Ex ministra Caro no puede trabajar en el BID, según ministro Luis Arce

El Decreto Supremo 29308 de 2017 está vigente y prohíbe que ministros y viceministros ocupen cargos en organismos multilaterales

Viviana Caro no puede asumir un cargo en organismos internacionales por Decreto. Foto: Archivo/ABI Viviana Caro no puede asumir un cargo en organismos internacionales por Decreto. Foto: Archivo/ABI

La Paz/ANF
Política / 23/04/2015 09:53

El Ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, ratificó, en una entrevista con Cadena A, que el Decreto Supremo 29308 está plenamente vigente y que fue aprobado en 2007 con el objetivo de impedir que los funcionarios públicos en Bolivia usen sus cargos dentro del Estado como un "trampolín" para obtener empleos expectables dentro de los organismos multilaterales.

La norma prohíbe de manera expresa e inequívoca que ministros y viceministros presten "sus servicios en las agencias de cooperación, organismos multilaterales, gobiernos extranjeros y organismos no gubernamentales hasta dos años después de dejar la función pública".

La ex ministra Viviana Caro dejó de ser la titular de Planificación para el Desarrollo en enero de este año y fue nombrada representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ante la República del Perú.

Arce dijo en el programa "Levántate Bolivia" de Cadena A que el decreto "está vigente", aunque al no ser él abogado, no podría opinar con propiedad acerca de si su ex colega en el gabinete puede o no trabajar en el BID tres meses después de haber dejado el cargo de ministra. El Decreto 29308 fue aprobado el 10 de octubre de 2007 y se refiere, entre otros temas, a la necesidad de registrar las donaciones que llegan de la cooperación internacional a fin de que sean destinadas a objetivos fijados previamente por el Estado.

Bajo el título "Incompatibilidades", el artículo 20 de dicho decreto señala textualmente: "los ministros y viceministros están impedidos de prestar servicios en las agencias de cooperación, organismos multilaterales, gobiernos extranjeros y organismos no gubernamentales, hasta dos años después de dejar la función pública, sea como empleados directos o como consultores".

El objetivo de la norma es impedir que se den lo que comúnmente se llama "puerta giratoria", es decir, que una persona ingrese como agente estatal y salga como actor multilateral. Una "puerta giratoria" genera un dilema ético y desde octubre de 2007, en Bolivia, un problema legal, dada la prohibición. En otros países también se sanciona, por ejemplo, que un ministro de hidrocarburos termine trabajando después en una compañía petrolera tras haber celebrado, como autoridad, contratos con empresas.

Arce Catacora explicó que el gobierno aprobó el decreto el 2007 debido a que muchos ministros, especialmente de gobiernos neoliberales, obtenían puestos espectables en organismos internacionales. "Usaban su cargo en el gobierno como trampolín, y ya no velaban por los intereses del país, sino de los organismos. Vimos que no queremos seguir así, con funcionarios que piensen más en un organismo que en velar por el Estado", señaló.

Etiquetas:
  • ex ministra
  • Viviana Caro
  • BID
  • Luis Arce
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor