Se inicia reto de Ciudadela pero sin una idea definida

Gobierno, Alcaldía y Gobernación comienzan a trabajar en su primer proyecto

EN ELTERRENO. Las autoridades regionales y nacionales durante su visita a parte del terreno que adquirió la Gobernación EN ELTERRENO. Las autoridades regionales y nacionales durante su visita a parte del terreno que adquirió la Gobernación

Richard Mamani Vedia
Política / 16/06/2015 04:34

Las autoridades regionales y el Gobierno se reunieron ayer para trabajar en el proyecto, pero se encontraron casi sin herramientas para avanzar.  "Descubrieron" que la Ciudadela Judicial no tiene proyecto de preinversión y que no se sabe cuánto costará. El ministro de Obras Públicas, Milton Claros, resumió así la situación: “En este momento, no hay ni la idea".

La buena noticia es que tanto las autoridades regionales como el Gobierno se pusieron el reto de inaugurar la obra el 25 de mayo de 2016. Para eso, sin embargo, todavía habrá que sortear varios obstáculos, según las mismas autoridades.

Por lo pronto, lo que hay es el terreno. La Gobernación adquirió 52 hectáreas de tierras en Qhora Qhora. "Esto es importante. Ya hemos cumplido. Ya están los terrenos", dijo el gobernador Esteban Urquizu.

Luego del encuentro que propiciaron los senadores Nélida Sifuentes y Milton Barón en la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB) para discutir el asunto, las autoridades departamentales y nacionales visitaron el lugar donde, en teoría, se emplazará la infraestructura.

Se trata de un terreno que está situado, exactamente, en la zona de Guadalupe, en el barrio 8 de Septiembre, según un grupo de vecinos, que acudieron curiosos a ver qué hacían tantos vehículos oficiales ayer en ese lugar.

El terreno está situado a unos diez minutos de la ciudad y está acompañado de un pequeño barrio con algunas decenas de casas dispersas.

El lugar tiene una planicie de unas 15 hectáreas, según se mencionó, y una quebrada que lo delimita, acompañada de ciertas ondulaciones en el terreno.

Ni el alcalde Iván Arciénega, ni el Gobernador, ni el Ministro de Obras Públicas ni las autoridades judiciales –todos ellos pisaron ayer el terreno– cuestionaron el lugar. Tampoco hubo explicación sobre las razones por las que se escogió ese terreno ni el burgomaestre señaló si ese terreno está en el plan maestro de Sucre.

En una pequeña reunión entre las autoridades en cuestión en el lugar, se determinaron las primeras tareas para avanzar en el proyecto. Claros pidió al Consejo de la Magistratura que se haga cargo de la preinversión.

Según la gente de la Gobernación, eso podría costar unos Bs 10 millones. ¿Primer obstáculo?
El responsable de la Dirección Administrativa y Financiera del Consejo de la Magistratura (DAF), Roger Palacios, puso en duda que el Órgano Judicial alcance a financiar la preinversión.

Además, dijo que tenía hasta este viernes para incluir la demanda en el presupuesto, según los plazos previstos por el Ministerio de Economía, y habló de inscribir el presupuesto recién en 2016.

Arciénega pidió que el asunto se resuelva con urgencia. "La idea es poner la piedra fundamental el 25 de mayo de 2016", recordó.
Según lo acordado por las autoridades, desde la tarde de ayer, la Gobernación, la Alcaldía de Sucre y el Órgano Judicial se ocupan de resolver ese asunto.

Las autoridades de la Gobernación, la Alcaldía de Sucre y el Gobierno –el tridente que prometió el MAS para ejecutar obras de impacto en la región– se fueron entusiastas del lugar, con la idea de concretar su primer gran proyecto juntos. Habrá que esperar para ver si ese tridente verdaderamente funciona.

Etiquetas:
  • Ciudadela
  • Judicial
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor