Ministros insisten en dialogar con Potosí, pero cívicos quieren a Evo
Dirigentes de COMCIPO y ciudadanos están en La Paz para exigir respuestas

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, luego de lamentar el nuevo rechazo a la convocatoria al diálogo por el Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), manifestó que de ser necesario esperarán las 24 horas del día a fin de instalar una mesa de trabajo que ponga fin a las movilizaciones que iniciaron los cívicos desde su llegada a la Sede de Gobierno. Los potosinos iniciaron una marcha hacia La Paz el 26 de junio, el 6 de julio se declaró una huelga indefinida y desde hace tres días hay bloqueos de caminos y garitas esporádicos.
El presidente de COMCIPO, Jhonny Lally, dijo que no recibió ninguna nota del Gobierno y descartó reunirse sin la presencia de Morales.
"Estoy de acuerdo, que estén diez o 20 ministros, pero a la cabeza del señor Presidente y que él lo dirija. Si está el Presidente iremos, si no es con el Presidente, no", manifestó Lally.
Sin embargo, Quintana aseguró que están dispuestos a esperar "el tiempo que sea necesario", por lo cual volvió a convocarlos para lograr consensos.
"Las puertas del Ministerio de Gobierno están abiertas para restablecer este diálogo con el Comité Cívico. Volvemos a invitarlos a pesar de su rechazo para sentarnos en una mesa de trabajo. Insistimos, vamos a seguir ratificando nuestro compromiso. Las puertas están abiertas las 24 horas del día", afirmó.
Según el ministro Quintana, Potosí es uno de los departamentos que obtuvo mayores inversiones en los temas de salud, carreteras, educación, y que si bien hay algunas demandas que aún no fueron atendidas, existe la predisposición del Gobierno de responderlas, pero sin "saltarse" el conducto regular.
"El Presidente (Evo Morales) no puede ir a discutir cada uno de los puntos. Él toma decisiones de carácter estratégico a partir de los informes que debemos responder COMCIPO y el gabinete de ministros (…) COMCIPO quiere saltarse esta fase que es importante, la de agotar cada uno de los temas", sostuvo.
Las aseveraciones de Quintana sobre las inversiones en Potosí fueron criticadas por los legisladores potosinos Edwin Rodríguez, Gonzalo Barrientos y Gróver Huanca, que actualmente llevan a cabo una huelga de hambre en apoyo a las demandas de su departamento.
"Esa famosa inversión millonaria es falsa. Hay menos movimiento económico (en Potosí), no hay una sola industria instalada en seis años", dijo Rodríguez.
HABRÁ MÁS MOVILIZACIONES
Mientras, los cívicos declararon un cuarto intermedio hasta el día lunes, y retomarán las movilizaciones con una nueva estrategia y mayores medidas de presión bajo el pedido de sus demandas, advirtieron los dirigentes.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, convocaron la mañana de ayer a dialogar sobre las demandas que este sector exige desde casi una semana.
Bloqueo en Betanzos impide viajes entre Sucre y Potosí
Algunos pasajeros que durante la mañana de ayer abordaron buses con destino a la ciudad de Potosí y no pudieron llegar a completar el viaje, debido a un paro indefinido con bloqueos que mantiene el Comité Cívico de ese Departamento, tuvieron que regresar a Sucre, aunque los bloqueos son esporádicos.
Una vez en la ciudad, los pasajeros reclamaron en las empresas por la devolución, pero sin éxito, según una denuncia que se recibió en este diario vía teléfono.
El denunciante manifestó que ante las negativas se acercaron ante la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) y se encontraron con las puertas cerradas, algo que después este diario pudo constatar en la Terminal de Buses.
Al respecto, la responsable de Informaciones de la Terminal de Buses, Evelyn Ramírez, dijo que durante la mañana salieron dos buses conociendo que en Betanzos el bloqueo era contundente.
Aun así, los pasajeros y las empresas se animaron a correr el riesgo y quedaron varados en Betanzos. Los que quisieron continuar su recorrido hasta Potosí. Lo hicieron haciendo transbordos mientras que los que tenían que seguir hacia Oruro o La Paz, no les quedó otra opción que regresar a Sucre.
Fueron estos pasajeros que reclamaron por la devolución de sus pasajes.
Asimismo, se conoció que los coches del servicio de transporte rápido a Potosí salen de la ciudad con normalidad, pero sólo hasta Betanzos de donde los pasajeros continúan camino hasta Potosí bajo su responsabilidad.
Los pobladores de Potosí exigen al Gobierno nacional el cumplimiento de varios compromisos como la instalación de una fábrica de cemento y otra de vidrio, la construcción de hospitales, un aeropuerto y la preservación del Cerro Rico, donde se explota plata desde el siglo XVI.