Para Chile, Bolivia condiciona restablecimiento de relaciones
Una senadora pide que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, oficialice la oferta de diálogo
Chile dice que Bolivia está condicionando el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, al señalar que antes se debe resolver el “enclaustramiento” marítimo del país.
Esa posición fue manifestada por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, al advertir que "lo que está haciendo Bolivia es condicionar el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, siendo que éstas son la base para un diálogo sin condiciones".
El viernes, el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, dijo que el país está dispuesto a restablecer relaciones diplomáticas con Chile siempre y cuando se resuelva el "enclaustramiento".
Finalizada la reunión del Consejo de Gabinete, el canciller Muñoz lamentó que Bolivia "esté eludiendo una vez más el ofrecimiento que Chile siempre ha estado dispuesto a realizar". El Ministro subrayó que "con los dichos del canciller Choquehuanca está claro que Bolivia no quiere el más mínimo diálogo que implique reanudar relaciones diplomáticas sin condiciones".
"Aún en la peor etapa de la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética mantuvieron los lazos diplomáticos. ¿Por qué no Chile y Bolivia? No hay voluntad de la otra parte. Eso está claro. Que se tome debida nota. La oferta sigue vigente", agregó Muñoz según el diario de Chile La Tercera.
COMISIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES
La presidenta de la comisión de Relaciones Internacionales de la Cámara de Senadores, Patricia Gómez, pidió al gobierno de Chile oficializar la oferta de diálogo a Bolivia, de restablecer las relaciones diplomáticas, mediante la presidenta Michelle Bachelet.
"El viernes encontramos que el Canciller chileno dice que está dispuesto a dialogar de verdad. Aplaudimos esa oferta y nos gustaría que sea oficializada de la propia boca de la presidenta Michelle Bachelet, que se acerque de manera franca al presidente Evo y le diga: ‘Tenemos una agenda de 13 puntos, incluyamos el tema marítimo’", manifestó Gómez.
La senadora indicó que de ser así, Bolivia también abrirá canales de diálogo, pero lo más probable es que ocurra después de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dicte su fallo sobre la demanda marítima.