Bolivia no respondió a la pregunta sobre la "salida soberana al mar" en La Haya

La delegación nacional decidió no responder porque considera que dicho extremo no se puede determinar en la etapa preliminar del procedimiento

La delegación boliviana expuso sus argumentos para no responder a esa cuestionante. Foto: Archivo La delegación boliviana expuso sus argumentos para no responder a esa cuestionante. Foto: Archivo

La Paz/ANF
Política / 20/05/2015 16:11

El Gobierno boliviano decidió no responder a la pregunta del juez de La Haya que inquirió sobre el significado de "salida soberana al mar", asegurando que primero es necesario que la Corte se declare competente y continuar con el juicio para poder dilucidar este cuestionamiento.

"Para que el significado de ese término y su contenido específico puedan ser definidos, es necesario determinar el entendimiento que tengan las partes en los acuerdos sucesivos a los que han llegado. La existencia y el contenido específico de estos acuerdos, Bolivia respetuosamente expone, es claramente una materia que no se puede determinar en la etapa preliminar del procedimiento, y debe ser en cambio determinada en la etapa que aborda el fondo del asunto", dijo Bolivia en el momento de declinar referirse a la pregunta, informó el portal del diario El Mercurio.

La respuesta boliviana insistió en los argumentos presentados en los alegatos orales: que el Tratado de 1904 no zanjó el tema de la mediterraneidad y que, por tanto, son dos cosas distintas.

"El entendimiento común de las partes sobre la definición de 'acceso soberano al mar', tal como se refleja en sus sucesivos acuerdos por negociar y las varias propuestas para hallar una solución, es que Chile debe conceder a Bolivia su propio acceso al mar con soberanía, en conformidad a la ley internacional", afirma el documento, que fue liberado el miércoles por la Corte Internacional de Justicia.

Al finalizar los alegatos orales el viernes 8 de mayo, el juez japonés Hisashi Owada dijo: "Yo le agradecería mucho a ambas partes que tengan a bien definir el sentido de ese término (salida soberana al mar) tal como ellas lo entienden, y también que tengan a bien explicarnos el contenido específico de ese término tal como ellas lo utilizan para determinar sus posiciones sobre la cuestión de competencia de la corte"

Las respuestas, entregadas el pasado miércoles 13 de mayo, fueron liberadas este miércoles por el tribunal internacional, al igual que las posteriores observaciones hechas por cada equipo a su contraparte.

Chile sí respondió a la pregunta: "en el contexto de explicar su demanda de un derecho a 'acceso soberano al Océano Pacífico', Bolivia se refiere igualmente a 'la secesión a Bolivia de costa soberana', 'cesión de territorio' y 'modificación del estatus territorial entre dos países'".

Chile agregó que, con la definición "acceso soberano al mar", Bolivia "está reclamando que Chile está en obligación de transferir a Bolivia soberanía sobre territorio de costa bañado por el Océano Pacífico". Ello, aseguran, es posible solo mediante la reforma al Tratado de 1904.

Etiquetas:
  • Mar
  • demanda
  • La Haya
  • CIJ
  • pregunta juez
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor