Piden una ley para crear un Comité 2025 en Sucre
El Gobierno Municipal esboza las demandas regionales en una consulta pública

Una consulta pública, cuyo objetivo era recoger las principales demandas de Sucre para la construcción de la agenda regional de este año, terminó en algo mejor: si la Brigada hace sus deberes, el 25 de mayo próximo, la Capital podría anunciar la creación de un "Comité del Bicentenario".
La idea surgió en la consulta pública que instaló ayer la Brigada de Asambleístas Plurinacionales de Chuquisaca en el Salón Rojo de la Alcaldía, donde las autoridades municipales –el alcalde Moisés Torres y los concejales de Sucre– entregaron a los legisladores nacionales una serie de proyectos para la construcción de la agenda regional de este año.
La idea era recoger insumos no sólo para la agenda de este año del Departamento, sino ir hilvanando la lista de demandas que podrían materializarse el venidero 25 de mayo, con motivo del festejo de los 206 años del Primer Grito de Libertad en Latinoamérica.
"Creo que debemos darle temporalidad a nuestros propósitos. Deberíamos hacer grandes esfuerzos para vislumbrar el 2025. Quedan escasos diez años (...) Valdría la pena que, a través de una ley, se proponga la conformación de un "Comité 2025" entre los tres niveles del Estado, que puedan, desde hoy, generar un conjunto de realizaciones, de tal manera que el 6 de agosto de 2025 sea una fiesta de entrega de obras y no de inauguraciones", sugirió el presidente del Concejo Municipal, Germán Gutiérrez.
El pleno del Concejo Municipal cree que el proyecto de ley en cuestión debe formar parte de la agenda regional de este año de manera urgente. El pleno considera que se debe comenzar a trabajar en los proyectos "grandes" de la región desde ahora de manera coordinada.
¿Qué más? El Concejo propuso gestionar otro proyecto de ley que declare a Sucre como "ciudad del conocimiento de Bolivia", lo que ayudaría a generar condiciones para el desarrollo en la región.
Otra: una ley que declare a Sucre "prioridad nacional para el desarrollo turístico", ya que la región se encuentra en desventaja respecto a otras.
Y una más: una ley que declare al complejo compuesto por La Florida, La Glorieta y el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC) "centro oficial de convenciones del Estado".
¿Cuáles priorizamos? El presidente de la Brigada, Elmar Callejas, tras escuchar las sugerencias, dijo que al menos dos de esas propuestas serán consideradas en la agenda de la Brigada.
El alcalde Moisés Torres, por su parte, insistió en que la agenda de la Brigada debe incluir la condonación total de la deuda de ELAPAS. "Suspender esta deuda de 43 millones de dólares nos va a dar tranquilidad y no vamos a estar sujetos a una condena hasta el 2073", reafirmó.
Torres también encargó gestionar el financiamiento para el "sistema de movibilidad urbana" ante la Corporación Andina de Fomento (CAF), que financia actualmente el estudio del proyecto, que significa poner en marcha en Sucre un nuevo sistema de transporte público.
El Directorio de EMAS aprobó la construcción de un relleno sanitario en las últimas horas con un presupuesto de Bs 34 millones. Eso también demandará el concurso de la Brigada, dijo Torres.
El Alcalde, por otra parte, reclamó incluir en la agenda proyectos como la aprobación de una ley para la construcción de la terminal de buses de Sucre; gestiones para materializar el proyecto de cableado subterráneo del centro histórico; la recuperación del Festival Internacional de la Cultura, y gestiones para declarar "patrimonio de la humanidad" a las huellas de dinosaurios de Cal Orck'o, entre otras demandas.
La Brigada programó una serie de audiencias públicas para recoger demandas y propuestas para la agenda regional y la agenda de mayo. Callejas adelantó que el anuncio de la construcción de un teleférico en Sucre podría constituirse en uno de los regalos del 25 de mayo.