Chile elige a dos legisladores para ir a los alegatos en CIJ
Los presidentes de Cámara de Diputados y Senado de Chile fueron designados por Michelle Bachelet, en el marco de la demanda marítima de Bolivia
Los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado de Chile viajarán a La Haya para presenciar los alegatos orales que se realizarán la próxima semana en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el marco de la demanda de Bolivia contra su vecino para obtener una salida soberana al mar.
Así lo indicó este martes el canciller chileno, Heraldo Muñoz, al término de una reunión que encabezó la jefa de Estado, Michelle Bachelet, y a la que asistieron el presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, y el del Senado, Patricio Walker, junto a parlamentarios de las comisiones de relaciones exteriores.
"Eso significa que no va el Gobierno sino que va Chile, va el Estado de Chile con su Poder Ejecutivo y el Legislativo", señaló el canciller, quien añadió que fue una reunión "extremadamente constructiva".
El jefe de la diplomacia chilena subrayó que los alegatos orales, que se realizarán entre el 4 y el 8 de mayo en la CIJ, abordarán el recurso que presentó Chile para objetar la competencia del tribunal internacional para juzgar la demanda boliviana.
Muñoz estimó que el fallo del tribunal sobre su competencia se conocerá en octubre o noviembre de este año.
"Le vamos a decir a la corte que es incompetente, que no tiene jurisdicción para conocer un asunto que ya fue resuelto por un tratado válido y vigente", señaló el ministro de Relaciones Exteriores.
Muñoz se refería al tratado firmado por ambos países en 1904, 20 años después del final de la guerra en la que Bolivia perdió su salida al océano Pacífico, y que es el punto central de la defensa chilena.
Chile argumenta que la CIJ no tiene competencia para ver el caso sobre la base de que dicho tribunal sólo puede dirimir conflictos posteriores a 1948, cuando se suscribió el Pacto de Bogotá, que le dio origen.
El presidente del Senado, Patricio Walker, sostuvo que todos los sectores políticos del país están "comprometidos y convencidos" de la solidez de la defensa chilena.
Dijo además que es importante que se ratifique la postura de su país en la demanda porque, en caso contrario, "cualquier país podría el día de mañana intentar modificar los límites fronterizos o modificar los tratados, y eso podría generar incerteza, inseguridad y caos jurídico".
Bolivia pidió en 2013 a la CIJ un fallo que obligue a Chile a negociar en firme y de buena fe su reclamo de recuperar el acceso al océano Pacífico.