Sucre será sede del próximo gabinete binacional Bolivia-Perú

Ambos países acordaron este martes, en Puno, más de 90 compromisos de acción en torno a cuatro ejes temáticos

El gabinete binacional se reunió este martes en Puno. Foto: ABI El gabinete binacional se reunió este martes en Puno. Foto: ABI

Sucre/CORREO DEL SUR y ABI
Política / 23/06/2015 18:58

Sucre será sede de la próxima reunión binacional Bolivia-Perú, según anunció el presidente Evo Morales, durante el encuentro que tuvieron los mandatarios y ministros de ambos países en Puno.

La información fue replicada por el Ministerio de Comunicación, que hizo el seguimiento a la reunión desarrollada durante la jornada de este martes.

Sucre cuenta con el Centro de Convenciones, que justamente está en su fase de equipamiento.

90 COMPROMISOS

Bolivia y Perú acordaron este martes más de 90 compromisos de acción en torno a cuatro ejes temáticos en el primer gabinete binacional que se realizó en la ciudad peruana de Puno, informó el martes el ministro boliviano de Planificación del Desarrollo, René Orellana.

"Se han hecho comisiones que han trabajado desde el sábado hasta las cuatro de la mañana de hoy (martes) estamos hablando más de 90 acuerdos de compromisos de acción específicos en varias áreas, cuatro ejes de trabajo", explicó al final de la reunión bilateral.

Los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Perú, Ollanta Humala, instalaron esa reunión para debatir cuatro ejes temáticos previamente acordados por los ministros de ambos países.

Los cuatro ejes fueron: el primero referido al agua, medioambiente y recursos hídricos; el segundo a la seguridad y defensa; el tercero al desarrollo económico, asuntos sociales y fortalecimiento institucional; y el cuarto a la estructura para la integración y desarrollo.

En ese marco, Orellana dijo que uno de los acuerdos específicos es la conformación de comités binacionales para el fortalecimiento y relanzamiento del Lago Titicaca, que comparten ambas regiones.

"Incluye también temas sanitarios, temas de comercio, contrabando, temas de control, seguimiento de monitoreo, contaminación minera en cuenca como el río Suches, estudios de balance científicos, el sistema de Desaguadero, Titicaca Poopó, salares, temas como cooperación conjunta como agricultura para impulsar la producción agrícola, temas vinculados a seguridad, defensa", detalló.

El Ministro de Planificación del Desarrollo explicó que los acuerdos llevan el título de "Compromisos" y se rubricaron en más de 30 párrafos.

"Todos estos elementos son del plan de acción con más de 90 tareas específicas", agregó.

"También hay temas de control de trata y tráfico de personas, se ha hecho énfasis en el control de caso de tráfico de niños, niñas, adolescentes poblaciones vulnerables, mujeres, apoyo de fortalecimiento, son algunos de los acuerdos que tiene un plan de acción", complementó.

Etiquetas:
  • Gabinete Binacional
  • Perú-Bolivia
  • Bolivia-Perú
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor