Crisis en el TSE: Podrían postergar los referendos
La Asamblea busca desde anoche reemplazos para los ex vocales del TSE
Irineo Zuna, el último vocal que quedaba en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), renunció ayer a su cargo. Tras conocerse la noticia, la Asamblea Legislativa Plurinacional decidió ocuparse del asunto, y, desde anoche, busca reemplazantes de los ex vocales del TSE. La posible primera consencuencia de la crisis del TSE: los referendos autonómicos podrían postergarse.
Así lo anticipó el vicepresidente Álvaro García Linera, poco antes de instalar la sesión que se ocupó del TSE y de otros asuntos.
"Hay un conjunto de decisiones administrativas que sólo un Tribunal Supremo Electoral nacional puede hacer. Por lo tanto, es muy probable que nos veamos obligados a postergar unas semanas la realización de los referendos", avisó el Vicepresidente.
La realización de los referendos estaba prevista para el 12 de julio en los departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Potosí y La Paz; además fueron convocados los referendos para los estatutos autonómicos indígenas en Charagua y Totora Marka, y para tres cartas orgánicas en los municipios de Huanuni, Cocapata y Tacopaya.
El Vicepresidente, sin embargo, manifestó que la posibilidad de postergar los referendos debe ser parte de una reflexión y debate.
SE FUE ZUNA
Más temprano, el vocal Irineo Zuna renunció ayer al TSE. Con su renuncia, el TSE quedó sin un solo vocal.
"Yo renuncio en estos momentos. Voy a renunciar como he asumido, con el puño en alto izquierdo y derecho, porque el puño izquierdo representa la unidad del proletariado y el puño derecho la unidad y resistencia de naciones indígenas originarias", manifestó en conferencia de prensa.
El ahora ex vocal del TSE acusó, además, al presidente de la Cámara de Senadores, José Alberto Gonzales, de maltratar a los miembros del Órgano Electoral, "sabiendo que también son padres de la patria y tienen igual jerarquía".
Gonzales, por su parte, dijo que él simplemente hizo eco del pedido de los bolivianos al pedir la renuncia de los vocales del TSE.
La primera en dimitir fue la presidenta del TSE, Wilma Velasco, el pasado lunes, mientras que los ex vocales Ramiro Paredes, Wilfredo Ovando, Marco Ayala, Dina Chuquimia y Fanny Rivas presentaron sus renuncias entre el martes y jueves.
A BUSCAR REEMPLAZOS
Tras conocerse la noticia, García Linera informó la tarde de ayer que esa instancia tenía planeado debatir una nueva convocatoria para elegir a los miembros del TSE, en base a la meritocracia.
"Vamos a poner en sesión una modificación del orden del día para que en esta sesión, al finalizar la interpelación al ministro (Luis) Arce, la Asamblea debata el tema y se proponga una nueva convocatoria pública para elegir miembros para el nuevo TSE basado fundamentalmente en la meritocracia", dijo en conferencia de prensa.
El MAS, según la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, ya tenía anoche un plan para "adecuar" la Ley del Órgano Electoral para emitir la convocatoria.
Los otros temas que estaban anoche en mesa eran las modificaciones a la Ley Marco de Autonomías y la interpelación al Ministro de Hacienda.
Hasta el cierre de esta edición, la Asamblea todavía seguía sesionando.