará el alcalde electo Iván Arciénega (MAS).

Lo preocupante en el caso de Sucre, según Jubileo, es que la Capital sigue siendo excesivamente dependiente del poder central. Los ingresos propios de la Alcaldía apenas llegan al 28% del total de presupuesto, y el 72% proviene de las transferencias del TGE.

"El desafío es ése: revertir esa dependencia", dijo Núñez.

El Alcalde electo tendrá además este año Bs 334 millones de saldo en caja y bancos.

¿Cuál es la capital de departamento con el presupuesto más alto? Santa Cruz, con Bs 3.133 millones. Potosí, Trinidad y Cobija son las capitales con menor presupuesto. Trinidad está situado en el último lugar con apenas Bs 357 millones.

Etiquetas:
  • Gobernaciones
  • proyectos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor