El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, afirmó en rueda de prensa que la carretera del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS) debe realizarse, pero que la ley de intangibilidad (ley 180) la mantiene paralizada. Aseguró que se atendrán a la ley vigente, pero que también tendrán en cuenta el resultado de la consulta realizada en 2013, que logró el apoyo para la obra de 58 de las 69 comunidades existentes en el territorio indígena.
Claros informó que la carretera tuvo en el pasado un financiamiento asegurado que se estaba ejecutando con un contrato "llave en mano", pero que la ley de intangibilidad frenó el proyecto. Ahora -asegura- deben volver a entrar al territorio para rediseñar el presupuesto, pero que la ley lo impide.
Consultado sobre la posibilidad de derogación de la ley, respondió "hay que ver cuáles son los mecanismos legales. Está surgiendo una iniciativa ciudadana de la población y no vamos a incumplir disposiciones, vamos a respetar lo que es legal, pero hay una consulta de por medio que también es válida y tiene una respuesta prácticamente a la intangibilidad", sostuvo.
Por su parte, el ministro de la presidencia, Juan Ramón Quintana, afirmó que se trabajará en estudios rigurosos.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram