Asamblea saliente cierra ciclo y dice que cumplió
El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca del periodo 2010-2015 aprobó ayer su última acta de sesión a las 11:53.
El pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca del periodo 2010-2015 aprobó ayer su última acta de sesión a las 11:53. Con ello dio por terminado su mandato y cerró el primer ciclo de gobierno del ente deliberante departamental, que será recordado no sólo por haberse constituido en el periodo en el que se erigió la institución de la nada, sino por el escándalo que protagonizaron algunos asambleístas en 2012.
Al informe de despedida de los asambleístas salientes no asistió casi nadie. Fue un informe que lo escucharon solamente los legisladores departamentales y algunos funcionarios de la institución.
El presidente de la Asamblea, Pedro Vela, resumió los cinco años de trabajo de los asambleístas diciendo que los legisladores salientes cumplieron con la región.
Resaltó, como el producto más importante de la Asamblea, la construcción del proyecto de Estatuto Autonómico. "Era la tarea más difícil. Para mí, misión cumplida", afirmó.
Vela reconoció que la debilidad de la Asamblea saliente fue la fiscalización. Incluso reconoció que el propio Ejecutivo no respondió a las solicitudes de la Asamblea, como se esperaba. Aun así, afirmó que los resultados de la gestión de la administración del ex gobernador Esteban Urquizu tuvieron mucho que ver con el trabajo de la Asamblea.
"Sufrimos mucho los primeros años", recordó Vela, refiriéndose a que los legisldares tuvieron que erigir la institución desde los cimientos. "Ahora ya está encaminada. De esto tenemos que estar orgullosos", les dijo a sus colegas.
La Asamblea administró más de Bs 50,2 millones en el periodo 2010-2015, y se dotó no sólo de la infraestructura y el aparato administrativo necesarios, sino que dejó la arquitectura normativa suficiente para el funcionamiento de la institución.
El asambleísta Cristian Sanabria (MAS), el primer presidente de la institución, recordó que los asambleístas trabajaron tres meses sin sueldo –comenzaron ganando Bs 8.500. Hoy ganan Bs 14.000– y con apenas una secretaria y un oficial mayor. Hoy, la Asamblea cuenta con unos 70 funcionarios.
"La institucionalidad todavía no se ha consolidado. De no existir una asamblea fuerte, que tenga la capacidad de equilibrar (el poder con) el ejecutivo departamental, vamos a ver decisiones arbitrarias", analizó.
El asambleísta opositor Marco Sahonero, por su parte, lamentó que la Asamblea saliente vaya a quedar marcada por el escándalo y la borrachera de diciembre de 2012.
Aun así resaltó el trabajo realizado en la construcción del proyecto de Estatuto, y exclamó: "Esperemos que la próxima Asamblea piense más en el Departamento, que en el partido o en un grupo de poder".
Los asambleístas se despidieron de la Asamblea con un almuerzo.
POSESESIÓN
Hoy, a las 10:00, serán posesionados los nuevos asambleístas departamentales. Así lo confirmó ayer el que será el nuevo presidente de la Asamblea, Gregorio Vela, quien dijo que su prioridad será concluir el trabajo respecto al proyecto de Estatuto Autonómico.