Bolivianos podrían entrar sin visa a la Unión Europea

El proceso iniciará a fin de año, pero podría demorar "mucho tiempo", según la UE

PRESIDENTE. Evo Morales en la cumbre de la CELAC y la UE en Bruselas. PRESIDENTE. Evo Morales en la cumbre de la CELAC y la UE en Bruselas.

La Paz/Agencias
Política / 12/06/2015 04:54

El embajador de la Unión Europea (UE) en Bolivia, Timothy Torlot, informó que ese bloque iniciará a fin de año el proceso para abolir la exigencia de visas a los ciudadanos bolivianos.

"El proceso va a empezar a finales de este año porque no sólo afecta a Bolivia. Tenemos varias peticiones de abolir la necesidad de visas para turistas, para trabajar, estudiar y quedarse mucho tiempo en la Unión Europea", dijo el diplomático.

Torlot explicó que hace un mes Bolivia solicitó formalmente abolir la necesidad de visas.

El diplomático aclaró que "la petición (de Bolivia) fue admitida" y que la negociación "tardará mucho tiempo", porque no es el único país que hizo ese pedido, sino también hay otros de Latinoamérica.

Actualmente, existen 42 países en los que sus ciudadanos no necesitan visado para viajar a Europa, entre ellos, destacan Argentina, México, Brasil, Chile, Australia, Canadá, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Venezuela y Estados Unidos.

En el caso específico de Latinoamércia, actualmente, los ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay y Venezuela no necesitan visa para viajar a los países de la UE como turistas.

CUMBRE
El presidente Evo Morales abogó por la construcción de una "ciudadanía universal" en la II Cumbre de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Bruselas.

"Hay más europeos en América Latina que latinoamericanos en Europa y jamás hemos tenido leyes para expulsarlos (...) Juntos debemos construir una ciudadanía universal, respetando los derechos de cada ser humano", puntualizó el Mandatario.

Según el informe publicado el 5 de junio por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), desde 2010, comenzó un incremento en los flujos migratorios desde Europa hacia América Latina y el Caribe y una clara reducción en sentido inverso. 
      
La OIM señala que para 2012 unos 180 mil europeos ya habían migrado a la región mientras 119 mil latinoamericanos lo hacían a Europa.       
Laura Thompson, subdirectora general de la OIM, dijo que el informe refleja "cómo la migración responde potencialmente a las crisis económicas y estructurales que se viven en las distintas regiones del planeta".       

España encabeza la lista de los países con mayor migración hacia América Latina. Le siguen Italia, Portugal, Francia y Alemania.
La investigación apunta además a que, a diferencia de lo que ocurrió en la primera década del siglo, los principales países de destino de la migración europea –Argentina, Brasil y Venezuela– fueron sustituidos por Chile, Perú, Bolivia y Ecuador.

En 2013, más de 8,5 millones de migrantes internacionales vivían en América Latina y el Caribe, lo cual representa un incremento en 2,5 millones de la cifra reportada en 2000.

Etiquetas:
  • visa
  • Unión
  • Europea
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor