Socialización del Estatuto empieza el 25 de abril sin oposición al frente
Los asambleístas visitarán los 29 municipios con talleres de información

La socialización del Estatuto Autonómico Departamental de Chuquisaca arrancará el próximo fin de semana y todo indica que no habrá oposición para su aprobación en el referéndum del 12 de julio.
El asambleísta departamental y miembro de la Comisión de Autonomías de la Asamblea Legislativa, Marco Sahonero, informó que las comisiones para realizar esa tarea ya están conformadas y cuentan con el cronograma aprobado.
De acuerdo con la metodología de trabajo, los asambleístas se movilizarán durante los fines de semana por los 29 municipios de Chuquisaca entre este 25 de abril y el 20 de mayo, para sostener encuentros con alcaldes y concejales (actuales y elegidos), y representantes de organizaciones sociales.
En las reuniones, explicó Sahonero, se socializará el Estatuto Autonómico, para que lo mismo hagan los representantes con sus bases y, al final, sea el ciudadano quien elija si vota a favor o en contra de la aprobación.
El trabajo de los asambleístas será por regiones y bajo esa línea, la socialización comenzará el sábado 25 de abril en el Chaco. Ese día, habrá talleres en los cinco municipios de la región bajo la conducción de los asambleístas.
Una semana después, el turno será de la región de los Cintis, donde los representantes de los siete municipios se reunirán el 2 de mayo. Luego, el 8 del mismo mes, los asambleístas se concentrarán en la región de Chuquisaca Centro y el 12 en Chuquisaca Norte. La socialización del Estatuto terminará el 20 de mayo en Sucre con talleres para los ocho distritos del municipio.
Mientras esto suceda, la Asamblea repartirá en la ciudad de Sucre miles de ejemplares del Estatuto en puestos que se instalarán en la plazuela San Juanillo, plazuela de El Reloj, plaza 25 de Mayo, plazuela San Francisco y Cementerio. Asimismo, los mismos ejemplares se entregarán a las alcaldías para que los distribuyan a sus habitantes.
El Asambleísta Departamental informó que se mandó a imprimir 150 mil ejemplares del Estatuto Autonómico.
SIN OPOSICIÓN
Para el asambleísta departamental de Chuquisaca Cristian Sanabria, la carrera del Estatuto Autonómico hacia su aprobación arrancará sin oposición, aunque no descartó que en algún momento puedan surgir algunas organizaciones políticas o sociales para hacer campaña por el no.
Sin embargo, dijo que espera que esa posición no sea sustentada en consignas y que antes de tomar una decisión, los ciudadanos sometan el documento al análisis y debate.
Por su parte, Sahonero recordó que la construcción del Estatuto Autonómico es el resultado de una amplia participación de la ciudadanía y que por ello no cree que vayan a surgir corrientes de oposición a su aprobación.
De hecho, dijo que los asambleístas dieron luz verde al documento por unanimidad y que dentro de la Asamblea no hay voces contrarias el propósito de lograr la aprobación de la ciudadanía, en el referéndum del 12 de julio.
ASPECTOS DESTACABLES
Sanabria explicó que el Estatuto Autonómico contiene elementos importantes que deben ser tomados en cuenta a la hora de votar por su aprobación o rechazo.
Por ejemplo, en el campo político, dijo que se aumentará el número de asambleístas de 21 a 25 y que también se ampliará la representación de los pueblos indígenas. Asimismo, se introdujo la figura de un vicegobernador que será electo por voto del pueblo.
En el campo administrativo, las cuatro regiones de Chuquisaca tendrán su subgobernador, que será designado por la máxima autoridad ejecutiva del Departamento.
Por otra parte, Sanabria manifestó que hay disposiciones que marcan un cierto equilibrio estructural entre la Asamblea y el Ejecutivo, además de que se garantiza la participación y control del Plan Operativo Anual a sola voz de los ciudadanos.
También remarcó que en el Estatuto Autonómico de Chuquisaca se definen políticas públicas en las áreas de educación, salud, deportes, cultura y desarrollo productivo.
El nuevo proceso eleccionario se realizará tres meses y medio después de las elecciones subnacionales que terminaron con una polémica por el asunto de la Gobernación, debido a que el Tribunal Electoral Departamental declaró ganador al candidato del MAS Esteban Urquizu tras la invalidación de los votos del FRI, cuyo candidato renunció días antes de la votación.