Huanca, citada a declarar por caso Fondo Indígena

La ex candidata del MAS deberá comparecer junto a otros involucrados

EX CANDIDATA. Felipa Huanca, en una actividad proselitista, antes de las elecciones de marzo. EX CANDIDATA. Felipa Huanca, en una actividad proselitista, antes de las elecciones de marzo.

El Deber y Erbol
Política / 20/05/2015 04:11

La ex candidata del Movimiento Al Socialismo (MAS) a la Gobernación de La Paz, Felipa Huanca, fue convocada por el Ministerio Público para declarar por el desfalco en el Fondo Indígena, según informó ayer el Fiscal de Distrito de La Paz, Paul Franco.

"Nos han informado que se la está convocando para la próxima semana a la señora Felipa Huanca, junto con otras personas que hubiesen tenido participación en la ejecución o en la suscripción de alguno de los 153 convenios", explicó la autoridad en conferencia de prensa.

Franco precisó que "todos están en calidad de investigados y procesados", por lo que deben comparecer para aclarar el manejo de 71 millones de bolivianos que desembolsó el Fondo Indígena para 153 proyectos inconclusos.

"La comisión ha recibido la misión de tomar la mayor cantidad de declaraciones, pero el problema es que los lugares son muy alejados, lo que dificulta que se pueda llegar para tomar todas las declaraciones", agregó el fiscal.

En el caso específico de Huanca, recibió 99.528 bolivianos para la ejecución del proyecto Ayni, de fortalecimiento orgánico, como secretaria ejecutiva de la Federación de Mujeres Campesinas de La Paz "Bartolina Sisa”.

Hasta el momento dos de los ex directores del Fondo estatal están detenidos preventivamente en centros penitenciarios: Elvira Parra y Marco Antonio Aramayo. El caso también involucró a otro ex dirigente en Beni.

Comunarios de la provincia Camacho de La Paz denunciaron en marzo que Huanca, en su calidad de ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas “Bartolina Sisa”, avaló el proyecto “Apoyo a la Producción Sostenible del Cultivo de Ajo en la 1ra Sección Puerto Acosta”, del cual no hay resultados.

El portavoz de los denunciantes, Jaime Calamani, en ese entonces, explicó que ese proyecto debía beneficiar a unas 500 familias. Agregó que la inversión fue de 1.200.000 bolivianos y que, sin embargo, “en los resultados, no existe una planta de ajo”.

Como ese, hay otras decenas de proyectos del Fondo Indígenas observados.

Etiquetas:
  • Fondo
  • Indígena
  • Felipa Huanca
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor