MAS busca agenda única de trabajo
El Gobernador electo plantea la idea; concejales piden “coordinación”, pero no imposición
Una agenda de trabajo conjunta entre el gobierno departamental y los gobiernos municipales es la estrategia que se ha planteado el Movimiento Al Socialismo (MAS) para encarar los cinco años de gestión pública que tiene por delante como resultado de las recientes elecciones subnacionales. El hecho de que la Gobernación, la Alcaldía del municipio Capital y el 93% de los municipios estén bajo control del partido del presidente Evo Morales, hace posible una intención de coordinación para no duplicar esfuerzos. El gobernador Esteban Urquizu es uno de los impulsores de la propuesta; los concejales de Sucre están de acuerdo siempre y cuando prime la “coordinación”, no la “imposición”.
Las autoridades oficialistas electas se aprestan a elaborar un plan de trabajo mixto y para ello decidieron involucrar a las organizaciones sociales en una suerte de encuentro de evaluación del proceso electoral y de “priorización” de proyectos de cara al nuevo periodo de gobierno, según informó ayer el gobernador electo Esteban Urquizu.
La respuesta fue bien recibida por los miembros del Concejo Municipal de Sucre que responden al oficialista MAS. “Personalmente te digo, que tenemos una estructura nacional, entonces, en ese marco sí vamos a hacer los trabajos coordinados para que en definitiva las obras sean importantes. Seguro vamos a llegar a ese punto, vamos a analizar esos aspectos, poniendo las cosas claras. Yo particularmente digo: la coordinación es una cosa y otra cosa es estar siendo mandado, en otras palabras. No, no. Las autoridades tenemos que poner las cosas claritas”, respondió, por su parte, el concejal electo Santiago Vargas.
A decir de Vargas, la agenda de trabajo debe motivar la coordinación no sólo de obras, sino también de las funciones de las autoridades.
Urquizu incluso ya tiene en mente algunas propuestas para la agenda común, vertidas durante la campaña electoral: El diseño final de la doble vía Sucre-Alcantarí; una fábrica de vidrios; poner en funcionamiento el aeropuerto de Alcantarí; construir el parque recreacional estimado en Bs 180 millones, un hospital de tercer nivel y la cárcel de Duraznillos para Sucre; una serie de proyectos para impulsar la producción agropecuaria y la implementación de la nueva línea de producción de FANCESA en Sucre.
TRANSICIÓN
El Concejo Municipal iniciará el proceso de transición a partir de una reunión de coordinación que se sostendrá hoy, a las 10:00, entre concejales salientes y electos. De este primer encuentro formal saldrá la convocatoria para que mañana se realice un taller informativo. “Salimos a afueras de la ciudad (el miércoles). Seguramente el presidente del Concejo, don Chunka (Germán) Gutiérrez, nos va a dar el taller. El informe será de cómo funciona el Concejo y de qué instancias consta, cuántas personas y qué cargos ocupan”, complementó Vargas.
En la Gobernación, por otra parte, Esteban Urquizu adelantó que hasta fin de semana podrían estar trabajando las comisiones de transición para cada una de las diez secretarias departamentales. “Ratifico y recalco, va a haber una reestructuración (de autoridades jerárquicas). En su totalidad no creo, pero sí parcialmente tiene que haber; los cambios nos van a permitir siempre mejorar la gestión de la Gobernación”, señaló al precisar que pretende repetir los altos niveles de ejecución que registró en su anterior gestión.
Los asambleístas departamentales electos por el MAS, por su parte, planean reunirse mañana, miércoles, para comenzar a organizarse internamente.
Tras un intento fallido por iniciar una primera reunión de evaluación entre autoridades electas y organizaciones sociales ayer por la mañana, el MAS empezó una serie de encuentros, anoche, en la Gobernación, a puerta cerrada para la prensa.