El oficialismo y la oposición se culpan por el atraso regional
Una senadora del MAS dice que en la región "somos muy tardones" en ejecutar proyectos
Ala hora del balance –este 25 de mayo se celebrará el último aniversario del Primer Grito de Libertad en Latinoamérica del último periodo de gobierno de cinco años–, el oficialismo y la oposición se culparon mutuamente por el atraso en Chuquisaca, por las obras inconclusas y por la lentitud en la consecución de los proyectos emblemáticos de la región.
Las preguntas de los últimos días, tras conocerse que no se entregará el aeropuerto de Alcantarí el 25 de mayo: ¿Por qué no se terminó de construir la nueva terminal como había prometido el Gobierno? ¿Por qué no iniciará la construcción de la Ciudadela Judicial, en vez de sólo anunciarse su construcción? ¿Por qué la "Y" de la Integración y la Diagonal Jaime Mendoza siguen sin terminarse? ¿Por qué sigue sin funcionar el Centro Internacional de Convenciones y Cultura (CICC)? ¿Por qué la región no recibió los niveles de inversión que recibieron otros departamentos por parte del Gobierno? ¿Por qué el Sucre III o el agua sigue siendo un problema para la región?
"Quien le falló a Chuquisaca fue la oposición. Quien no dejó avanzar fue la oposición", analizó la concejala de Sucre Verónica Berríos, del Movimiento Al Socialismo (MAS), consultada sobre la situación de Chuquisaca de los últimos cinco años.
"Ellos tenían 28 de 29 alcaldías y la Gobernación. Ellos son los que debían ejecutar proyectos en los niveles municipal y departamental", refutó, por su parte, el asambleísta departamental de la oposición, Marco Sahonero.
"La oposición tampoco hizo nada (...) No solamente el MAS ha gobernado en Chuquisaca (en los últimos cinco años) También en el Gobierno Municipal (de Sucre), hemos tenido un alcalde de oposición", apuntó, por su parte, la senadora Nélida Sifuentes (MAS).
"Siempre he sostenido que el Gobierno ha intentado escarmentar a Sucre, después del movimiento de la Capitalidad, imponiéndole un bloqueo económico", analizó, por su parte, el diputado opositor Horacio Poppe.
¿Fue o no fue así? Como sea, desde ambas veredas reconocieron que la región no sólo siguió arrastrando obras inconclusas en el último quinquenio, sino que Chuquisaca siguió marchando lento y que las inversiones no fueron las esperadas.
No se iniciaron las obras de la Ciudadela Judicial hasta ahora, porque la administración municipal de Sucre no entregó los terrenos, según el MAS –el alcalde Moisés Torres siempre aseguró lo contrario–; no se entregará el nuevo aeropuerto, por la "ineficiencia" del Gobierno y las supuestas "irregularidades" en el proyecto, según la oposición; la región no recibió inversiones importantes por el bloqueo de la oposición, según el MAS; no, fue por decisión del MAS, según la oposición.
VA A CAMBIAR
Según el MAS, los próximos cinco años serán diferentes. Tras ganar la Alcaldía de Sucre y la Gobernación las elecciones subnacionales de marzo, el oficialismo y la oposición creen que el partido oficialista no "tiene excusa" para no cumplir con sus promesas electorales.
"Tengo la esperanza de que va a cambiar la historia de Chuquisaca (...) Tiene que cambiarse y escribirse otra historia", dijo Berríos.
"Lo que viene es la prueba de fuego para el MAS. Va a tener que cumplir absolutamente con todo lo que ha ofrecido. Yo, personalmente, lo dudo", dijo Poppe.
AUTOCRÍTICA
Sifuentes, tras analizar el asunto, llamó a la autocrítica y afirmó que la culpa del atraso es de todas las autoridades de la región.
"Debemos ser autocríticos todas las autoridades del Departamento, porque esas determinaciones (gestionar obras y proyectos) pasa por (la voluntad de) todas las autoridades del Departamento. Realmente, somos muy tardones en el Departamento en ejecución de proyectos", reflexionó.
"Gran parte de la culpa la tienen los del MAS, pero otra parte de la culpa la tienen aquellos, que siendo representantes de nuestra región, prefieren ser obsecuentes con el Gobierno", opinó Poppe.